Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ilustración del Siglo XVIII

La Ilustración del siglo XVIII marcó un cambio radical en la sociedad, promoviendo la razón y el conocimiento. Filósofos como Voltaire y Rousseau abogaron por la libertad y la igualdad, influenciando revoluciones y reformas. En España, Carlos III impulsó modernizaciones pese a la resistencia del Antiguo Régimen. El Neoclasicismo reflejó estos ideales en la literatura y el teatro, con obras críticas de la sociedad de la época.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de la Ilustración

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que promovía la razón, el cuestionamiento de tradiciones y la educación.

2

Filósofos destacados de la Ilustración

Haz clic para comprobar la respuesta

Voltaire, Rousseau y Montesquieu, defensores de libertad, igualdad y fraternidad, precursores de revoluciones y reformas.

3

Influencia de la Ilustración en la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideales ilustrados inspiraron cambios sociales, políticos y legales, incluyendo revoluciones como la Francesa y la Americana.

4

El ______ ______ fue un estilo de gobernanza de algunos reyes europeos del ______ XVIII.

Haz clic para comprobar la respuesta

Despotismo Ilustrado siglo

5

A pesar de mantener el ______ absoluto, estos gobernantes introdujeron mejoras en áreas como la administración y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

poder educación

6

Las reformas del Despotismo Ilustrado se implementaban desde ______ y no alteraban la estructura de ______ ni permitían la participación política del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arriba poder pueblo

7

Reformas de Carlos III

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernización económica, educativa, impulso a ciencias y artes.

8

Sociedades económicas de amigos del país

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupos para promover reformas económicas y sociales, ilustración de la población.

9

Reducción del analfabetismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomento de la educación, censura de literatura antiilustrada.

10

El ______ se destacó por promover la razón y el orden, distanciándose de la complejidad del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Neoclasicismo Barroco

11

En la literatura de España, el ______ se usó para propagar pensamientos de la Ilustración, con autores como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ensayo Feijoo Jovellanos

12

La obra '______' de ______ utilizó la correspondencia ficticia para criticar la sociedad española de su tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cartas marruecas José Cadalso

13

Función social del teatro neoclásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Criticar normas y proponer comportamientos racionales y morales.

14

Crítica en 'El sí de las niñas'

Haz clic para comprobar la respuesta

Denuncia la represión femenina y matrimonios forzados.

15

Objetivo de obras neoclásicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar debate y reflexión para reformar la sociedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Gobierno Revolucionario Jacobino

Ver documento

Historia

Leyendas y Tradiciones Mexicanas

Ver documento

Historia

Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica

Ver documento

Historia

Economía de los Virreinatos en América Latina

Ver documento

El Despertar de la Razón y el Progreso: La Ilustración del Siglo XVIII

La Ilustración, un movimiento intelectual y cultural que floreció en el siglo XVIII, principalmente en Francia e Inglaterra, marcó una época de transformación en la que se cuestionaron las tradiciones y se abogó por la razón como guía de la vida y el conocimiento. Filósofos como Voltaire, Rousseau y Montesquieu exploraron conceptos de libertad, igualdad y fraternidad, que más tarde influirían en revoluciones y reformas sociales. La Enciclopedia, editada por Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, se convirtió en un símbolo de la era, al compilar y difundir el conocimiento científico y humanístico de la época, promoviendo la educación y el pensamiento crítico.
Grupo de cinco personas en vestimentas del siglo XVIII en una biblioteca antigua, con un hombre de pie explicando y sosteniendo un libro.

El Despotismo Ilustrado: Una Política de Reformas Controladas

El Despotismo Ilustrado fue una forma de gobierno adoptada por algunos monarcas europeos del siglo XVIII, como Federico II de Prusia, Catalina la Grande de Rusia y Carlos III de España, quienes implementaron reformas inspiradas en los ideales ilustrados. Estos "déspotas ilustrados" mantenían el poder absoluto pero introducían mejoras en la administración, la justicia, la economía y la educación, buscando el progreso de sus naciones. Sin embargo, estas reformas se realizaban desde arriba, sin cambiar la estructura de poder existente ni conceder participación política al pueblo.

La Ilustración en España: Avances Moderados Frente a la Resistencia del Antiguo Régimen

La Ilustración en España se enfrentó a la resistencia de las instituciones del Antiguo Régimen, pero logró ciertos avances, especialmente bajo el reinado de Carlos III. Este periodo vio esfuerzos por modernizar la economía, reformar la educación y promover las ciencias y las artes. Aunque el cambio fue más lento y conservador en comparación con otros países europeos, se establecieron sociedades económicas de amigos del país y se intentó reducir el analfabetismo y fomentar el pensamiento ilustrado a través de la educación y la censura de la literatura contraria a los ideales de la Ilustración.

El Neoclasicismo y la Literatura Española del Siglo XVIII

El Neoclasicismo, como manifestación artística de la Ilustración, se caracterizó por su énfasis en la razón, el orden y la armonía, rechazando el exceso y la complejidad del Barroco. En la literatura española, el ensayo se convirtió en un medio para difundir ideas ilustradas, con figuras como Feijoo y Jovellanos liderando la crítica a la superstición y la promoción de reformas. La prosa neoclásica también se valió de la correspondencia ficticia, como en "Cartas marruecas" de José Cadalso, para ofrecer una visión crítica de la sociedad española de la época.

El Teatro Neoclásico: Vehículo de Valores Ilustrados

El teatro neoclásico en España fue un medio efectivo para la promoción de los ideales de la Ilustración, utilizando la dramaturgia para cuestionar las normas sociales y proponer modelos de comportamiento basados en la razón y la moralidad. Obras como "El sí de las niñas" de Leandro Fernández de Moratín no solo entretenían, sino que también servían como crítica social, en este caso a la represión de la libertad de las mujeres jóvenes y la imposición de matrimonios no consensuados, promoviendo así el debate y la reflexión sobre las reformas necesarias en la sociedad.