El contrato de trabajo establece la relación entre empleador y trabajador, definiendo las tareas, la remuneración y la duración del empleo. Se clasifican en indefinidos, temporales, a tiempo completo, parcial y fijos discontinuos, además de formativos como el de formación y aprendizaje o en prácticas. La normativa laboral, incluyendo el REAL DECRETO 32/2021, regula los contratos temporales y formativos, protegiendo los derechos laborales y fomentando la inserción laboral.
Mostrar más
El contrato de trabajo es un acuerdo legal entre un trabajador y un empleador
Organización y dirección
El contrato de trabajo se presume cuando una persona presta servicios bajo la organización y dirección de otra
Consentimiento de ambas partes
El consentimiento de ambas partes es esencial para la validez del contrato de trabajo
Indefinido
El contrato indefinido no tiene una fecha de finalización predeterminada
Temporal
El contrato temporal está sujeto a un término específico
A tiempo completo
El contrato a tiempo completo exige la dedicación plena de la jornada laboral
Los contratos se clasifican según su duración, ya sea indefinida o temporal
Los contratos también se clasifican según la naturaleza de las tareas a realizar
Indefinidos
Los contratos indefinidos no tienen una fecha de finalización predeterminada
Temporales
Los contratos temporales están sujetos a un término específico
A tiempo completo
Los contratos a tiempo completo exigen la dedicación plena de la jornada laboral
Los contratos temporales están diseñados para atender necesidades de empleo que no son permanentes
La legislación laboral establece que los contratos temporales deben detallar la causa de la temporalidad
Contratos por circunstancias de la producción imprevisibles
Estos contratos pueden extenderse hasta 6 meses y no deben utilizarse para cubrir puestos de trabajo fijos-discontinuos
Contratos por circunstancias previsibles
Estos contratos están restringidos a un máximo de 90 días al año y no deben emplearse de manera sucesiva o para eludir la contratación indefinida
El contrato de sustitución permite cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante la ausencia de un empleado o durante un proceso de selección o promoción
La duración de este contrato se limita al período de ausencia del trabajador reemplazado o al tiempo que dure el proceso de selección o promoción
El contrato de sustitución puede ser a tiempo completo o parcial
Los contratos formativos están orientados a la adquisición de habilidades y competencias profesionales
Estos contratos combinan la actividad laboral remunerada con la formación académica o práctica
Este contrato se dirige a trabajadores sin la cualificación profesional necesaria y permite alternar el empleo con la formación
Este contrato está destinado a aquellos que buscan adquirir experiencia práctica en su campo profesional
La formalización de los contratos de trabajo se rige por modelos oficiales disponibles en la página web del SEPE
Estos modelos proporcionan un marco legal estandarizado para asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y la protección de los derechos laborales