Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Consentimiento Informado

El consentimiento informado es un proceso ético esencial en la investigación y la práctica clínica, basado en la información adecuada, la comprensión y la voluntariedad. Protege la autonomía del paciente, exigiendo una divulgación clara de los riesgos y beneficios, y respetando la decisión libre de los participantes. La evaluación de riesgos y la selección equitativa de sujetos son también fundamentales para mantener la integridad del proceso y alinearse con los principios de beneficencia y justicia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza y propósito de la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar sobre qué se investiga y por qué, esencial para la transparencia.

2

Estrategias de comunicación adaptadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustar la información a las capacidades del participante para asegurar comprensión.

3

Derecho a retirarse sin penalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Participante puede abandonar estudio en cualquier momento, sin consecuencias negativas.

4

Los participantes de un estudio deben recibir información ______ y ajustada a las ______ del estudio y de la persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

pertinente necesidades

5

Aunque se permite ocultar cierta información para no comprometer la ______ del estudio, es obligatorio proteger los ______ de los participantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

validez derechos

6

Factores clave para la comprensión del consentimiento informado

Haz clic para comprobar la respuesta

Inteligencia, racionalidad, madurez, idioma del participante.

7

Obligación del investigador en el consentimiento informado

Haz clic para comprobar la respuesta

Confirmar que el participante ha entendido la información.

8

Protección de participantes con capacidad limitada

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementar medidas especiales y obtener permiso de terceros.

9

Es importante evitar la ______ y la ______ indebida para mantener la integridad del consentimiento informado.

Haz clic para comprobar la respuesta

coerción influencia

10

Los investigadores deben evitar ______, ______ excesivas o la ______ en las decisiones de los participantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

amenazas recompensas manipulación

11

Respetar las decisiones de los participantes es parte de la ______, incluso si no benefician directamente al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

voluntariedad investigador

12

Principio de beneficencia en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Obliga a considerar y maximizar beneficios frente a riesgos en estudios.

13

Minimización de riesgos en estudios

Haz clic para comprobar la respuesta

Es esencial reducir riesgos a participantes a lo mínimo posible.

14

Justificación de riesgos por beneficios

Haz clic para comprobar la respuesta

Riesgos deben ser menores que los beneficios potenciales para ser aceptables.

15

La justicia ______ busca evitar la ______ y el ______ por parte de los investigadores, y la justicia ______ se centra en la distribución ______ de las cargas y beneficios.

Haz clic para comprobar la respuesta

individual discriminación favoritismo social equitativa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Elementos Clave del Consentimiento Informado

El consentimiento informado es un proceso fundamental en la ética de la investigación y la práctica clínica, que protege la autonomía del paciente o participante. Este proceso se sustenta en tres pilares: información adecuada, comprensión y voluntariedad. La información proporcionada debe ser exhaustiva, abarcando la naturaleza y el propósito de la investigación, los procedimientos involucrados, los riesgos y beneficios potenciales, alternativas disponibles y el derecho a retirarse en cualquier momento sin penalización. La comprensión implica que el participante ha internalizado y comprendido la información, lo que puede requerir estrategias de comunicación adaptadas a sus necesidades y, en ocasiones, la verificación de la comprensión. La voluntariedad asegura que la decisión de participar esté libre de coacción o influencia indebida, manteniendo la integridad del consentimiento.
Sala de consulta médica con mesa de examen, carrito con instrumentos, profesional de la salud con tablet y paciente en bata azul.

Estándares de Divulgación de Información para el Consentimiento

La información suministrada a los participantes de la investigación debe ser pertinente y adaptada a las necesidades específicas del estudio y del individuo. Los estándares comunes en la práctica médica y las leyes contra la mala práctica pueden ser insuficientes para la investigación, que a menudo presenta riesgos y condiciones diferentes a las del cuidado médico estándar. Se sugiere un estándar basado en el "voluntario razonable", que proporciona a los participantes una comprensión clara de los riesgos y la naturaleza de la investigación, incluso cuando se esperan beneficios directos. En circunstancias donde la divulgación completa podría afectar la validez del estudio, se permite la retención de cierta información, siempre que se protejan los derechos de los participantes y se asegure una divulgación completa después de la investigación.

Fomentando la Comprensión en el Consentimiento Informado

La comprensión en el consentimiento informado no solo depende de la calidad de la información, sino también de la forma en que se presenta y se adapta a las capacidades cognitivas y lingüísticas del participante. Factores como la inteligencia, la racionalidad, la madurez y el idioma son cruciales para asegurar que el participante comprenda plenamente. Los investigadores tienen la obligación de confirmar que el participante ha entendido la información y, en el caso de individuos con capacidades limitadas, deben implementarse medidas especiales para facilitar la comprensión. Además, el respeto por las personas a veces requiere obtener el permiso de terceros para proteger a aquellos que no pueden tomar decisiones informadas por sí mismos.

Voluntariedad en la Participación de Investigaciones

La voluntariedad es esencial en el consentimiento informado, garantizando que la decisión de participar en la investigación sea autónoma y libre de presiones externas. La coerción y la influencia indebida deben ser identificadas y evitadas, y los investigadores deben estar atentos a las sutilezas que pueden influir en la decisión del participante. Las amenazas, las recompensas excesivas o la manipulación de la elección del participante son prácticas inaceptables. La voluntariedad también implica respetar las decisiones de los participantes, incluso cuando estas no coincidan con los intereses del investigador.

Evaluación de Riesgos y Beneficios en la Investigación

La evaluación de riesgos y beneficios es un componente crítico en la planificación y aprobación de la investigación, y debe ser realizada con rigurosidad y objetividad. Este proceso se alinea con el principio de beneficencia, considerando la magnitud, probabilidad y naturaleza de los riesgos y beneficios. Los investigadores y comités de revisión ética deben esforzarse por minimizar los riesgos y asegurar que los beneficios potenciales justifiquen los riesgos asumidos. Deben establecerse procedimientos sistemáticos y objetivos para la evaluación de riesgos y beneficios, que incluyan la validación de las hipótesis de investigación y una estimación clara de la probabilidad y magnitud de los riesgos y beneficios.

Selección Equitativa de Sujetos de Investigación

La selección de participantes en la investigación debe ser justa y equitativa, reflejando el principio de justicia en los niveles social e individual. La justicia individual exige que los investigadores eviten la discriminación y el favoritismo, mientras que la justicia social se enfoca en la distribución equitativa de las cargas y beneficios de la investigación. Es crucial considerar cuidadosamente quién es seleccionado para participar, asegurando que no se impongan cargas desproporcionadas a individuos en situaciones de desventaja y que se respete un orden de preferencia basado en la capacidad de soportar dichas cargas.