La evolución de la sociedad y su estudio en la sociología revelan cambios desde asociaciones simples hasta complejas estructuras influenciadas por la globalización. Sociólogos como Durkheim y Parsons han aportado visiones sobre cómo las instituciones y la cultura perpetúan la estructura social. La socialización y la cultura son claves en la formación de la identidad social, mientras que la dicotomía entre estructura y agencia sigue siendo un debate central en la sociología contemporánea.
Show More
El término "sociedad" surgió en el siglo XIV para describir una agrupación de personas
Surgimiento de la sociología como disciplina
La sociología surgió en el siglo XIX y se enfocó en el estudio de las estructuras y dinámicas colectivas
Diferenciación del enfoque individualista previo
La sociología se diferenció del enfoque individualista previo en su estudio de la sociedad
Conceptualización de la sociedad como una realidad con existencia propia
Émile Durkheim conceptualizó la sociedad como una realidad con existencia propia y una influencia significativa en los individuos
Teorías de la globalización
Las teorías de la globalización cuestionaron la noción de sociedades estrictamente vinculadas a los Estados-nación
Relevancia de los procesos sociales a escala mundial y las interacciones transnacionales
Las teorías de la globalización destacaron la relevancia de los procesos sociales a escala mundial y las interacciones transnacionales
La sociología define a la sociedad como comunidades extensas que se organizan dentro de límites territoriales
Talcott Parsons resaltó la importancia de la autoperpetuación de la sociedad y la capacidad de las instituciones internas para mantener y reproducir la estructura social
Empleo de tipologías
Los sociólogos han utilizado tipologías para ilustrar las desigualdades y relaciones de poder a nivel global
Críticas a las clasificaciones simplistas
Las clasificaciones simplistas, como la división en primer, segundo y tercer mundo, han sido criticadas por no tener en cuenta la diversidad y complejidad interna de las sociedades nacionales
Varias teorías han intentado explicar el cambio social a través de la identificación de una fuerza motriz predominante
Las teorías del cambio social se inspiran en la concepción durkheimiana de la sociedad
La tendencia a generalizar un aspecto particular del cambio social ha demostrado ser una limitación de las teorías del cambio social
La sociología ha debatido la dicotomía entre estructura y agencia, es decir, la influencia de las estructuras sociales sobre los individuos y su capacidad de actuar de manera autónoma
La sociología contemporánea se esfuerza por integrar ambas dimensiones, estructura y agencia, en su análisis para proporcionar una comprensión más holística de la realidad social
Algunos teóricos sugieren la existencia de "dos sociologías" con enfoques contrapuestos debido a la dicotomía entre estructura y agencia