La biotransformación de xenobióticos es esencial para convertir sustancias exógenas en metabolitos más hidrofílicos, facilitando su excreción. Este proceso se realiza en dos fases: Fase I, que introduce grupos funcionales polares, y Fase II, que los conjuga con moléculas endógenas. La toxicidad de los xenobióticos puede variar tras su biotransformación, y factores como la genética y la dieta influyen en este proceso. Órganos como el hígado y el intestino desempeñan roles clave en la eliminación de estas sustancias.
Show More
La Fase I de la biotransformación implica reacciones de oxidación, reducción y/o hidrólisis para introducir o exponer un grupo funcional polar
Conjugación
La Fase II de la biotransformación consiste en la conjugación de grupos funcionales con moléculas endógenas para formar conjugados solubles en agua
Las enzimas del citocromo P450 en la Fase I y las transferasas en la Fase II catalizan las reacciones de biotransformación en diferentes organelas celulares
La biotransformación puede reducir la toxicidad de un xenobiótico mediante la detoxificación
La biotransformación también puede aumentar la toxicidad de un xenobiótico a través de la bioactivación
El equilibrio entre los procesos de activación y detoxificación determina la toxicidad resultante de un xenobiótico
La bioacumulación se refiere a la acumulación de xenobióticos persistentes en organismos o en el ambiente
La bioconcentración ocurre cuando la concentración de un xenobiótico es mayor en un organismo que en su entorno inmediato
La biomagnificación describe el aumento progresivo de la concentración de un xenobiótico a lo largo de la cadena alimentaria
La biotransformación de xenobióticos está influenciada por factores endógenos como la genética, la edad, el sexo y el estado fisiológico
La biotransformación también puede ser afectada por factores exógenos como la dieta, enfermedades y la exposición a otros químicos
Las diferencias genéticas pueden llevar a variaciones en los fenotipos de metabolizadores, lo que afecta la eficacia y la toxicidad de los medicamentos