Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Género Dramático

El género dramático, con raíces en la antigua Grecia, se expresa a través de diálogos y acciones de personajes. Incluye subgéneros como la tragedia y la comedia, y elementos como la acción dramática y el conflicto. Su estructura se divide en actos y escenas, siguiendo principios aristotélicos para capturar la atención del público.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'drama' proviene del idioma ______ y significa '______' o 'hacer'.

Haz clic para comprobar la respuesta

griego acción

2

A diferencia de la narrativa, el drama ocurre en ______ presente y se comunica con el ______ sin intermediarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiempo espectador

3

En el género dramático, las historias se cuentan mediante ______ y acciones de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diálogo personajes

4

El arte dramático surge de la combinación del texto escrito y su ______ en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

representación teatro

5

Origen del género dramático

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociado al culto de Dionisos en Grecia, incluía cantos corales y mitos.

6

Dramaturgos griegos relevantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Tespis, Esquilo, Sófocles, Eurípides; autores de obras fundamentales.

7

Primeras manifestaciones teatrales en castellano

Haz clic para comprobar la respuesta

"Auto de los Reyes Magos", obra medieval española.

8

La ______ es un subgénero dramático que combina elementos humorísticos y serios.

Haz clic para comprobar la respuesta

tragicomedia

9

Dentro de los subgéneros no realistas del teatro se encuentra la ______, conocida por su naturaleza educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

obra didáctica

10

Acción dramática

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de eventos en la obra; estructura el desarrollo y avance de la trama.

11

Espacialidad en el drama

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambiente o lugar donde ocurre la acción; influye en la atmósfera y contexto de la obra.

12

Temporalidad y duración

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiempo en que se sitúa la historia y duración de la representación; marco temporal de la obra.

13

Las ______ son cambios menores dentro de una obra que ocurren cuando nuevos personajes entran o la acción varía.

Haz clic para comprobar la respuesta

escenas

14

El inicio de una obra dramática introduce a los ______ y el ______ principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

personajes conflicto

15

El ______ es la parte de la obra donde la acción se intensifica hacia el punto más emocionante.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo

16

El ______ es el momento culminante de una obra dramática donde se resuelve el conflicto.

Haz clic para comprobar la respuesta

desenlace

17

Aristóteles estableció los principios de la estructura dramática en su obra titulada ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Poética

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El Renacimiento en España

Ver documento

Literatura Española

Figuras Retóricas

Ver documento

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Literatura Española

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

Ver documento

Definición y Características del Género Dramático

El género dramático, comúnmente conocido como drama, deriva del vocablo griego "drama", que significa "acción" o "hacer". Este género se caracteriza por la representación de historias a través del diálogo y las acciones de los personajes, que pueden ser plasmadas en un texto teatral o en una representación escénica. A diferencia de la narrativa, el drama se desarrolla en tiempo presente y se dirige al espectador de manera directa, sin la mediación de un narrador. El texto dramático es la obra escrita por un dramaturgo, mientras que el teatro es el arte de la representación escénica, dirigida por un director teatral. Ambos, texto y representación, se entrelazan para dar vida al arte dramático.
Escenario de teatro vacío con asientos de terciopelo rojo en primer plano, cortinas a juego al fondo y luces cálidas iluminando la tarima de madera.

Orígenes y Evolución del Teatro en la Historia

El género dramático se originó en la antigua Grecia, asociado al culto de Dionisos, dios del vino y la festividad. Las festividades dionisíacas incluían cantos corales y representaciones de mitos. El teatro griego se convirtió en un elemento esencial de la cultura y educación de la polis, con dramaturgos como Tespis, Esquilo, Sófocles y Eurípides, cuyas obras son pilares de la literatura universal. Con la expansión del Imperio Romano, el teatro se difundió, destacando autores como Plauto, Terencio y Séneca. Durante la Edad Media, el teatro sufrió un retroceso, pero resurgió en el siglo XI con las liturgias dramáticas y las representaciones de temas religiosos. En la península ibérica, el "Auto de los Reyes Magos" es una de las primeras manifestaciones teatrales en lengua castellana.

Subgéneros del Drama y sus Diferencias

El género dramático se ha diversificado en subgéneros que reflejan distintas visiones de la realidad y estilos artísticos. Entre los subgéneros realistas se encuentran la tragedia, que expone la caída de personajes nobles ante un destino adverso; la comedia, que retrata las vicisitudes de personajes cotidianos con un tono humorístico; la pieza, que presenta a personajes ordinarios en situaciones extremas; y la tragicomedia, que combina elementos de la tragedia y la comedia. Los subgéneros no realistas incluyen el melodrama, caracterizado por la exaltación de las emociones y situaciones extremas; la obra didáctica, que tiene una finalidad educativa; y la farsa, que utiliza la exageración y la sátira. Estos subgéneros demuestran la capacidad del teatro para adaptarse y reflejar diferentes contextos sociales y culturales.

Elementos Constitutivos del Género Dramático

El género dramático se compone de elementos fundamentales que estructuran tanto su escritura como su representación. La acción dramática es la secuencia de eventos que se desarrollan en la obra; la espacialidad se refiere al ambiente o lugar donde ocurre la acción; y la temporalidad comprende el tiempo en que se sitúa la historia y la duración de la representación. Los personajes son seres ficticios encarnados por actores, que pueden emplear elementos como vestuario y maquillaje para potenciar su interpretación. El conflicto es el motor de la trama, generando tensión y dinamismo en la narrativa. Estos componentes son cruciales para la construcción de una obra dramática y su efecto en la audiencia.

Estructura de la Obra Dramática

La estructura de una obra dramática típicamente se organiza en actos y escenas. Los actos son divisiones mayores que pueden estar separados por intermedios, y las escenas son subdivisiones que cambian con la entrada o salida de personajes o con cambios en la acción. La estructura narrativa se compone de un inicio, donde se presentan los personajes y el conflicto; un desarrollo, que conduce la acción hacia el clímax; y un desenlace, que resuelve el conflicto y establece una resolución final. Esta estructura, que sigue los principios establecidos por Aristóteles en su Poética, es esencial para la comprensión y el disfrute del género dramático por parte del público.