Algor Cards

Enfermedad Ácido Péptica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La enfermedad ácido péptica (EAP) es un trastorno gastrointestinal que involucra úlceras pépticas y erosiones en la mucosa estomacal o duodenal. Factores como la infección por Helicobacter pylori y el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) juegan un papel crucial en su desarrollo. Las úlceras pueden ser también idiopáticas, con factores de riesgo como el tabaquismo y el estrés. El diagnóstico y manejo adecuados son clave para prevenir complicaciones graves.

Definición y Patogénesis de la Enfermedad Ácido Péptica

La enfermedad ácido péptica (EAP) se define como un conjunto de trastornos gastrointestinales que incluyen úlceras pépticas, caracterizadas por erosiones o lesiones en la mucosa del estómago o duodeno que superan los 5mm de diámetro y penetran más allá de la muscularis mucosae. La patogénesis de la EAP es el resultado de un desequilibrio entre los factores agresivos, como el ácido gástrico y las enzimas digestivas, y los mecanismos de defensa de la mucosa, que comprenden la secreción de moco y bicarbonato, la integridad epitelial y la circulación sanguínea local. La EAP se clasifica principalmente en úlceras causadas por la infección de Helicobacter pylori, el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), y las úlceras de etiología desconocida o idiopáticas.
Colonia bacteriana blanca cremosa en medio de cultivo rojizo con halo de inhibición en placa de Petri transparente sobre superficie de laboratorio.

Helicobacter pylori y su Rol en la EAP

Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa que coloniza el epitelio gástrico y juega un papel crucial en la etiología de la EAP. Esta bacteria produce ureasa, que convierte la urea en amoníaco y dióxido de carbono, neutralizando así el ácido gástrico circundante y permitiendo su supervivencia en un ambiente hostil. La infección por H. pylori provoca una respuesta inflamatoria crónica que puede progresar a gastritis y úlceras pépticas. La prevalencia de la infección por H. pylori es variable, siendo más alta en regiones con menores niveles socioeconómicos y condiciones sanitarias deficientes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características de las úlceras pépticas

Erosiones en mucosa estómago/duodeno, >5mm, penetran muscularis mucosae.

01

Factores agresivos vs. mecanismos de defensa en EAP

Agresivos: ácido gástrico/enzimas. Defensa: moco/bicarbonato, integridad epitelial, circulación sanguínea.

02

Clasificación de úlceras en EAP

Por infección Helicobacter pylori, uso AINES, úlceras idiopáticas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave