La coherencia, cohesión y adecuación son fundamentales en la estructura de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos y literarios. Cada uno posee características únicas que facilitan la transmisión de mensajes, desde la exposición de ideas hasta la creación de mundos imaginarios.
Show More
Un texto es una secuencia coherente de enunciados que conforman un acto de comunicación con una intención específica
Reglas gramaticales y ortográficas
Los signos lingüísticos en un texto siguen reglas gramaticales y ortográficas propias de cada idioma
Significado completo
Para ser considerado como tal, un texto debe tener un significado completo y una estructura lógica que facilite la comprensión y transmisión de un mensaje
Elementos básicos
La estructura textual se examina desde los elementos más básicos, como las palabras, hasta los más complejos, como los párrafos y capítulos
Análisis sintáctico y semántico
La estructura textual abarca tanto el análisis sintáctico y semántico interno como la organización y jerarquización de las ideas en el plano externo
Todo texto se organiza en torno a una estructura general que comprende una introducción, un desarrollo y una conclusión
Coherencia
Un texto debe tener coherencia, manteniendo una unidad temática
Cohesión
La cohesión en un texto se logra mediante el uso de elementos lingüísticos que conectan las ideas
Adecuación
Un texto debe ser adecuado al contexto y al público destinatario, seleccionando un registro y estilo apropiados
Los textos narrativos se caracterizan por contar sucesos o historias, utilizando una secuencia temporal y elementos como la trama y los personajes
Los textos descriptivos se enfocan en detallar características de objetos o conceptos, empleando adjetivos y adverbios para enriquecer la descripción
Los textos expositivos buscan informar de manera clara y ordenada, utilizando una estructura lógica y ejemplos ilustrativos
Los textos argumentativos tienen como objetivo persuadir o convencer, presentando argumentos sólidos y una conclusión firme
Los textos literarios se distinguen por su riqueza estilística y estructural, pudiendo variar desde formas fijas hasta estructuras abiertas y experimentales
Un texto argumentativo se estructura en torno a una introducción que contextualiza el tema y expone la tesis del autor
La argumentación constituye el cuerpo del texto, donde se presentan y justifican las razones que apoyan la tesis
La conclusión recapitula los argumentos y refuerza la postura del autor, enfatizando los puntos clave y cerrando el debate planteado
Los textos expositivos inician con una introducción que anticipa el tema central a tratar
El desarrollo es la sección más extensa, donde se despliega la información de manera detallada y organizada, frecuentemente apoyada por datos, gráficos y citas
La conclusión sintetiza los aspectos más relevantes, proporcionando al lector una visión integral y clara del tema expuesto, y a menudo sugiere líneas de reflexión o investigación futura
Los textos literarios suelen comenzar con una exposición, donde se presentan los personajes y el escenario
El clímax o nudo es el punto de máxima tensión donde se desarrolla el conflicto principal
El desenlace resuelve la trama, ofreciendo una resolución a los conflictos planteados