Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Obligación Tributaria

La obligación tributaria es un vínculo jurídico que surge de la potestad estatal para financiar el gasto público. Incluye el pago de tributos y deberes formales como la declaración fiscal. Los sujetos pasivos, contribuyentes y responsables tributarios, cumplen roles clave en este sistema, donde el hecho imponible determina la obligación de pago.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza de la OT

Haz clic para comprobar la respuesta

Vínculo jurídico público, coercitivo, financia gasto público.

2

Formas de OT

Haz clic para comprobar la respuesta

Principalmente entrega de dinero, excepciones como el 5% habitacional en Chile.

3

Obligaciones accesorias de la OT

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen multas, intereses, declaraciones fiscales y contabilidad ordenada.

4

La obligación principal en materia tributaria consiste en el ______ de ______ al ______ tras un evento que la ley considera imponible.

Haz clic para comprobar la respuesta

pago tributos fisco

5

Entidad estatal con autoridad tributaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Sujeto activo: Estado o municipalidades en Chile, encargados de exigir cumplimiento tributario.

6

Organismos recaudadores de tributos

Haz clic para comprobar la respuesta

Entes como la Tesorería General de la República, reciben pagos de obligaciones tributarias.

7

Diferencia entre contribuyente y responsable tributario

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuyente: relación directa con hecho generador del tributo. Responsable tributario: tercero obligado al pago por ley.

8

En la obligación tributaria, el ______ es la persona que realiza el hecho generador del impuesto.

Haz clic para comprobar la respuesta

contribuyente

9

El sustituto o ______ de retención asume las obligaciones del contribuyente por mandato legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

agente

10

Principio de legalidad tributaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Exige que el hecho imponible esté establecido por ley para garantizar seguridad jurídica.

11

Capacidad contributiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio que determina que el tributo debe reflejar la capacidad económica del sujeto pasivo.

12

Obligación tributaria en Chile

Haz clic para comprobar la respuesta

Se origina con la concreción del hecho imponible claramente definido por la legislación chilena.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Planificación en Protección Civil y Gestión de Emergencias

Ver documento

Derecho

El acoso laboral y sus formas

Ver documento

Derecho

Las personas jurídicas

Ver documento

Derecho

Funciones del Congreso en la legislación nacional

Ver documento

Naturaleza y Características de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria (OT) es un vínculo jurídico de carácter público que nace de la potestad tributaria del Estado, diferenciándose de las obligaciones del derecho privado por su naturaleza coercitiva y su finalidad de financiar el gasto público. Aunque su manifestación más común es la entrega de dinero al Estado, en ciertos contextos históricos y jurídicos, como fue el caso del 5% habitacional del impuesto a la renta en Chile, pueden presentarse excepciones. La OT comprende no solo la obligación principal de pagar tributos, sino también obligaciones accesorias, que pueden ser de carácter patrimonial, como multas e intereses por incumplimientos, o de carácter formal, como la presentación de declaraciones fiscales y la obligación de mantener una contabilidad ordenada y ajustada a las normativas. Estas últimas son esenciales para la administración tributaria, pues facilitan la fiscalización y el cumplimiento de las normas tributarias.
Escena de oficina de impuestos con mesa de madera, calculadora, papeles, bolígrafo azul, silla con ruedas y planta en maceta, bajo una iluminación suave.

Estructura y Contenido de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria se estructura en torno a una obligación principal, que es el pago de tributos al fisco tras la realización de un hecho gravado por la ley, y obligaciones accesorias, que tienen una relación directa con la obligación principal. Las obligaciones accesorias patrimoniales incluyen sanciones económicas como multas y recargos por mora, mientras que las formales abarcan deberes administrativos como la presentación de declaraciones y el mantenimiento de registros contables. Estas obligaciones accesorias son cruciales para el sistema tributario, ya que no solo aseguran el cumplimiento de la ley, sino que también permiten la adecuada gestión y recaudación de los tributos, siendo un pilar para la eficiencia y eficacia de la administración fiscal.

Sujetos de la Obligación Tributaria

En la relación jurídico-tributaria, los sujetos se clasifican en activos y pasivos. El sujeto activo es la entidad estatal con autoridad para exigir el cumplimiento de la obligación tributaria, como el Estado o las municipalidades en Chile, y que se encarga de la recaudación de los tributos. Los entes recaudadores, como la Tesorería General de la República, son los organismos encargados de recibir los pagos tributarios. Por su parte, el sujeto pasivo es aquel sobre quien recae la obligación de cumplir con la prestación tributaria, ya sea como contribuyente, que tiene una relación directa con el hecho generador del tributo, o como responsable tributario, que es un tercero que la ley obliga al pago del tributo, ya sea por razones de eficiencia recaudatoria o por disposiciones legales específicas.

Tipos de Sujetos Pasivos en la Legislación Tributaria

Los sujetos pasivos de la obligación tributaria se categorizan en contribuyentes y responsables tributarios. El contribuyente es quien realiza el hecho imponible y se convierte en el deudor directo del tributo. El responsable tributario, en cambio, es un tercero que la ley designa para cumplir con la obligación tributaria, ya sea por razones de practicidad en la recaudación o por disposiciones legales. Dentro de los responsables tributarios, se encuentran los responsables solidarios y subsidiarios, que asumen la obligación tributaria de otros sujetos en determinadas circunstancias. Además, el sustituto o agente de retención es aquel que, por mandato legal, asume la posición del contribuyente y se encarga tanto de las obligaciones materiales como de las formales del tributo, como es el caso de las retenciones en la fuente.

El Hecho Imponible como Elemento Clave de la Obligación Tributaria

El hecho imponible es el elemento definitorio de la obligación tributaria, constituyendo el presupuesto de hecho establecido por la ley que, al concretarse, origina la obligación de pagar un determinado tributo. Este concepto es esencial en la legislación tributaria y varía en función del tipo de tributo y la jurisdicción aplicable. En Chile, el hecho imponible debe ser claramente establecido por ley, respetando el principio de legalidad y la capacidad contributiva del sujeto pasivo, reflejando así la capacidad económica sobre la cual se impone el tributo. La correcta identificación y comprensión del hecho imponible son vitales para la aplicación efectiva de la legislación tributaria y para garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.