Algor Cards

Gestión de la Calidad

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Gestión de la Calidad es clave para alcanzar la excelencia en la producción y servicios, utilizando herramientas como el Diagrama de Pareto y el PDCA. La calidad percibida y la satisfacción del cliente son esenciales para el éxito empresarial. Modelos como EFQM y Normas ISO establecen marcos para la mejora continua y la excelencia en la gestión.

Fundamentos y Métodos en la Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad es un componente esencial en la producción y la prestación de servicios, orientada a alcanzar la excelencia a través de un conjunto de herramientas y filosofías consolidadas. El Premio Deming, por ejemplo, destaca por fomentar la mejora continua y la aplicación de métodos estadísticos para el control de calidad. Herramientas como el Diagrama de Pareto, el Diagrama de Ishikawa, la Estratificación, la Hoja de Verificación, los Histogramas y los Diagramas de Dispersión son fundamentales para identificar y resolver problemas de calidad. La gestión de calidad también implica un fuerte énfasis en el trabajo en equipo, el liderazgo comprometido y la evaluación de resultados para asegurar mejoras sostenibles. Philip B. Crosby contribuyó significativamente a esta área con su enfoque preventivo y su filosofía de "Cero Defectos", proponiendo un sistema de mejora en 14 pasos y estableciendo cuatro principios de calidad, entre los que se incluyen la definición de calidad como el cumplimiento de los requisitos y la prevención como la base del sistema de calidad.
Manos sujetando una lupa sobre piezas de rompecabezas coloridas y parcialmente ensambladas, destacando el detalle de una pieza en primer plano.

Desarrollo de la Gestión de Calidad y su Influencia en las Organizaciones

El concepto de Gestión de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) emergió en la década de 1960, promoviendo una visión integral de la calidad que va más allá de la medición estadística, enfocándose en una cultura organizacional de calidad y en el liderazgo para el cambio. TQM se caracteriza por su énfasis en la mejora continua, la evaluación de la calidad y la transformación cultural. En la década de 1990, se integró con el enfoque de Mejora Continua de la Calidad (CQI), impactando significativamente en el sistema de salud de Canadá. De forma paralela, la filosofía japonesa de Kaizen introdujo la noción de mejora continua y la importancia de la calidad humana como elementos clave para la ventaja competitiva, adoptando un ciclo de mejora conocido como PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Premio Deming

Reconocimiento a empresas por excelencia en calidad; promueve mejora continua y uso de estadísticas.

01

Herramientas de calidad

Incluyen Diagrama de Pareto, Ishikawa, Estratificación, Hoja de Verificación, Histogramas, Diagramas de Dispersión.

02

Estratificación

Técnica para dividir datos en subgrupos y analizar causas de problemas de calidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave