Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Un viaje en tren hacia el pasado

Un viaje en tren revela la historia de una madre y su hija en luto, visitando la tumba de un familiar en un pueblo marcado por el juicio social. La narrativa sumerge al lector en un ambiente tropical y en la complejidad de las relaciones humanas, el duelo y la dignidad frente a la adversidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Descripción del ambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Viaje en tren, plantaciones de banano, ambiente húmedo, calor tropical, humareda, brisa marina.

2

Aspecto de los personajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Mujer y niña en luto, viajan solas, mujer serena y acostumbrada a la vida austera, niña en su primer viaje.

3

Problema durante el viaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Niña lucha por cerrar ventana defectuosa, quiere evitar el humo de la locomotora.

4

Durante el ______, la mujer y la niña comen ______, ______ y ______ que han llevado consigo.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediodía queso bollo de maíz galletas

5

La mujer le pide a la niña que se prepare para llegar a su ______, indicándole que se ponga los ______ y se ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

destino zapatos peine

6

Ambiente del pueblo

Haz clic para comprobar la respuesta

Desolado, detenido en el tiempo, quietud de la siesta.

7

Preparación para la llegada

Haz clic para comprobar la respuesta

Descenso del tren, caminata hacia acera sombreada por almendros.

8

El ______ les proporciona las llaves después de saber que desean visitar a su familiar ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacerdote Carlos Centeno Ayala

9

Relación madre-hijo

Haz clic para comprobar la respuesta

La mujer es la madre de Carlos, muestra respeto por su memoria y sus enseñanzas morales.

10

Consejo del sacerdote

Haz clic para comprobar la respuesta

El sacerdote aconseja esperar a que baje el calor y da indicaciones para encontrar la tumba.

11

Reacción del sacerdote

Haz clic para comprobar la respuesta

El sacerdote se siente incómodo al conocer la historia de Carlos y su trágico final.

12

A pesar de las recomendaciones de evitar la atención, la mujer decide ______ al ______ con la niña.

Haz clic para comprobar la respuesta

ir cementerio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Celestina: una obra emblemática de la literatura española

Ver documento

Literatura Española

José de Espronceda, poeta romántico español

Ver documento

Literatura Española

El Modernismo literario

Ver documento

Literatura Española

El Realismo literario en Francia y España

Ver documento

Viaje en tren a través de las plantaciones de banano

El relato inicia con la vívida descripción de un viaje en tren que serpentea entre extensas plantaciones de banano, sumergiendo al lector en un ambiente húmedo donde la brisa marina se ve reemplazada por el calor tropical. Se detallan elementos como la humareda que se filtra por las ventanas del vagón y las carretas tiradas por bueyes, cargadas con pesados racimos de banano. En este contexto, una mujer y su hija, vestidas de luto y siendo las únicas pasajeras en un vagón de tercera clase, emprenden su viaje. La mujer, aparentando una edad mayor para ser la madre de la niña, exhibe una serenidad que denota su familiaridad con la vida austera. La niña, en su primer viaje, lucha infructuosamente por cerrar una ventana defectuosa para evitar el molesto humo de la locomotora.
Locomotora de vapor antigua en estación con pasajeros en atuendos de época, plataforma de madera y edificio de ladrillos rojos, rodeada de naturaleza y un pueblo al fondo.

La espera en una estación y la comida en el tren

Al llegar el mediodía, el tren hace una pausa en una estación aislada para reabastecerse de agua. Con el incremento de la temperatura, el aire en el vagón se torna casi insoportable. La mujer y la niña aprovechan este interludio para alimentarse con lo que han traído: queso, bollo de maíz y galletas. Mientras tanto, el tren prosigue su marcha lenta, atravesando pueblos de aspecto similar y pasando junto a una banda de músicos en una plaza. La mujer, siempre atenta a su entorno, instruye a la niña a alistarse para lo que está por venir, sugiriéndole que se calce los zapatos y se peine, lo que sugiere la inminencia de su destino y la importancia de su llegada al próximo pueblo.

Llegada al pueblo y la advertencia de la madre

A medida que se aproximan a un pueblo más grande, aunque más desolado que los anteriores, la mujer advierte a la niña sobre la importancia de no beber agua ni derramar lágrimas tras su llegada. La niña asiente, comprendiendo la seriedad de la advertencia. Ambas se preparan para descender del tren y, al llegar a la estación desierta, caminan hacia la acera sombreada por almendros, en un pueblo que parece detenido en el tiempo, sumido en la quietud de la siesta.

La visita a la casa cural en busca de las llaves del cementerio

La mujer y la niña se dirigen a la casa cural con el fin de obtener las llaves del cementerio. Tras llamar a la puerta y expresar la urgencia de su visita, son recibidas por una mujer que las conduce a una sala de espera. El sacerdote, hermano de la mujer que les dio acceso, se presenta y, después de un breve intercambio, les facilita las llaves del cementerio para que puedan visitar la tumba de Carlos Centeno Ayala, hijo de la mujer y hermano de la niña, quien fue un ladrón recientemente asesinado.

El pasado de Carlos Centeno Ayala y la reacción del sacerdote

La mujer comparte con el sacerdote que Carlos Centeno Ayala, a quien desean honrar, era su hijo y había sido asesinado la semana pasada. Revela que siempre le instó a no sustraer bienes esenciales para la subsistencia de otros y rememora su carrera como boxeador, la cual le dejó secuelas físicas permanentes. El sacerdote, visiblemente incómodo ante la revelación, les recomienda esperar a que el calor disminuya con la caída del sol y les proporciona indicaciones para localizar la tumba en el cementerio.

La salida de la casa cural y el encuentro con la multitud

Al abandonar la casa cural, la mujer y la niña se topan con una multitud que las observa con curiosidad desde las ventanas y las calles. A pesar de las sugerencias del sacerdote y su hermana de aguardar o utilizar una salida alternativa para eludir la atención pública, la mujer opta por enfrentar la situación de frente. Con determinación, toma de la mano a la niña y ambas se dirigen al cementerio, bajo la mirada escrutadora de los habitantes del pueblo. La narración concluye con una poderosa imagen de dignidad y valentía, mostrando a la mujer y a la niña en su luto riguroso, cumpliendo con su cometido de visitar la tumba de su ser querido, desafiando así el juicio social y la adversidad.