La constitución de sociedades mercantiles implica un proceso legal que otorga personalidad jurídica y establece responsabilidades claras para los socios. Desde la inscripción en el Registro Mercantil hasta la protección de la razón social y la gestión de aportaciones, cada paso es crucial para la validez y funcionamiento de la entidad. Además, se abordan las regulaciones para la distribución de beneficios, constitución de reserva legal y derechos inalienables de los socios.
Mostrar más
Los socios fundadores deben cumplir con los requisitos formales para crear una sociedad mercantil
Formalidades
La constitución y modificaciones de una sociedad mercantil deben ser formalizadas a través de una escritura pública
Modificaciones
Las modificaciones a la escritura constitutiva deben ser aprobadas por unanimidad de los socios
La duración de una sociedad mercantil puede ser determinada o indefinida, y su prórroga debe ser acordada antes de su expiración
Las sociedades mercantiles adquieren personalidad jurídica independiente de sus miembros una vez que se han registrado en el Registro Mercantil
Responsabilidad de los socios en formación
Las personas que actúen en nombre de una sociedad en formación asumen responsabilidad personal y solidaria por las operaciones realizadas
Restricciones para formar sociedades
Ciertas personas, como cónyuges o extranjeros, enfrentan restricciones al formar sociedades mercantiles
La sociedad tiene el derecho exclusivo al uso de su razón social y ésta debe ser única y no inducir a confusión con otras entidades
Los socios deben especificar y valorar sus aportaciones en la escritura constitutiva o en un inventario aprobado por unanimidad
Los socios tienen responsabilidad limitada a su aportación en caso de obligaciones sociales
La distribución de beneficios y pérdidas entre los socios se realiza de acuerdo a lo estipulado en la escritura social o en el Código de Comercio
Las sociedades mercantiles deben constituir una reserva legal con un porcentaje de sus utilidades netas anuales
Los socios tienen derechos fundamentales que no pueden ser renunciados, como el derecho a inspeccionar los libros y documentos de la sociedad
Se establecen prohibiciones para evitar conflictos de interés y proteger los activos de la sociedad, como la prohibición de utilizar el patrimonio social para fines personales