La Educación Plástica y Visual juega un rol crucial en el desarrollo sensorio-perceptivo, estimulando la creatividad y la capacidad crítica. Se abordan las etapas de la sensación, tipos de sensaciones y sus alteraciones, y cómo estos procesos influyen en la percepción activa y la interpretación de estímulos. La atención y los principios organizativos son fundamentales en la percepción, que puede verse afectada por ilusiones perceptivas y la percepción subliminal.
Mostrar más
La educación plástica y visual promueve el desarrollo de habilidades sensoriales, expresivas y estéticas en los estudiantes
Reflexión y crítica constructiva
Los estudiantes son animados a reflexionar y criticar de manera constructiva en la interpretación y expresión de sensaciones y emociones
La educación plástica y visual fomenta la apertura mental, el pensamiento crítico y la innovación creativa a través de experiencias individuales y colectivas
La sensación es un proceso biológico que convierte estímulos físicos en señales nerviosas a través de la activación de los órganos sensoriales
Umbrales sensoriales
Los umbrales sensoriales, como el mínimo, diferencial y máximo, determinan la intensidad necesaria para generar una sensación, la menor variación perceptible y el límite de intensidad antes de que no se perciban incrementos en la sensación
Las sensaciones se clasifican según los sentidos que nos conectan con el entorno, como la visión, el oído, el gusto, el olfato, el tacto, la temperatura, el dolor, el equilibrio, el movimiento y el estado interno del cuerpo
Alteraciones como la acromatopsia, el daltonismo y los desórdenes en la coordinación muscular pueden afectar la percepción del color y la coordinación muscular
La percepción es un proceso activo y constructivo en el que el individuo organiza la información sensorial basándose en experiencias y conocimientos previos
La percepción es un proceso bipolar influenciado por factores subjetivos del perceptor y propiedades objetivas de los estímulos
La percepción es un proceso de selección y adaptación en el que filtramos y ajustamos los estímulos para construir una representación coherente del mundo
La atención es esencial en la percepción, ya que es el mecanismo que filtra y selecciona la información pertinente de entre la multitud de estímulos
La ubicación, intensidad, color, tamaño, novedad del estímulo, así como los intereses y motivaciones del individuo, determinan la dirección de la atención
Los principios de organización de estímulos, como la proximidad, similitud, continuidad, contraste y cierre, influyen en cómo agrupamos y categorizamos la información sensorial
Las ilusiones perceptivas son ejemplos de cómo la percepción puede ser engañosa, llevando a interpretaciones incorrectas de estímulos visuales
La percepción subliminal se refiere a la recepción de estímulos que pueden influir en el comportamiento de forma inconsciente, resaltando la complejidad del proceso perceptivo