La periodización de la historia universal es un viaje desde la Prehistoria, con sus sociedades cazadoras-recolectoras, hasta la Edad Contemporánea, marcada por la tecnología y los desafíos globales. Explora el desarrollo humano, el nacimiento de civilizaciones antiguas, el feudalismo medieval, el Renacimiento y la Revolución Industrial, hasta llegar a los conflictos y avances del siglo XX y XXI.
Mostrar más
La Prehistoria se inicia con el Paleolítico, un periodo caracterizado por sociedades cazadoras-recolectoras nómadas y el dominio del fuego
Revolución agrícola
Durante el Neolítico, se produjo una revolución agrícola que permitió el surgimiento de la agricultura y la ganadería, la sedentarización y el desarrollo de tecnologías como la cerámica y la metalurgia
Edad de los Metales
La Edad de los Metales representa la transición hacia sociedades más complejas y jerarquizadas en la Prehistoria
La Edad de los Metales es un periodo de la Prehistoria que marca la transición hacia sociedades más complejas y jerarquizadas
La Edad Contemporánea se caracteriza por la consolidación de las democracias liberales, un sistema político basado en la libertad individual y la igualdad ante la ley
Durante la Edad Contemporánea, se produjo un gran avance en la industrialización y el imperialismo, que tuvieron un impacto global en la economía y la política
En la actualidad, la Edad Contemporánea enfrenta desafíos globales como el cambio climático, la sostenibilidad y la desigualdad económica, que demandan soluciones a nivel mundial