Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ascenso de Napoleón Bonaparte

La ascensión y caída de Napoleón Bonaparte es un relato de ambición, estrategia y poder. Criado en Córcega, Napoleón se destacó en la escuela militar y aprovechó la Revolución Francesa para ascender rápidamente en la jerarquía militar. Sus campañas en Italia y Egipto, su autoproclamación como emperador y su política exterior agresiva marcaron la Europa de su tiempo. Sin embargo, su intervención en España y la desastrosa invasión de Rusia precipitaron su declive, culminando en su exilio y muerte en Santa Elena.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ ______ nació el ______ de ______ de ______ en ______, ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón Bonaparte 15 agosto 1769 Ajaccio Córcega

2

Durante su juventud, Napoleón asistió a la escuela militar en -le-.

Haz clic para comprobar la respuesta

Brienne Château

3

A pesar de las burlas por su origen, Napoleón sobresalió en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

matemáticas geografía

4

Después de la muerte de su padre, Napoleón se graduó como ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teniente artillería

5

En ______, Napoleón expandió su conocimiento militar y se inspiró en las ideas de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Valence Ilustración

6

Asedio de Tolón 1793

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón demostró habilidad y audacia; su estrategia llevó a la victoria francesa y su ascenso a general de brigada.

7

Defensa del gobierno revolucionario 1795

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón defendió al gobierno en París contra insurrectos realistas, consolidando su reputación como líder militar.

8

Matrimonio con Josefina de Beauharnais

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión estratégica que proporcionó a Napoleón conexiones políticas y reflejó su integración y ambición en la sociedad francesa.

9

En ______, Napoleón emprendió una expedición a ______ para afectar el comercio de ______ con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1798 Egipto Gran Bretaña la India

10

A pesar de las victorias en tierra, la derrota de su armada en la ______ por parte de ______ y la guerra contra el ______ señalaron el declive de su campaña en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Batalla del Nilo Horatio Nelson Imperio Otomano Egipto

11

Aunque el ______ francés desconfiaba de él, el éxito de Napoleón le concedió gran ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Directorio autonomía

12

Golpe de Estado de Napoleón

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón ejecutó un golpe el 9 de noviembre de 1799, aprovechando la inestabilidad política en Francia y se estableció como Primer Cónsul.

13

Coronación de Napoleón

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1804, Napoleón se coronó a sí mismo emperador de los franceses, siguiendo el ejemplo de líderes como Julio César.

14

Bloqueo Continental

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1806, Napoleón estableció el Bloqueo Continental para dañar la economía del Reino Unido, prohibiendo el comercio entre este y el resto de Europa.

15

En ______ Napoleón decidió intervenir en España, derrocando a ______ ______ y colocando a su hermano ______ ______ como monarca.

Haz clic para comprobar la respuesta

1808 Fernando VII José Bonaparte

16

La ______ ______ en la batalla de ______ en ______ reveló la debilidad del ejército de Napoleón.

Haz clic para comprobar la respuesta

humillante derrota Bailén 1808

17

Napoleón terminó su matrimonio con ______ en ______ y se casó con ______ ______ de ______ para asegurar un sucesor.

Haz clic para comprobar la respuesta

Josefina 1810 María Luisa Austria

18

La desastrosa campaña contra ______ en ______ incluyó una retirada catastrófica y la estrategia de ______ ______ por parte de los rusos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia 1812 tierra quemada

19

La resistencia española contra la ocupación de Napoleón desencadenó la ______ de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Independencia Española

20

El inicio del fin del imperio de Napoleón se marcó con la fallida invasión a ______ en ______ y su posterior ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia 1812 retirada devastadora

21

Formación de la Sexta Coalición

Haz clic para comprobar la respuesta

Alianza de países europeos en 1813 que derrotó a Napoleón en la Batalla de Leipzig.

22

Exilio de Napoleón a Elba

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón fue exiliado en 1814 tras abdicar, pero escapó y regresó al poder en 1815.

