El Arte Románico, nacido en la Europa medieval, se caracteriza por su arquitectura robusta y escultura simbólica. Destacan las iglesias y monasterios con bóvedas de cañón y arcos de medio punto. La influencia cisterciense marcó el paso al Gótico, reflejando cambios sociales y culturales en la transición entre estilos artísticos.
Mostrar más
El Arte Románico surgió en la Europa medieval, en un contexto de fragmentación política y poder feudal
Los monasterios, como centros de poder religioso y económico, fueron fundamentales en la expansión del Arte Románico
La sociedad estamental, dominada por la Iglesia y la nobleza, influyó en el desarrollo del Arte Románico
El Arte Románico tenía una función principalmente religiosa y educativa, comunicando la doctrina cristiana a una población analfabeta
Aunque con una interpretación propia del periodo medieval, el Arte Románico mantuvo ciertos elementos de la tradición clásica en su arquitectura
La escultura y la pintura románica se caracterizaron por un enfoque simbólico y didáctico, dejando de lado el realismo y la proporción clásica
La arquitectura románica se distingue por su robustez y su preferencia por formas geométricas simples
Las bóvedas de cañón y los arcos de medio punto, soportados por pilares macizos y contrafuertes, son fundamentales en la arquitectura románica
Las portadas, tímpanos y capiteles ricamente esculpidos son ejemplos notables de la ornamentación escultórica en la arquitectura románica
Los gremios de constructores, como los Magistri Comacini, fueron fundamentales en la difusión del Arte Románico por Europa
En diferentes regiones, como Francia, Italia, Alemania y España, el Arte Románico absorbió influencias locales, dando lugar a variantes regionales
El Camino de Santiago fue un importante eje de difusión cultural del Arte Románico en España, con la Catedral de Santiago de Compostela como su máxima expresión
La escultura románica se integraba en la arquitectura, adaptándose al espacio y jerarquizando las figuras
Las figuras escultóricas románicas se caracterizan por su estilización y su fuerte sentido simbólico
El Cristo en Majestad y las escenas del Apocalipsis son temas comunes en la escultura románica, junto con figuras exentas como crucifijos y Vírgenes sedentes
La reforma cisterciense, liderada por San Bernardo de Claraval, tuvo un impacto en el Arte Románico, anticipando elementos del estilo gótico
A mediados del siglo XII, las estructuras románicas dieron paso gradualmente a las iglesias góticas, reflejando el crecimiento de las ciudades y el poder de la burguesía
El estilo gótico se caracteriza por la búsqueda de la luz y la verticalidad, marcando una nueva fase en la historia del arte europeo