Algor Cards

Concepto y Clasificación de Materiales en la Producción

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación y valoración de materiales en la producción industrial abarca desde materias primas hasta productos terminados. Se detalla el coste de los materiales, incluyendo adquisición y almacenamiento, y se explica el control físico y administrativo para una gestión eficiente. Además, se analizan las mermas y devoluciones, así como el coste de la mano de obra en la producción.

Concepto y Clasificación de Materiales en la Producción

En el ámbito de la producción industrial, los materiales son los componentes esenciales que se utilizan para crear productos o prestar servicios. Se clasifican en función de su papel en el proceso productivo. Las materias primas son los elementos básicos del producto final y se dividen en directas, que se integran directamente en el producto, e indirectas, que se añaden en fases posteriores sin ser transformadas. Los materiales consumibles comprenden las materias auxiliares utilizadas en el proceso de fabricación y los insumos necesarios para el mantenimiento de equipos. Los productos en proceso, también conocidos como semielaborados, y los productos terminados representan distintas fases de la producción. Los subproductos y residuos, aunque no son el objetivo principal de la producción, pueden tener un valor comercial aprovechable. Por último, los desperdicios son aquellos materiales que no poseen valor comercial y que pueden generar costos adicionales de eliminación o reciclaje.
Estante metálico con cajas de cartón y piezas mecánicas en almacén iluminado, trabajador con chaleco reflectante y casco usando dispositivo electrónico.

Coste y Valoración de los Materiales

El coste de los materiales se refiere al gasto económico asociado a los insumos utilizados en la producción. Este coste se compone de los costes de adquisición, que incluyen el precio de compra al proveedor, y los costes asociados a la compra, como son los gastos de recepción, almacenamiento y manejo de los materiales. Para valorar los materiales, es esencial diferenciar entre los costes de entrada, que abarcan el importe de la factura y los gastos hasta que los materiales llegan al almacén, y los costes de salida, que suman a los anteriores los costes de almacenaje y las posibles pérdidas o deterioros. La valoración del consumo de materiales puede realizarse mediante distintos métodos contables, como el inventario permanente, que se basa en precios de entrada conocidos, o sistemas como el Último en Entrar, Primero en Salir (UEPS o LIFO, por sus siglas en inglés), Primero en Entrar, Primero en Salir (PEPS o FIFO, por sus siglas en inglés) y el precio medio ponderado, que aplican diferentes criterios para estimar el coste de los materiales consumidos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Materiales consumibles en producción

Incluyen materias auxiliares para fabricación y insumos para mantenimiento de equipos.

01

Productos en proceso vs. Productos terminados

Productos en proceso: semielaborados en distintas fases. Productos terminados: completos y listos para la venta.

02

Valor comercial de subproductos y residuos

Subproductos y residuos pueden ser aprovechables comercialmente, a diferencia de los desperdicios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave