La Teoría Triangular del Amor de Sternberg es un marco que explica cómo la intimidad, la pasión y el compromiso se combinan para formar diferentes tipos de relaciones amorosas. Estos elementos pueden fluctuar con el tiempo, permitiendo que el amor evolucione desde un simple encaprichamiento hasta un amor completo o consumado. Comprender estos componentes ayuda a las parejas a fortalecer su vínculo y a trabajar hacia una relación más satisfactoria y duradera.
see more1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ del Amor, propuesta por ______ Sternberg, describe los aspectos emocionales y de comportamiento del amor.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
El ______ se refiere a la conexión emocional y la ______ a un fuerte deseo, mientras que el ______ es la decisión de mantener la relación.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Desarrollo de la intimidad
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Fluctuación de la pasión
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Fortalecimiento del compromiso
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El ______ ______ se forma por un compromiso duradero, pero carece de pasión e intimidad, típico en relaciones de largo plazo.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El ______ ______ o consumado es el ideal y se logra al integrar intimidad, pasión y compromiso, pero necesita esfuerzo y mantenimiento constante.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Transformación del encaprichamiento
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Revitalización del amor de compañeros
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Evolución del amor romántico
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Reconocer el tipo de ______ que predomina en una relación puede ser útil para corregir desequilibrios y lograr un vínculo más ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
El Proceso de Desarrollo y Crecimiento Personal
Ver documentoPsicología
El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización
Ver documentoPsicología
Alucinógenos y Drogas Disociativas
Ver documentoPsicología
Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico
Ver documento