La biofísica veterinaria se centra en el estudio de los fluidos corporales, analizando su dinámica y propiedades como la viscosidad y la presión. Comprender el flujo sanguíneo, la resistencia al flujo y las leyes físicas aplicadas a los fluidos es esencial para la salud animal. La ley de Poiseuille y los principios de Pascal y Bernoulli son clave en este campo, ofreciendo una visión profunda de la hemodinámica y la circulación sanguínea en diversas especies.
Mostrar más
Un sistema es una cantidad específica de materia delimitada por fronteras físicas o conceptuales
Sistemas abiertos
Los sistemas abiertos permiten el intercambio de masa y energía con el entorno
Sistemas cerrados
Los sistemas cerrados restringen el intercambio de masa y energía con el entorno
El entorno de un sistema comprende todos los elementos externos que pueden influir en él, ya sea a través de transferencia de calor o por diferencias de presión
La dinámica de fluidos analiza el movimiento de los fluidos
Flujo estacionario o permanente
Un flujo es estacionario o permanente si sus propiedades no cambian con el tiempo
Flujo no estacionario o variable
Un flujo es no estacionario o variable si sus propiedades cambian
Flujo uniforme
Un flujo es uniforme si su velocidad es constante en todo el recorrido
Flujo no uniforme
Un flujo es no uniforme si presenta variaciones de velocidad
El flujo laminar se caracteriza por capas paralelas que no se mezclan, mientras que el flujo turbulento presenta un movimiento caótico
Las propiedades físicas de los fluidos, como la presión, temperatura, densidad, viscosidad, elasticidad y tensión superficial, determinan su comportamiento
Definición de viscosidad
La viscosidad es la medida de la resistencia interna al flujo
Viscosidad en líquidos
En líquidos, la viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura
Viscosidad en gases
En gases, la viscosidad aumenta con la temperatura
La viscosidad cinemática es la viscosidad absoluta dividida por la densidad y es relevante para describir el flujo sin considerar las fuerzas externas
La cohesión entre moléculas en líquidos y el intercambio de momento en gases son responsables de la viscosidad, un factor crítico en la fisiología de los fluidos corporales
La ley de Pascal afirma que la presión ejercida sobre un fluido incompresible se transmite íntegramente en todas direcciones
La ley de Arquímedes describe la fuerza de flotación que actúa sobre un cuerpo sumergido
El principio de Bernoulli relaciona la velocidad de un fluido con su presión y es crucial para comprender fenómenos como el vuelo de las aves y la dinámica del flujo sanguíneo en arterias y venas
El flujo volumétrico es la cantidad de fluido que pasa por una sección transversal por unidad de tiempo
El flujo volumétrico se calcula multiplicando el área de la sección por la velocidad media del fluido
La ecuación de continuidad establece que en un tubo de flujo, el producto de la velocidad y el área de la sección transversal es constante, lo que permite entender cómo los cambios en el diámetro de un vaso sanguíneo afectan la velocidad del flujo
La resistencia al flujo es una medida de la oposición que un fluido encuentra al moverse a través de un conducto
Fricción entre sangre y paredes de los vasos
La resistencia al flujo es causada por la fricción entre la sangre y las paredes de los vasos
Viscosidad del fluido
La resistencia al flujo también es causada por la viscosidad del fluido
La ley de Poiseuille describe el flujo laminar en tubos cilíndricos y relaciona la caída de presión con el caudal y la resistencia, siendo vital para el entendimiento de la hemodinámica y cómo factores como la viscosidad y el radio del vaso afectan el flujo sanguíneo en los animales