Algor Cards

Desarrollo del Autoconcepto y Autoestima en la Tercera Infancia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El desarrollo del autoconcepto y la autoestima en la tercera infancia es crucial para el bienestar emocional y psicosocial de los niños. Entre los 7 y 11 años, los niños mejoran en la autorregulación emocional y la conducta prosocial, influenciados por la dinámica familiar y la empatía. La teoría de Erikson y la ecológica de Bronfenbrenner ofrecen marcos para entender estos cambios y la importancia del apoyo parental en este período.

Desarrollo del Autoconcepto y Autoestima en la Tercera Infancia

La tercera infancia, que comprende de los siete a los once años, es un período crítico para el desarrollo del autoconcepto y la autoestima. En esta fase, los niños adquieren una mayor capacidad cognitiva que les permite formar una imagen más compleja y diferenciada de sí mismos. A través de la construcción de sistemas representacionales, los niños integran diversas facetas de su identidad, como habilidades, preferencias y relaciones sociales, lo que les permite realizar autoevaluaciones más precisas y equilibradas. Esta habilidad para reconocer tanto fortalezas como debilidades en distintos dominios sin que afecte su valoración global de sí mismos es fundamental para el desarrollo de una autoestima saludable.
Niños jugando en parque soleado, uno construye torre con bloques coloridos, otro pinta en caballete y dos en columpio, rodeados de árboles y césped verde.

Influencia de la Competencia y la Industria en la Autoestima

La autoestima durante la tercera infancia también se ve afectada por la percepción de los niños sobre su competencia y capacidad para realizar tareas productivas, un aspecto central en la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson. En la etapa de industria versus inferioridad, los niños se esfuerzan por adquirir habilidades y competencias valoradas socialmente para evitar sentimientos de inferioridad. La resolución positiva de esta crisis conduce al desarrollo de un sentido de competencia, reforzando la autoestima. Los padres y educadores desempeñan un rol esencial al proporcionar retroalimentación constructiva y apoyo, lo que influye directamente en cómo los niños perciben su propia eficacia y valor.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En esta etapa, los niños desarrollan una mayor ______ cognitiva, lo que les permite tener una imagen más ______ y ______ de ellos mismos.

capacidad

compleja

diferenciada

01

Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson

Erikson propone etapas del desarrollo humano donde cada una presenta un conflicto central, siendo la industria versus inferioridad relevante en la tercera infancia.

02

Importancia de habilidades y competencias en la autoestima

Durante la tercera infancia, adquirir habilidades socialmente valoradas es crucial para evitar sentimientos de inferioridad y fortalecer la autoestima.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave