La Civilización Maya: Un Legado de Conocimiento y Estructura Social

La civilización Maya se destaca por su avanzada comprensión del universo, reflejada en su arquitectura, matemáticas y astronomía. Su sociedad, estratificada y jerarquizada, incluía una nobleza gobernante, una clase media de comerciantes y artesanos, y una base de campesinos y esclavos. La religión maya, con un panteón de dioses y rituales complejos, era central en la vida cotidiana, y las mujeres tenían roles importantes en lo espiritual y político.

Ver más
Abrir mapa en el editor

La Civilización Maya: Un Legado de Conocimiento y Estructura Social

La civilización Maya, una de las culturas precolombinas más avanzadas, floreció en lo que hoy es el sureste de México, Guatemala, Belice, y partes de Honduras y El Salvador. Esta civilización es célebre por sus extraordinarios logros en campos como la astronomía, las matemáticas —incluyendo el desarrollo de un concepto de cero—, la arquitectura monumental, un sistema de escritura jeroglífica y el arte. Los mayas también destacaron en la agricultura, con técnicas innovadoras como la milpa y los sistemas de riego. Crearon un calendario muy preciso y construyeron ciudades impresionantes con pirámides, palacios y observatorios que reflejan su profundo entendimiento del cosmos. Su legado incluye el juego de pelota mesoamericano, una escritura jeroglífica única y complejas estructuras religiosas y sociales.
Vista panorámica de ruinas mayas con pirámide escalonada central, estructuras menores y estelas de piedra en medio de la selva bajo cielo azul.

Estratificación y Jerarquía en la Sociedad Maya

La sociedad Maya estaba altamente estratificada y jerarquizada. En la cima de la estructura social se encontraban la nobleza y la élite gobernante, incluyendo sacerdotes y líderes militares, quienes ostentaban el poder político, religioso y militar. La clase media estaba compuesta por comerciantes y artesanos, fundamentales en las extensas redes de comercio que intercambiaban productos como el jade, cacao y plumas de quetzal. Los campesinos constituían la mayoría de la población, dedicados al cultivo de maíz, frijol, calabaza y chile, entre otros, utilizando técnicas agrícolas avanzadas para la época. La esclavitud estaba presente en la sociedad Maya, con esclavos que podían ser prisioneros de guerra o personas endeudadas, aunque existían mecanismos legales que permitían la manumisión bajo ciertas condiciones.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación geográfica de la civilización Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

2

Técnicas agrícolas Mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de la milpa y sistemas de riego avanzados.

3

Estructuras Mayas representativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pirámides, palacios y observatorios astronómicos.

4

La clase ______ Maya estaba formada por ______ y ______, quienes eran clave en las redes de intercambio de bienes como el ______, cacao y plumas de quetzal.

Haz clic para comprobar la respuesta

media comerciantes artesanos jade

5

Los ______ representaban la mayor parte de la población Maya y se dedicaban a la agricultura de ______, ______, ______ y ______, usando métodos avanzados para su tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

campesinos maíz frijol calabaza chile

6

Panteón maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de dioses mayas representando elementos naturales y aspectos humanos.

7

Rituales mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades para armonizar con los dioses, incluyen sacrificios, ofrendas y festividades.

8

Sacrificios humanos mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Práctica esporádica para satisfacer a los dioses y mantener el orden del mundo.

9

Los ______ mayas, como máximos gobernantes, servían de enlace entre los ______ y su pueblo.

Haz clic para comprobar la respuesta

reyes dioses

10

La autoridad de los reyes mayas incluía la administración de ______, recursos y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tierras economía

11

Los reyes mayas eran encargados de las ______ religiosas, la ______ política y las ______ militares.

Haz clic para comprobar la respuesta

ceremonias estabilidad campañas

12

La política maya se distinguía por una red de ______ y ______ entre las distintas ciudades-estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

alianzas conflictos

13

Los matrimonios entre la ______ maya tenían el objetivo de reforzar lazos ______ y mantener la estabilidad y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

realeza políticos poder

14

Roles religiosos femeninos mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sacerdotisas y participantes en rituales, esenciales en prácticas religiosas.

15

Deidades femeninas mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ixchel: diosa de la luna y fertilidad. Ixtab: diosa del suicidio.

16

Influencia política de mujeres mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Lady K'abel y Lady Sak K'uk' ejercieron poder en política y sucesión al trono.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años

Ver documento

Historia

La instauración de la dinastía borbónica y el absolutismo en España

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento