La diálisis peritoneal es una técnica de sustitución renal que emplea el peritoneo como filtro para eliminar desechos del cuerpo. Es especialmente eficaz en pediatría debido a la relación entre la superficie peritoneal y la masa corporal de los niños. Existen distintas modalidades de diálisis peritoneal, adaptadas a las necesidades y estilos de vida de los pacientes. Aunque segura, esta terapia requiere una gestión cuidadosa para prevenir y manejar posibles complicaciones, siendo la educación del paciente y su familia clave para el éxito del tratamiento.
Show More
La diálisis peritoneal es un tratamiento que reemplaza la función renal en pacientes con insuficiencia renal
Eliminación de desechos y exceso de líquidos
El peritoneo actúa como una membrana que filtra y elimina desechos y líquidos del cuerpo
Intercambio de sustancias entre la sangre y la solución de diálisis
A través de la ósmosis y la difusión, el peritoneo permite el intercambio de sustancias entre la sangre y la solución de diálisis
La diálisis peritoneal es vital para eliminar toxinas como la urea y la creatinina, y para corregir desequilibrios de electrolitos y fluidos
La diálisis peritoneal en niños debe ajustarse a su relación entre la superficie de la membrana peritoneal y su masa corporal
Los niños tienen una mayor depuración de solutos y absorción de glucosa en la diálisis peritoneal debido a su relación entre la superficie de la membrana peritoneal y su masa corporal
La permeabilidad de la membrana peritoneal en niños favorece la eficacia de la diálisis peritoneal
La DPI se realiza en entornos hospitalarios y es de corta duración
La DPAC es una modalidad domiciliaria que implica intercambios manuales durante el día
La DPA utiliza una máquina cycler para realizar intercambios nocturnos y permite al paciente mantener una rutina diurna normal
La diálisis peritoneal es una opción para tratar pacientes con insuficiencia renal crónica o aguda
La diálisis peritoneal no es recomendable en casos de defectos estructurales de la pared abdominal, infecciones activas, peritonitis reciente y condiciones que afecten la circulación peritoneal
La selección de pacientes para diálisis peritoneal debe ser cuidadosa, evaluando riesgos y beneficios para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento
La diálisis peritoneal puede asociarse a complicaciones como infecciones, problemas de equilibrio de fluidos y alteraciones electrolíticas
La prevención y el manejo de complicaciones en la diálisis peritoneal requieren una vigilancia constante, técnicas asépticas rigurosas y una monitorización cuidadosa del paciente
El personal de enfermería juega un papel vital en la administración segura de la diálisis peritoneal, el monitoreo del paciente y la identificación temprana de complicaciones
Los catéteres para diálisis peritoneal han sido mejorados para mejorar la comodidad del paciente y reducir el riesgo de complicaciones
Los catéteres constan de segmentos intraperitoneales, subcutáneos y externos, y son cruciales para el intercambio eficiente de la solución de diálisis
La selección adecuada del tipo de catéter, su colocación quirúrgica y el mantenimiento postoperatorio son fundamentales para minimizar problemas y asegurar la funcionalidad a largo plazo
La solución de diálisis debe prepararse en condiciones estériles y ajustarse a las necesidades individuales del paciente
En algunos casos, se pueden añadir heparina o antibióticos a la solución de diálisis para prevenir coágulos o infecciones
Antes de la administración, la solución se calienta y se elimina el aire para evitar embolias, y se conecta al catéter con técnica aséptica