La elección entre sistemas operativos de red propietarios y de código abierto impacta la gestión y seguridad de servidores. Windows Server y Ubuntu Server ofrecen distintas versiones y capacidades de particionamiento para adaptarse a las necesidades empresariales. La instalación de estos sistemas requiere pasos específicos y hardware compatible, mientras que las actualizaciones automáticas aseguran su mantenimiento y protección.
Mostrar más
Los sistemas operativos propietarios tienen un modelo de licencia restringido y limitan la personalización
Microsoft Windows Server
Microsoft Windows Server es un sistema operativo propietario desarrollado y mantenido por una corporación
Los sistemas operativos propietarios dependen del soporte técnico proporcionado por el fabricante
Los sistemas operativos de código abierto son gratuitos y permiten la modificación y compartición del software sin restricciones
Ubuntu Server
Ubuntu Server es un sistema operativo de código abierto desarrollado y mejorado por una comunidad colaborativa
La comunidad de código abierto juega un papel vital en el desarrollo y mejora de los sistemas operativos, proporcionando un entorno colaborativo para la innovación y el soporte
Los sistemas operativos para servidores están disponibles en varias versiones para cumplir con los requisitos de organizaciones de diferentes tamaños y necesidades
Microsoft Windows Server
Microsoft Windows Server ofrece las ediciones Standard, Enterprise y Datacenter para diferentes tipos de organizaciones
La selección de la versión apropiada debe basarse en las necesidades específicas y el presupuesto de la organización
Antes de instalar Windows Server, es necesario asegurarse de que el hardware cumpla con los requisitos mínimos, como un procesador de 64 bits y al menos 512 MB de RAM
Los preparativos incluyen verificar la compatibilidad del hardware, desconectar periféricos no esenciales, realizar copias de seguridad y desactivar temporalmente el software antivirus
Es necesario obtener la imagen ISO de Windows Server para llevar a cabo la instalación
La gestión de particiones en Windows Server permite la organización de datos, mejora la seguridad y optimiza el rendimiento del sistema
Las particiones pueden ser primarias, extendidas o lógicas, y una configuración recomendada podría incluir una partición para el sistema operativo, otra para los datos de los usuarios y una tercera para respaldos
Una configuración recomendada podría incluir una partición para el sistema operativo, otra para los datos de los usuarios y una tercera para respaldos
Al igual que con Windows Server, la instalación de Ubuntu Server requiere un procesador de 64 bits y al menos 512 MB de RAM
Los preparativos incluyen verificar la compatibilidad del hardware, desconectar dispositivos innecesarios, realizar copias de seguridad y desactivar el software antivirus
Para iniciar la instalación, es necesario descargar la imagen ISO de Ubuntu Server desde el sitio web oficial o un repositorio confiable
El particionamiento en Ubuntu Server sirve para la organización de datos, seguridad, rendimiento y administración eficiente del espacio
Durante la instalación, se pueden establecer particiones primarias, extendidas, lógicas y de intercambio (swap)
Una configuración estándar para Ubuntu Server podría incluir una partición raíz para el sistema operativo y aplicaciones, una partición de intercambio y, opcionalmente, una partición de arranque y una partición para datos de usuario
Las actualizaciones automáticas son esenciales para la seguridad y el funcionamiento óptimo de los sistemas operativos de servidor
Ubuntu Server
En Ubuntu Server, las actualizaciones se pueden configurar a través de APT y el paquete Unattended-Upgrades
En Windows Server, las actualizaciones se pueden configurar a través del Panel de Control o políticas de grupo