Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La crítica literaria según Antonio Alatorre

Antonio Alatorre ve la crítica literaria como un reflejo de la individualidad y la tradición. Define la obra literaria como una transfiguración de experiencias y emociones, y sostiene que la crítica debe ser equilibrada y reflejar la diversidad de reacciones de los lectores. La formación del crítico literario, según Alatorre, es posible a través del estudio y la práctica, y su juicio debe ser informado y reflexivo, valorando la complejidad de la literatura.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La crítica literaria puede llegar a ser tan compleja como una ______ o un ______, según ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía sistema científico Antonio Alatorre

2

Expresión de emociones y vivencias en literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Obras literarias son transfiguración de experiencias del autor en palabras.

3

Función de la crítica literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Articulación verbal de la experiencia lectora frente a la obra.

4

Dificultad de la crítica literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere esfuerzo por complejidad de la lectura y métodos racionales de análisis.

5

La ______ literaria no solo implica ______, sino también una ______ que puede ser tanto ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

crítica censura valoración positiva negativa

6

Evitar crítica unilateral

Haz clic para comprobar la respuesta

La crítica no debe ser solo negativa o positiva; debe reflejar la complejidad de la obra.

7

Importancia de la objetividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Una crítica honesta y fundamentada reconoce méritos y fallos, independientemente de opiniones personales.

8

Influencia en la crítica negativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Una crítica totalmente negativa puede estar sesgada por ignorancia o malicia hacia la obra o autor.

9

Alatorre menciona el cuento ______ de ______ como un ejemplo impactante.

Haz clic para comprobar la respuesta

"Diles que no me maten" Juan Rulfo

10

El cuento ha dejado una ______ ______ en muchos lectores.

Haz clic para comprobar la respuesta

huella indeleble

11

Los lectores pueden ______ con los personajes y el ambiente del ______ rural de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

identificarse México

12

Es importante que la crítica literaria refleje las ______ ______ y no se ciña a una sola interpretación.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencias personales

13

Importancia de conocer interpretaciones diversas en crítica literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

El crítico debe estar consciente de las múltiples lecturas y valoraciones de una obra para emitir un juicio equilibrado.

14

Objetivo de la crítica literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser un acto de comprensión y valoración que reconozca la pluralidad de reacciones y la complejidad de la literatura.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La literatura en la Edad Media

Ver documento

Literatura Española

Elementos y Estructura de la Narración

Ver documento

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Literatura Española

El Renacimiento en España

Ver documento

La esencia de la crítica literaria según Antonio Alatorre

Antonio Alatorre, en sus "Ensayos sobre crítica literaria", concibe la crítica literaria como una elección deliberada y autónoma del crítico, quien opta por inmersión en una tradición literaria específica. Esta elección, aunque pueda parecer paradójica, se convierte en una expresión de originalidad dentro de la crítica. Alatorre establece una distinción entre los elementos impuestos por la tradición, que el escritor debe trascender, y aquellos que elige voluntariamente, los cuales se incorporan a su obra como un reflejo de su talento individual. La crítica literaria, por tanto, se entiende como un acto de interpretación y evaluación de la obra literaria, que puede alcanzar la complejidad de una filosofía o un sistema científico, dada la intrincada naturaleza de la experiencia lectora.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con libro abierto, gafas y lámpara, y escalera de madera al fondo.

Conceptualización y propósito de la obra literaria

Alatorre define la obra literaria como la expresión lingüística de las emociones, vivencias, imaginaciones o posturas del autor frente al mundo. Cada relato, poema o novela es una transfiguración de estas experiencias en palabras. De forma análoga, la crítica literaria es la articulación de la experiencia del lector en términos verbales. Aunque pueda parecer sencillo, este ejercicio crítico demanda un esfuerzo significativo, ya que la lectura puede ser extremadamente compleja. Los críticos literarios destacados son tan raros como los grandes autores, debido a que la crítica se fundamenta en métodos racionales y discursivos, en contraste con los medios intuitivos e irracionales del creador literario.

El desarrollo del crítico literario

Alatorre argumenta que, a diferencia de los autores literarios, los críticos pueden formarse mediante el estudio y la práctica disciplinada. Si bien no todos pueden alcanzar la grandeza en la crítica, todo lector tiene la capacidad de convertirse en crítico y perfeccionar esta habilidad. La crítica literaria no se restringe a la censura, sino que comprende una valoración y un juicio que pueden resultar en una apreciación tanto positiva como negativa de la obra.

El juicio equilibrado en la crítica literaria

Alatorre sostiene que la crítica literaria debe evitar ser unilateralmente negativa o positiva. Una crítica equilibrada debe contener tanto aspectos de aprobación como de rechazo, reflejando así la complejidad de la obra y las distintas respuestas que puede provocar en los lectores. Una crítica literaria honesta y bien fundamentada reconoce que incluso las obras más cuestionadas pueden tener méritos para algunos lectores, y que una crítica totalmente negativa a menudo está influenciada por la ignorancia o la malicia.

La relevancia de la experiencia personal en la crítica literaria

La experiencia personal del lector es esencial en la crítica literaria. Alatorre utiliza como ejemplo el cuento "Diles que no me maten" de Juan Rulfo, que ha dejado una huella indeleble en numerosos lectores. Cada persona puede experimentar la historia de manera distinta, identificándose con los personajes, sumergiéndose en el ambiente del México rural, o valorando la eficacia del lenguaje empleado. Por lo tanto, la crítica literaria debe reflejar estas experiencias personales y diversas, y no limitarse a una interpretación única.

La importancia de una crítica literaria informada y reflexiva

Alatorre enfatiza la necesidad de una crítica literaria que sea informada y meditada. Un crítico debe estar al tanto de las distintas interpretaciones y valoraciones que una obra puede suscitar, y su crítica debe ser un juicio bien razonado, no una condena sin matices. La crítica literaria debe ser un ejercicio de comprensión y apreciación que reconozca la diversidad de reacciones y la riqueza inherente a la experiencia literaria.