Platón y Aristóteles, figuras clave de la filosofía griega, difieren en sus enfoques epistemológicos: las formas universales frente a la experiencia sensorial. Ambos, sin embargo, valoran la razón como esencial para el conocimiento, influenciando la filosofía occidental. Platón se inclina hacia lo ético-político y las matemáticas, mientras que Aristóteles prefiere la lógica, el lenguaje y la biología, marcando sus distintas preferencias y métodos en la búsqueda de la verdad.
Mostrar más
PLATÓN ES CARACTERIZADO COMO UN PENSADOR RACIONALISTA
ARISTÓTELES ES CARACTERIZADO COMO UN PENSADOR EMPIRISTA
SE HA CREADO UNA IMPRESIÓN EXAGERADA DE LA OPOSICIÓN ENTRE LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES
A PESAR DE SUS DIFERENCIAS, PLATÓN Y ARISTÓTELES TIENEN VARIOS PUNTOS EN COMÚN EN SUS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO
DENTRO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA, EXISTEN OTRAS ESCUELAS COMO EL EPICUREÍSMO Y EL ESTOICISMO QUE SON MÁS RADICALMENTE EMPIRISTAS QUE ARISTÓTELES
TANTO PLATÓN COMO ARISTÓTELES CONSIDERAN QUE EL VERDADERO CONOCIMIENTO CONSISTE EN EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE DE LO GENERAL
AMBOS FILÓSOFOS UTILIZAN CONCEPTOS UNIVERSALES EN SUS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO
TANTO PLATÓN COMO ARISTÓTELES CREEN QUE EL CONOCIMIENTO SUPERIOR SE OBTIENE POR DEDUCCIÓN DESDE PRINCIPIOS ÚLTIMOS HASTA LO PARTICULAR
PLATÓN Y ARISTÓTELES NO CONSIDERAN NECESARIO JUSTIFICAR LOS PRINCIPIOS ÚLTIMOS EN SUS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO
AMBOS FILÓSOFOS RECHAZAN LA OPINIÓN Y LA EXPERIENCIA COMO FORMAS DE CONOCIMIENTO EN SUS TEORÍAS
ARISTÓTELES NO CONSIDERA A LA HISTORIA COMO UNA CIENCIA DEBIDO A SU ENFOQUE EN HECHOS PARTICULARES
ARISTÓTELES ENFATIZA EL PAPEL DE LA PERCEPCIÓN Y LA EXPERIENCIA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, MIENTRAS QUE PLATÓN TAMBIÉN ADMITE UNA PARTE INDUCTIVA EN SU MÉTODO
ARISTÓTELES Y PLATÓN CREEN QUE LOS CONCEPTOS UNIVERSALES SE OBTIENEN A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Y LA INDUCCIÓN
ARISTÓTELES Y PLATÓN TIENEN DIFERENTES ENFOQUES EN LA ABSTRACCIÓN DE CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS UNIVERSALES
PLATÓN CREE EN LA TEORÍA DEL INNATISMO, MIENTRAS QUE ARISTÓTELES LA RECHAZA Y CONSIDERA QUE TODOS LOS CONCEPTOS PROVIENEN DEL APRENDIZAJE Y LA EXPERIENCIA
ARISTÓTELES CONSIDERABA QUE PLATÓN DABA UNA IMPORTANCIA EXAGERADA A LAS MATEMÁTICAS, MIENTRAS QUE ÉL LAS VEÍA COMO UNA FILOSOFÍA SEGUNDA CONCRETA
FILOSOFÍA PRIMERA (METAFÍSICA)
ARISTÓTELES VEÍA LA FILOSOFÍA PRIMERA COMO EL CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS ÚLTIMOS MÁS ALLÁ DE LOS CUALES NO HAY OTROS, SIMILAR A LA "NOESIS" DE PLATÓN
FILOSOFÍAS SEGUNDAS (CIENCIAS CONCRETAS)
ARISTÓTELES INCLUÍA LAS MATEMÁTICAS EN ESTA SECCIÓN, YA QUE SE OCUPAN DE PARTES CONCRETAS DE LA REALIDAD Y UTILIZAN SUS PROPIOS AXIOMAS
MIENTRAS QUE PLATÓN UTILIZA ESTOS TÉRMINOS PARA REFERIRSE A LA VIRTUD DEL ALMA RACIONAL, ARISTÓTELES LOS EMPLEA PARA REFERIRSE A LA VIRTUD DEL CONOCIMIENTO TEÓRICO Y PRÁCTICO
ARISTÓTELES CONSIDERABA QUE LA LÓGICA Y EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE ERAN EL INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO, EN CONTRASTE CON PLATÓN QUE DABA UNA IMPORTANCIA EXAGERADA A LAS MATEMÁTICAS
A DIFERENCIA DE PLATÓN, ARISTÓTELES SE ENFOCABA EN PROBLEMAS ÉTICOS Y POLÍTICOS, PERO TAMBIÉN MOSTRABA UN GRAN INTERÉS POR LA BIOLOGÍA, LO QUE SE REFLEJA EN SU OBRA