El Mester de Clerecía y el Cantar de Gesta marcan la literatura medieval española con su estilo y temática. Clérigos y monjes usan la cuaderna vía para narrar hazañas y valores cristianos, mientras la lírica popular expresa emociones amorosas. La poesía refleja una sociedad teocéntrica en transición, con centros culturales como monasterios y la Escuela de Traductores de Toledo.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Autores como clérigos y monjes, con formación eclesiástica, estuvieron asociados con el uso del ______ en el Mester de Clerecía.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La 'cuaderna vía' es una métrica de estrofas de cuatro versos de catorce sílabas, típica del Mester de Clerecía, reflejando la influencia de la ______ latina.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Dualidad lingüística del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Objetivo del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Gonzalo de Berceo y su contribución
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los versos de los cantares de gesta tienen entre 10 y 20 sílabas y están divididos por una ______. La rima utilizada es ______ y de tipo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Origen de las jarchas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Temática de las cantigas de amigo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Características de los villancicos
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Durante el ______, la visión teocéntrica de la sociedad empieza a ser ______ en la literatura.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Los géneros de la poesía medieval incluyen formas ______ y ______, transmitidas de manera oral o escrita.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
El Renacimiento en Europa
Ver documentoLiteratura Española
El español leonés: una variante dialectal del castellano
Ver documentoLiteratura Española
El Romanticismo en España
Ver documentoLiteratura Española
El Renacimiento en España
Ver documento