Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Gestión de la Calidad

La Gestión de la Calidad es clave para alcanzar la excelencia en la producción y servicios, utilizando herramientas como el Diagrama de Pareto y el PDCA. La calidad percibida y la satisfacción del cliente son esenciales para el éxito empresarial. Modelos como EFQM y Normas ISO establecen marcos para la mejora continua y la excelencia en la gestión.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Premio Deming

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento a empresas por excelencia en calidad; promueve mejora continua y uso de estadísticas.

2

Herramientas de calidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen Diagrama de Pareto, Ishikawa, Estratificación, Hoja de Verificación, Histogramas, Diagramas de Dispersión.

3

Estratificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica para dividir datos en subgrupos y analizar causas de problemas de calidad.

4

Crosby: 14 pasos de mejora

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de Crosby para mejora de calidad, incluye compromiso de la dirección y prevención de defectos.

5

La ______ de la Calidad Total surgió en los años ______, promoviendo una calidad integral más allá de la medición estadística.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión 60

6

En los años ______, TQM se combinó con el enfoque de Mejora Continua de la Calidad, influyendo en el sistema de salud de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

90 Canadá

7

Naturaleza de la satisfacción del cliente

Haz clic para comprobar la respuesta

Valoración positiva y temporal tras experiencia de consumo específica.

8

Característica de la calidad percibida

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación duradera y actitud estable hacia producto o servicio.

9

Comparación con estándares

Haz clic para comprobar la respuesta

Calidad y satisfacción se miden contra criterios preestablecidos.

10

El ______ se basa en principios de excelencia y criterios como liderazgo y resultados clave, utilizando el esquema ______ para la mejora continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo EFQM REDER

11

Indicadores objetivos de calidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Miden progreso hacia metas fijas, usados por entidades internacionales para evaluar políticas públicas.

12

Dimensiones de la calidad de servicio - SERVQUAL

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles.

13

Contraste en SERVQUAL

Haz clic para comprobar la respuesta

Compara expectativas del servicio con la experiencia real para reducir sesgos.

14

Los modelos de ______ y el Modelo ______ son ejemplos de marcos para alcanzar la calidad total.

Haz clic para comprobar la respuesta

Harvard EFQM

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El papel del dinero en las economías modernas

Ver documento

Economía

Clasificación y estructura de las empresas

Ver documento

Economía

Teorías del comercio internacional

Ver documento

Economía

La Macroeconomía

Ver documento

Fundamentos y Métodos en la Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad es un componente esencial en la producción y la prestación de servicios, orientada a alcanzar la excelencia a través de un conjunto de herramientas y filosofías consolidadas. El Premio Deming, por ejemplo, destaca por fomentar la mejora continua y la aplicación de métodos estadísticos para el control de calidad. Herramientas como el Diagrama de Pareto, el Diagrama de Ishikawa, la Estratificación, la Hoja de Verificación, los Histogramas y los Diagramas de Dispersión son fundamentales para identificar y resolver problemas de calidad. La gestión de calidad también implica un fuerte énfasis en el trabajo en equipo, el liderazgo comprometido y la evaluación de resultados para asegurar mejoras sostenibles. Philip B. Crosby contribuyó significativamente a esta área con su enfoque preventivo y su filosofía de "Cero Defectos", proponiendo un sistema de mejora en 14 pasos y estableciendo cuatro principios de calidad, entre los que se incluyen la definición de calidad como el cumplimiento de los requisitos y la prevención como la base del sistema de calidad.
Manos sujetando una lupa sobre piezas de rompecabezas coloridas y parcialmente ensambladas, destacando el detalle de una pieza en primer plano.

Desarrollo de la Gestión de Calidad y su Influencia en las Organizaciones

El concepto de Gestión de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) emergió en la década de 1960, promoviendo una visión integral de la calidad que va más allá de la medición estadística, enfocándose en una cultura organizacional de calidad y en el liderazgo para el cambio. TQM se caracteriza por su énfasis en la mejora continua, la evaluación de la calidad y la transformación cultural. En la década de 1990, se integró con el enfoque de Mejora Continua de la Calidad (CQI), impactando significativamente en el sistema de salud de Canadá. De forma paralela, la filosofía japonesa de Kaizen introdujo la noción de mejora continua y la importancia de la calidad humana como elementos clave para la ventaja competitiva, adoptando un ciclo de mejora conocido como PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

Calidad Percibida y Satisfacción del Cliente

La percepción de calidad y la satisfacción del cliente son conceptos interdependientes, aunque distintos. La satisfacción del cliente es una valoración positiva y temporal basada en una experiencia específica de consumo, mientras que la calidad percibida se refiere a una evaluación más duradera y está vinculada a una actitud positiva y estable hacia un producto o servicio. Ambos conceptos se comparan con estándares preestablecidos y son cruciales para comprender la reacción de los consumidores frente a los productos y servicios ofrecidos.

Modelos y Normativas en la Gestión de la Calidad

Los modelos y normativas de gestión de la calidad, como el Modelo EFQM y las Normas ISO, proporcionan estructuras para que las organizaciones optimicen su gestión de calidad. A diferencia de las normas, que establecen requisitos concretos, los modelos de calidad ofrecen guías para la mejora continua. El Modelo EFQM se fundamenta en principios de excelencia y criterios que incluyen liderazgo y resultados clave, aplicando el esquema REDER para la mejora continua. Las Normas ISO, en cambio, definen requisitos específicos para asegurar la calidad en la producción de bienes y servicios, y se actualizan regularmente para responder a las necesidades dinámicas de las empresas y la industria.

Indicadores de Calidad: Medición Objetiva y Subjetiva

Los indicadores de calidad son vitales para evaluar el desempeño y el impacto de las políticas de calidad. Los indicadores objetivos, como los empleados por organizaciones internacionales, miden el avance hacia metas predeterminadas y son fundamentales para valorar el efecto de las políticas públicas. Por otro lado, los indicadores subjetivos se relacionan con el bienestar personal y se basan en juicios cognitivos y emocionales, como los que evalúa la encuesta SERVQUAL. Esta herramienta mide la calidad del servicio a través de dimensiones como la fiabilidad, la capacidad de respuesta, la seguridad, la empatía y los aspectos tangibles, y busca minimizar el sesgo al contrastar las expectativas del servicio con la experiencia real del cliente.

La Búsqueda de la Excelencia y la Mejora Continua en la Gestión de la Calidad

La excelencia y la mejora continua son fundamentales en la gestión de la calidad. Las organizaciones comprometidas con la excelencia deben enfocarse en el liderazgo efectivo, desarrollar estrategias claras y perfeccionar constantemente sus procesos y servicios. La excelencia en la calidad implica superar los estándares establecidos y satisfacer o exceder las expectativas de todos los interesados. Modelos como el de Harvard para la gestión organizacional y el Modelo EFQM son ejemplos de cómo la competencia, la congruencia, el compromiso y la eficiencia en el uso de recursos pueden guiar a las organizaciones hacia la calidad total y la excelencia en la gestión.