La Época Moderna, con su transición del feudalismo al capitalismo y el florecimiento del Renacimiento, trajo consigo cambios fundamentales en la sociedad. Eventos como el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla redefinieron las relaciones geopolíticas. El Antropocentrismo y el Humanismo surgieron como nuevas corrientes de pensamiento, mientras que la Revolución Científica y figuras como Petrarca marcaron el inicio de una nueva era en la ciencia y la literatura.
Mostrar más
La Época Moderna marca el fin de la Edad Media y el comienzo de la contemporaneidad
Durante la Época Moderna, se dio una revalorización del legado clásico que influenció en la visión del mundo, el ser humano y la divinidad
La Época Moderna se caracteriza por la introducción de innovaciones que transformaron la sociedad y sentaron las bases de la sociedad actual
Durante la Época Moderna, se produjo la desaparición de antiguas estructuras que dieron lugar a nuevas ideas y formas de pensar
La Época Moderna fue un tiempo de crisis y transformaciones que dio lugar al surgimiento de nuevas ideas que forjaron nuestra identidad moderna
La Época Moderna sentó las bases de la sociedad actual a través de cambios sociales, económicos y políticos
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 fue un evento trascendental que alteró el equilibrio geopolítico global
La caída de Constantinopla ante los otomanos en 1453 fue un hecho histórico que tuvo un gran impacto en la época
La expansión geográfica más allá de Europa y el intercambio cultural, científico y biológico que se produjo con la incorporación de América, transformó las relaciones internacionales y las rutas comerciales
El Renacimiento, que tuvo su origen en Italia, fue un movimiento cultural que se extendió por toda Europa
El Renacimiento se caracterizó por estar inspirado en la Antigüedad clásica y promover el Antropocentrismo y el Humanismo
El Renacimiento reflejó una nueva sensibilidad y visión del mundo que desplazó al Teocentrismo medieval