Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Periodización de la Historia Universal

La periodización de la historia universal es un viaje desde la Prehistoria, con sus sociedades cazadoras-recolectoras, hasta la Edad Contemporánea, marcada por la tecnología y los desafíos globales. Explora el desarrollo humano, el nacimiento de civilizaciones antiguas, el feudalismo medieval, el Renacimiento y la Revolución Industrial, hasta llegar a los conflictos y avances del siglo XX y XXI.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La caída del ______ Romano de Occidente en el año ______ d.C. marca el final de la Edad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio 476 Antigua

2

El descubrimiento de ______ en el año ______ es el evento que concluye la Edad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

América 1492 Media

3

La ______ Moderna finaliza con un evento crucial en Francia, conocido como la ______ Francesa, en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Revolución 1789

4

Desde la ______ Francesa hasta nuestros días se extiende la Edad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Contemporánea

5

Características del Paleolítico

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedades nómadas cazadoras-recolectoras, uso y dominio del fuego.

6

Innovaciones del Neolítico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de la agricultura y ganadería, sedentarización, desarrollo de cerámica y metalurgia.

7

Durante este periodo, ______ destacó por su jerarquía social, los ______ y sus logros en arquitectura, matemáticas y medicina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Egipto faraones

8

Además de Mesopotamia y Egipto, la era antigua comprendió civilizaciones como la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

griega romana

9

El final de la Edad Antigua se marca por la caída del Imperio Romano de ______, dando paso a la Edad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Occidente Media

10

Causa de la transición al feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras debilitaron la estructura centralizada, llevando a sistemas locales de producción y protección.

11

Rol de la Iglesia y el Islam en la Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

La Iglesia Católica se fortalece como poder unificador en Europa, mientras el Islam se expande y consolida en Oriente Medio y partes de Europa.

12

Origen de la burguesía y renacimiento urbano

Haz clic para comprobar la respuesta

El crecimiento comercial durante la Baja Edad Media propicia la aparición de una clase de comerciantes y artesanos, revitalizando las ciudades.

13

La Edad Moderna comienza con el ______ de ______ y concluye con la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

descubrimiento América Revolución Francesa

14

El ______ fue un movimiento cultural de la Edad Moderna que impulsó el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Renacimiento humanismo racionalismo

15

Los cambios en la Edad Moderna prepararon el terreno para el sistema económico conocido como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo

16

Inicio de la Edad Contemporánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la Revolución Francesa en 1789, marcando el fin del Antiguo Régimen y el inicio de un nuevo orden social y político.

17

Características de la Edad Contemporánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Se caracteriza por la consolidación de democracias liberales, industrialización, imperialismo y avances tecnológicos significativos.

18

Desafíos del siglo XXI

Haz clic para comprobar la respuesta

La globalización y la revolución digital cambian la sociedad, mientras se enfrentan retos como el cambio climático y la desigualdad económica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Historia

La Conquista de México

Ver documento

Historia

El Legado de la Literatura Precolombina

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Periodización de la Historia Universal

La historia de la humanidad se organiza en periodos que reflejan cambios fundamentales en las formas de vida y las estructuras sociales. Estos periodos son: la Prehistoria, que se extiende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura alrededor del 3500 a.C.; la Edad Antigua, que comienza con la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.; la Edad Media, que se desarrolla desde el siglo V hasta el descubrimiento de América en 1492; la Edad Moderna, que se extiende hasta la Revolución Francesa en 1789; y la Edad Contemporánea, que abarca desde la Revolución Francesa hasta el presente.
Contraste entre arte rupestre prehistórico con figuras humanas y animales y un paisaje urbano moderno con rascacielos y vehículos.

La Prehistoria: Orígenes y Desarrollo Humano

La Prehistoria se divide en el Paleolítico, caracterizado por sociedades cazadoras-recolectoras nómadas y el dominio del fuego, y el Neolítico, marcado por la revolución agrícola que permitió el surgimiento de la agricultura y la ganadería, la sedentarización y el desarrollo de tecnologías como la cerámica y la metalurgia. Este periodo también incluye la Edad de los Metales, que representa la transición hacia sociedades más complejas y jerarquizadas.

La Edad Antigua: Cuna de Civilizaciones

La Edad Antigua es testigo del nacimiento de las primeras civilizaciones, como Mesopotamia, donde se desarrollaron innovaciones como el riego y la escritura cuneiforme, y Egipto, con su estructura social estratificada, los faraones y contribuciones significativas en arquitectura, matemáticas y medicina. Este periodo también incluye a otras civilizaciones como la griega y la romana, y culmina con la desintegración del Imperio Romano de Occidente, marcando el inicio de la Edad Media.

La Edad Media: Feudalismo y Cambio Social

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Este periodo se caracteriza por la transición del modelo esclavista al feudalismo, la fragmentación política, el fortalecimiento de la Iglesia Católica y el Islam, y el surgimiento de la burguesía y el renacimiento urbano. Se divide en Alta Edad Media, dominada por las invasiones bárbaras y la consolidación feudal, y Baja Edad Media, que presencia el crecimiento comercial y tensiones sociales que preludian el fin de la era medieval.

La Edad Moderna: Renacimiento y Revolución

La Edad Moderna se inicia con el descubrimiento de América y finaliza con la Revolución Francesa. Este periodo se distingue por el Renacimiento, un movimiento cultural que revaloriza el legado clásico y promueve el humanismo y el racionalismo. La consolidación de los estados nacionales, el desarrollo de la economía mercantil y los inicios de la Revolución Industrial son hitos que definen la transición hacia estructuras económicas y políticas modernas, sentando las bases del capitalismo.

La Edad Contemporánea: Desafíos y Progreso

La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa y se extiende hasta la actualidad. Este periodo se caracteriza por la consolidación de las democracias liberales, la industrialización y el imperialismo. El siglo XX trae consigo dos guerras mundiales, la Guerra Fría, y avances tecnológicos sin precedentes. En el siglo XXI, la globalización y la revolución digital transforman la sociedad, mientras que desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad y la desigualdad económica demandan soluciones globales.