Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La medición de niveles socioeconómicos en México se realiza a través de la metodología AMAI NSE 8x7, clasificando a los hogares en estratos desde A/B hasta E. Estos niveles reflejan la capacidad de satisfacer necesidades y se determinan por ingresos, educación y más. La segmentación ayuda en estrategias de marketing y revela la diversidad de tipos de familias y sus patrones de consumo.
Show More
El NSE se determina evaluando variables como los ingresos, el nivel educativo, la ocupación laboral y, en ciertas ocasiones, el patrimonio
Calidad de vida
La calidad de vida, que abarca aspectos como el desarrollo intelectual, las finanzas, la comunicación, la comodidad, la salud, la higiene y el espacio habitacional, es un componente esencial en la determinación del NSE
La Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI) ha desarrollado un modelo de clasificación de NSE que se actualiza periódicamente, utilizando como base los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
La segmentación de los niveles socioeconómicos en México se lleva a cabo mediante la metodología AMAI NSE 8x7, que permite categorizar a los hogares sin requerir información directa sobre sus ingresos
Niveles socioeconómicos altos: A/B y C+
Los niveles socioeconómicos altos en México son A/B y C+, que se caracterizan por un alto nivel educativo del jefe de familia, una calidad de vida elevada y una tendencia emprendedora en sus decisiones de compra
Niveles socioeconómicos medios: C y C
Los niveles socioeconómicos medios en México son C y C-, que se caracterizan por una calidad de vida adecuada, un balance en los gastos y una diversidad en la composición de las familias
Niveles socioeconómicos bajos: D+, D y E
Los niveles socioeconómicos bajos en México son D+, D y E, que enfrentan retos considerables y tienen dificultades para cubrir necesidades básicas
Cada nivel socioeconómico se distingue por características como el nivel educativo del jefe de familia, el tipo de vivienda, los patrones de consumo y la distribución del gasto en áreas como alimentación, educación y acceso a internet
En México se identifican diversos tipos de familias, cada una con hábitos de consumo y características propias
El conocimiento de la composición y dinámica familiar facilita una comprensión más profunda de las necesidades y comportamientos de consumo asociados a cada nivel socioeconómico