Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Células en el Sistema Nervioso

Explorando las células del sistema nervioso, este resumen destaca las neuronas y células gliales, su estructura y funciones vitales. Se abordan las neuronas con sus componentes como dendritas, soma y axón, y las células gliales como oligodendrocitos y astrocitos. La importancia de la neuroglía en la neurofisiología y su papel en enfermedades como la esclerosis múltiple se enfatiza, junto con las técnicas neuroanatómicas para investigar estas células.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las neuronas se especializan en la ______ de impulsos nerviosos y se caracterizan por su habilidad para generar y conducir ______ de acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisión potenciales

2

Una neurona típicamente incluye ______, un ______ o cuerpo celular, y un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dendritas soma axón

3

Las células ______ son más abundantes que las neuronas y realizan funciones de ______, aislamiento y nutrición.

Haz clic para comprobar la respuesta

gliales soporte

4

Además de soporte y nutrición, las células gliales participan en la ______ del ambiente neuronal y la ______ de la transmisión sináptica.

Haz clic para comprobar la respuesta

homeostasis modulación

5

Función de los nódulos de Ranvier

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la conducción saltatoria de impulsos, aumentando la velocidad de transmisión.

6

Rol de la vaina de mielina

Haz clic para comprobar la respuesta

Aísla el axón y mejora la eficiencia de la transmisión del impulso nervioso.

7

Importancia del citoesqueleto neuronal

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la forma de la neurona y permite el transporte de sustancias dentro de la célula.

8

La ______ ______ de la neurona actúa como una barrera selectiva que está formada por una doble capa de lípidos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana plasmática proteínas

9

En el sistema nervioso central, las neuronas ______ son las más comunes.

Haz clic para comprobar la respuesta

multipolares

10

Las ______ son esenciales para la integración de señales, ya que tienen axones cortos o incluso pueden carecer de ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

interneuronas

11

Función de los oligodendrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Forman la vaina de mielina en el sistema nervioso central, acelerando la transmisión de impulsos eléctricos.

12

Rol de los astrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan soporte estructural, regulan el ambiente extracelular y contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica.

13

Función de la microglía

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como células inmunitarias del cerebro, realizando fagocitosis y participando en la respuesta inflamatoria.

14

La ______ moderna ha cambiado la visión sobre las células gliales, ahora vistas como ______ activos en la neurofisiología.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación participantes

15

Microscopía electrónica en neuroanatomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite observar estructuras nerviosas a nivel celular con gran detalle.

16

Uso de resonancia magnética

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica de imagen para visualizar tejidos y estructuras cerebrales en la práctica clínica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Composición y Estructura de la Membrana Celular

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Tipos de Células en el Sistema Nervioso

El sistema nervioso humano se compone de dos categorías fundamentales de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas son células especializadas encargadas de la transmisión de impulsos nerviosos, caracterizadas por su capacidad para generar y conducir potenciales de acción. Estas células presentan una estructura típica que incluye dendritas, un soma o cuerpo celular, y un axón. Las células gliales, o neuroglía, son más numerosas que las neuronas y cumplen funciones esenciales de soporte, aislamiento y nutrición, además de participar en la homeostasis del entorno neuronal y la modulación de la transmisión sináptica.
Vista microscópica de tejido cerebral con células neuronales y gliales destacadas en verdes, azules y rojos por técnica de inmunofluorescencia.

Estructura Externa e Interna de las Neuronas

Las neuronas poseen una estructura externa distintiva que incluye las dendritas, encargadas de recibir estímulos; el soma, que contiene el núcleo y es el centro metabólico de la célula; el axón, que transmite los impulsos nerviosos; y las terminales axónicas, que se comunican con otras células. Los nódulos de Ranvier y la vaina de mielina son también componentes clave en la conducción de impulsos. Internamente, las neuronas contienen orgánulos celulares como mitocondrias, que proporcionan energía; el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, que sintetizan y procesan proteínas; y el citoesqueleto, que mantiene la forma celular y facilita el transporte intracelular.

La Membrana Celular Neuronal y Tipos de Neuronas

La membrana plasmática de la neurona es una barrera selectiva compuesta por una bicapa lipídica y proteínas que regulan el paso de iones y moléculas, esencial para la generación de potenciales de acción. Las neuronas se clasifican en función de sus conexiones y morfología en unipolares, bipolares y multipolares, siendo las multipolares las más prevalentes en el sistema nervioso central. Las interneuronas, con axones cortos o ausentes, son cruciales para la integración de señales dentro de circuitos neuronales específicos.

Neurogliocitos: Funciones y Tipos

Las células gliales se dividen en varios tipos, cada uno con funciones específicas. Los oligodendrocitos en el sistema nervioso central y las células de Schwann en el periférico forman la vaina de mielina, que acelera la transmisión de impulsos eléctricos. Los astrocitos tienen múltiples roles, incluyendo el soporte estructural, la regulación del ambiente extracelular y la formación de la barrera hematoencefálica. Los microglía son las células inmunitarias del cerebro, encargadas de la fagocitosis y la respuesta inflamatoria en el tejido nervioso.

La Importancia Creciente de los Neurogliocitos

La investigación moderna ha transformado la comprensión de las células gliales, reconociéndolas como participantes activos en la neurofisiología, más allá de su rol de soporte. Estas células influyen en la formación y modulación de sinapsis, participan en la plasticidad sináptica y en la comunicación neuroglial, y son fundamentales en la respuesta a lesiones y enfermedades del sistema nervioso. Su estudio es vital para comprender patologías como la esclerosis múltiple y el glioblastoma.

Técnicas y Orientaciones en Neuroanatomía

El estudio detallado del sistema nervioso se realiza mediante técnicas neuroanatómicas avanzadas, como la microscopía electrónica, la tomografía y la resonancia magnética, que permiten visualizar estructuras a nivel celular y de tejidos. La orientación en neuroanatomía se describe en términos de planos y ejes anatómicos, facilitando la localización precisa de estructuras y la comunicación de hallazgos en la investigación y la práctica clínica.