El español coloquial se caracteriza por su uso en la comunicación oral diaria, destacando su informalidad y espontaneidad. Este registro lingüístico se adapta al contexto y al interlocutor, empleando recursos paralingüísticos como la entonación y extralingüísticos como los gestos. Expertos como Werner Beinhauer y Ana María Vigara Tauste han profundizado en su estudio, resaltando su flexibilidad y evolución constante, reflejando la diversidad del español en distintas regiones y contextos sociales.
Show More
El español coloquial proviene del término "coloquio" que significa diálogo
Utilización predominante en la comunicación oral diaria
El español coloquial se utiliza principalmente en la comunicación oral diaria
Diferencias con la lengua escrita formal
Se distingue de la lengua escrita formal por su informalidad y espontaneidad
Se caracteriza por ser una conversación relajada y auténtica entre interlocutores
La comunicación coloquial es efectiva cuando el hablante adapta su mensaje a la competencia lingüística del interlocutor
Importancia de los recursos paralingüísticos
Los recursos paralingüísticos son esenciales en la comunicación coloquial ya que transmiten matices y emociones
Importancia de los recursos extralingüísticos
Los recursos extralingüísticos, como gestos y expresiones faciales, también son fundamentales en la comunicación coloquial
El español coloquial se identifica como un registro o nivel de habla que se adapta al contexto y no está limitado por el conocimiento lingüístico del hablante
La igualdad social percibida, la proximidad en experiencias compartidas, un marco discursivo familiar y temas de conversación no especializados son elementos que fomentan la afinidad entre los interlocutores en la comunicación coloquial
El español coloquial es dinámico y refleja la constante evolución de la lengua, mostrando variaciones significativas entre diferentes regiones y grupos sociales