Algor Cards

El ciclo menstrual y su regulación hormonal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La fisiología del ciclo menstrual es esencial para la reproducción femenina, involucrando el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Hormonas como FSH y LH regulan la ovulación y preparan el endometrio para la implantación. La retroalimentación hormonal asegura la regularidad del ciclo y la fertilidad.

Fisiología del Ciclo Menstrual y su Regulación Hormonal

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que se produce en el sistema reproductor femenino, con cambios cíclicos en el ovario y el endometrio. Estos cambios son coordinados por el eje hipotálamo-hipófisis, que comprende dos estructuras cerebrales claves en la regulación hormonal. El hipotálamo, situado en la base del cerebro, regula la liberación de hormonas gonadotrópicas y otras hormonas a través de sus núcleos neuronales que se comunican con la hipófisis. La hipófisis, localizada en la silla turca del hueso esfenoides, se compone de la adenohipófisis y la neurohipófisis, cada una con funciones y orígenes embriológicos distintos. La adenohipófisis produce hormonas como la Hormona del Crecimiento (GH), Prolactina (PRL), Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH), Tirotropina (TSH), y las Gonadotropinas (FSH y LH). Por otro lado, la neurohipófisis sintetiza la Oxitocina y la Vasopresina (ADH), hormonas peptídicas fundamentales para el parto, la lactancia y la regulación de la osmolaridad corporal.
Modelo anatómico tridimensional del sistema reproductor femenino con útero, trompas de Falopio, ovarios y vagina en colores detallados y fondo suave.

El Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario y su Impacto en la Reproducción

El eje hipotálamo-hipófisis-ovario es un sistema neuroendocrino esencial para la regulación de la reproducción femenina. El hipotálamo segrega la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que se transporta a través del sistema porta hipofisario hasta la adenohipófisis, donde estimula la liberación de las gonadotropinas FSH y LH. Estas hormonas son claves para la función ovárica, incluyendo la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. La GnRH se libera de manera pulsátil, lo que es vital para mantener la sensibilidad de los receptores hipofisarios a esta hormona. Los estrógenos y la progesterona, sintetizados por el ovario, ejercen una retroalimentación negativa sobre la secreción de GnRH, FSH y LH, estableciendo un bucle de control hormonal.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Función del hipotálamo en el ciclo menstrual

Regula liberación de hormonas gonadotrópicas y otras hormonas para coordinar el ciclo menstrual.

01

Cambios en el ovario y endometrio

Alteraciones cíclicas en respuesta a hormonas, preparando al endometrio para posible implantación y al ovario para ovulación.

02

Hormonas producidas por la adenohipófisis

Incluyen GH, PRL, ACTH, TSH, FSH y LH; regulan crecimiento, lactancia, respuesta al estrés, metabolismo y función reproductiva.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave