La Andragogía, educación centrada en adultos, reconoce sus experiencias únicas y necesidades de aprendizaje. Diferente de la pedagogía, aborda el desarrollo biológico, psicológico y sociológico del adulto, y su relevancia en la educación continua para el progreso individual y social. Los retos incluyen la deserción y la necesidad de adaptación a cambios tecnológicos, mientras que las oportunidades residen en la actualización de habilidades y la integración cultural.
Mostrar más
La Andragogía se enfoca en la teoría y práctica de la educación de adultos
Enfoque en adultos en lugar de niños y adolescentes
A diferencia de la pedagogía, la Andragogía se centra en la educación de adultos en lugar de niños y adolescentes
Reconocimiento de las experiencias de vida y responsabilidades de los adultos
La Andragogía reconoce que los adultos aprenden de manera diferente debido a sus experiencias de vida y responsabilidades
Proceso de crecimiento continuo en los ámbitos psicológico y social
La adultez implica un proceso de crecimiento que continúa evolucionando en los ámbitos psicológico y social
Capacidad de reproducción, contribución productiva y asunción de roles sociales
Los adultos se caracterizan por su capacidad de reproducción, su potencial para contribuir productivamente y su habilidad para asumir roles sociales significativos
La adultez se desarrolla a través de varias etapas que trascienden la edad cronológica
La madurez sexual en la adolescencia marca el inicio de la adultez biológica
La adultez psicológica se caracteriza por un desarrollo completo de las capacidades cognitivas, emocionales y volitivas
La adultez sociológica se manifiesta en la participación activa en la vida laboral y cívica, así como en la asunción de responsabilidades legales
La educación es esencial para la supervivencia y el progreso en la adultez
La educación de adultos posiblemente precedió a la educación infantil, naciendo de la necesidad de comprender el entorno y mejorar las condiciones de vida
La educación continua es vital para mantenerse al día con el conocimiento en constante evolución y adaptarse a los cambios en la sociedad y el mercado laboral
La educación de adultos enfrenta retos como la deserción escolar y la inadecuación del sistema educativo tradicional
La rápida evolución del conocimiento y la tecnología requiere que los programas educativos sean flexibles y orientados al futuro
La educación de adultos debe ofrecer oportunidades para el aprendizaje permanente y la actualización de habilidades, lo que contribuye a la integración cultural y al avance individual y colectivo
La Andragogía es crucial para el desarrollo socioeconómico, ya que la educación y la participación activa de los individuos son fundamentales en la planificación y ejecución del desarrollo
Al mejorar la educación y las habilidades profesionales de los adultos, se facilita su participación efectiva en la transformación y mejora de su entorno, lo cual es crucial para el progreso económico y social