Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El anillo linfático de Waldeyer: un componente esencial del sistema inmunitario

El anillo linfático de Waldeyer juega un rol crucial en la inmunidad, formando una barrera contra patógenos en la faringe. Compuesto por amígdalas palatinas, faríngeas y linguales, es esencial en la producción de IgA e IgM, protegiendo las mucosas respiratorias y digestivas. Su activación y respuesta inmune se detallan, así como la variación de su eficacia con la edad y frente a infecciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación del anillo linfático de Waldeyer

Haz clic para comprobar la respuesta

Situado en la región de la faringe, actúa como barrera defensiva primaria.

2

Función de las inmunoglobulinas IgA e IgM

Haz clic para comprobar la respuesta

Protegen las mucosas del tracto respiratorio y digestivo.

3

Rol de la cadena J en la IgA secretora

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la polimerización de IgA y su sujeción a células epiteliales, aumentando su resistencia a degradación.

4

Las células B de ______ se esparcen por el organismo, listas para actuar ante futuras exposiciones al mismo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria antígeno

5

Células presentadoras de antígenos en el anillo de Waldeyer

Haz clic para comprobar la respuesta

Células M, células dendríticas y macrófagos capturan antígenos y los presentan a linfocitos.

6

Función de las células B tras activación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se diferencian en células plasmáticas que producen anticuerpos y células de memoria para inmunidad a largo plazo.

7

Rol de las citocinas en la respuesta inmune

Haz clic para comprobar la respuesta

Las interluquinas liberadas por linfocitos T colaboradores promueven activación y proliferación de células B.

8

La ______ secretora es vital para aglutinar patógenos y evitar su adhesión al ______, contribuyendo a neutralizar virus.

Haz clic para comprobar la respuesta

IgA epitelio

9

Actividad inmunológica de las amígdalas palatinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Máxima entre 4-10 años, seguida de regresión postpuberal.

10

Pico de actividad de las adenoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Alcanza su máximo en el periodo perinatal y se involuciona tempranamente.

11

Capacidad de producción de inmunoglobulinas en adultos mayores

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantenida a pesar de disminución de células B y alteración de relación T/B.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Función Inmunológica del Anillo Linfático de Waldeyer

El anillo linfático de Waldeyer, situado en la región de la faringe, es un componente esencial del sistema inmunitario que actúa como barrera defensiva primaria contra los microorganismos patógenos. Este conjunto de tejido linfoide incluye las amígdalas palatinas, faríngeas y linguales, y es responsable de la producción de inmunoglobulinas, especialmente IgA e IgM, que son vitales para la protección de las mucosas del tracto respiratorio y digestivo. La IgA secretora, en particular, se une a la cadena J, un polipéptido que facilita su polimerización y sujeción a los receptores en las células epiteliales, lo que incrementa su resistencia a la degradación enzimática y permite su acción protectora a lo largo del tracto gastrointestinal.
Vista detallada de una garganta abierta mostrando la úvula, amígdalas palatinas y arcos palatoglosos y palatofaríngeos en tonos saludables de rosa.

Desarrollo y Activación de la Respuesta Inmune en el Anillo de Waldeyer

La activación de la respuesta inmune en el anillo de Waldeyer comienza cuando los antígenos entran en contacto con el tejido linfoide, ya sea a través de la exposición directa a patógenos o por su circulación en la sangre. Este evento inicia la expansión clonal de linfocitos B, la selección de células con alta afinidad por el antígeno, y su diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos y células B de memoria. Estas últimas se diseminan por el cuerpo y están preparadas para responder rápidamente a futuras exposiciones al mismo antígeno. Este proceso de maduración inmunológica comienza en las primeras semanas de vida y es crucial para el establecimiento de una memoria inmunológica efectiva y duradera.

Mecanismo de Acción del Anillo Linfático de Waldeyer

El mecanismo de acción del anillo linfático de Waldeyer implica la captura y presentación de antígenos por células especializadas, como las células M, células dendríticas y macrófagos. Estas células procesan los antígenos y los presentan a los linfocitos T y B, que son las células efectoras de la respuesta inmune. La interacción con linfocitos T colaboradores induce la liberación de citocinas, como las interluquinas, que promueven la activación y proliferación de las células B. Estas células B se diferencian en células plasmáticas, que producen anticuerpos, y células de memoria, que proporcionan inmunidad a largo plazo. La respuesta inmune puede ser tanto específica, dirigida contra un antígeno particular, como inespecífica, proporcionando una defensa general contra múltiples patógenos.

Amplificación y Regulación de la Respuesta Inmune

La eficacia del anillo de Waldeyer como barrera inmunológica se ve reforzada por su interacción con el sistema inmune sistémico y la participación de mecanismos de defensa innatos, como el sistema del complemento, células fagocíticas y la liberación de mediadores inflamatorios. Estos mecanismos colaboran para proteger el tracto aerodigestivo, limitando la penetración de antígenos solubles y previniendo la colonización bacteriana. La IgA secretora desempeña un papel crucial al aglutinar patógenos y prevenir su adhesión al epitelio, además de neutralizar virus. Sin embargo, un desequilibrio en estos procesos puede conducir al desarrollo de enfermedades.

Variaciones en la Capacidad Inmunocompetente y Respuesta a Infecciones

La capacidad inmunológica del anillo de Waldeyer varía con la edad. Las amígdalas palatinas muestran una actividad inmunológica máxima entre los 4 y 10 años, seguida de una regresión postpuberal, mientras que las adenoides alcanzan su pico de actividad en el periodo perinatal y se involucionan más temprano. A pesar de la disminución de células B y la alteración de la relación T/B con la edad, los adultos mayores sanos mantienen la capacidad de producir inmunoglobulinas. Las infecciones amigdalares bacterianas activan la inmunidad innata y estimulan la liberación de factores biohumorales, como los neutrófilos, desencadenando una respuesta sistémica. Estas respuestas inmunes pueden ser monitoreadas mediante indicadores como la velocidad de sedimentación globular, la proteína C reactiva y la antiestreptolisina O.