23

Muerte y traslado de restos de Napoleón

Haz clic para comprobar la respuesta

Murió en Santa Elena en 1821; sus restos fueron llevados a París en 1840, descansan en los Inválidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Ascenso de Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte, nacido el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega, se convirtió en una figura central de la historia europea tras la Revolución Francesa. Criado en una familia de la nobleza menor que inicialmente resistió la anexión francesa de Córcega, Napoleón se benefició de la política educativa francesa al ingresar en la escuela militar de Brienne-le-Château. A pesar de enfrentar burlas por su acento corso y su estatus de extranjero, se destacó académicamente, especialmente en matemáticas y geografía. Tras la muerte de su padre, Napoleón aceleró sus estudios y se graduó como teniente de artillería. En Valence, profundizó su conocimiento militar y se empapó de las ideas de la Ilustración, que influirían en su visión política y militar.
Escena histórica de un oficial a caballo en uniforme militar del siglo XVIII con soldados armados en formación en un campo verde bajo cielo azul.

Napoleón y la Revolución Francesa

Napoleón adoptó los principios de la Revolución Francesa, viéndolos como una oportunidad para ascender en la jerarquía militar y social. Su habilidad y audacia se hicieron evidentes en 1793 durante el asedio de Tolón, donde su estrategia fue crucial para la victoria francesa sobre las fuerzas realistas y británicas, lo que le valió un ascenso a general de brigada a los 24 años. En 1795, su defensa del gobierno revolucionario en París contra una insurrección realista reforzó su reputación. Su matrimonio con Josefina de Beauharnais en 1796 no solo fue una alianza amorosa sino también una unión estratégica que le proporcionó conexiones políticas. Cambió su apellido de Buonaparte a Bonaparte, reflejando su asimilación y ambición dentro de la sociedad francesa.

Las Campañas Militares de Napoleón

Nombrado comandante del ejército francés en Italia, Napoleón ejecutó una serie de campañas brillantes entre 1796 y 1797, derrotando a los austriacos y consolidando la influencia francesa en el norte de Italia. A pesar de la desconfianza del Directorio, el gobierno revolucionario francés, su éxito le otorgó una considerable autonomía. En 1798, Napoleón lideró una expedición a Egipto con el objetivo de socavar el comercio británico con la India. Aunque logró victorias terrestres, la derrota de su flota en la Batalla del Nilo a manos del almirante Horatio Nelson y la posterior guerra con el Imperio Otomano marcaron el comienzo del fin de esta aventura.

Consolidación y Expansión del Poder de Napoleón

Aprovechando la inestabilidad política en Francia, Napoleón regresó de Egipto y ejecutó un golpe de estado el 9 de noviembre de 1799, estableciéndose como Primer Cónsul. En 1802, fue nombrado cónsul vitalicio y en 1804 se coronó a sí mismo como emperador de los franceses, emulando a líderes históricos como Julio César. Durante su reinado, Napoleón reorganizó el mapa político de Europa, creando la Confederación del Rin y colocando a miembros de su familia en tronos de países satélites. Su política exterior agresiva incluyó el establecimiento del Bloqueo Continental en 1806, un intento de dañar económicamente al Reino Unido al prohibir el comercio entre este y el continente europeo.

Los Errores Fatales de Napoleón: España y Rusia

La intervención de Napoleón en España en 1808, donde depuso al rey Fernando VII e instaló a su hermano José Bonaparte en el trono, provocó una resistencia feroz que desembocó en la Guerra de la Independencia Española. La humillante derrota en la batalla de Bailén en 1808 expuso la vulnerabilidad de las fuerzas napoleónicas. En 1810, Napoleón se divorció de Josefina, buscando un heredero a través de su matrimonio con María Luisa de Austria. La catastrófica invasión de Rusia en 1812, marcada por la devastadora retirada durante el invierno y la táctica de tierra quemada de los rusos, fue un punto de inflexión que inició el declive de su imperio.

Caída y Exilio de Napoleón

La desastrosa campaña rusa precipitó la formación de la Sexta Coalición, que derrotó a Napoleón en la Batalla de Leipzig en 1813. Tras sufrir derrotas adicionales y la pérdida de apoyo en Francia, Napoleón abdicó en abril de 1814 y fue exiliado a la isla de Elba. Escapando de Elba en 1815, regresó al poder durante los llamados Cien Días, pero fue definitivamente derrotado en la Batalla de Waterloo. Napoleón abdicó por segunda vez y fue exiliado a la remota isla de Santa Elena en el Atlántico Sur, donde murió el 5 de mayo de 1821. Sus restos fueron trasladados a Francia en 1840 y enterrados en el Hôtel des Invalides en París, donde permanecen como un monumento a su legado.