La transición de la sociedad estamental a una estructura de clases marcó el fin del Antiguo Régimen. Revoluciones políticas y la Revolución Industrial transformaron la economía feudal en un sistema capitalista, dando poder a la burguesía y sentando las bases de la sociedad moderna. Los regímenes parlamentarios comenzaron a desafiar la monarquía absoluta, abriendo camino a la democracia y a la participación política más amplia.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La Historia Contemporánea comienza con cambios que desmontaron el ______ ______, vigente en Europa hasta el final del siglo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
El Antiguo Régimen se caracterizaba por una sociedad ______, el mando de ______ ______ y una economía de tipo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Privilegios del clero y la nobleza
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Cargas del tercer estado
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Características demográficas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Durante el ______ Régimen, la población de Europa experimentó un crecimiento ______ en el siglo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
En el siglo ______, una crisis demográfica afectó a Europa debido a ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
El aumento de la población europea durante el Antiguo Régimen ______ la demanda de ______ e incentivó la ______ agrícola.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La productividad agrícola en Europa estaba limitada por el ______ tecnológico y la ______ de las condiciones ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El sistema de ______ señorial restringía la ______ y la ______ en el uso de la tierra durante el Antiguo Régimen.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Industria artesanal y regulaciones gremiales
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Auge del comercio internacional en el siglo XVIII
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Transición del mercantilismo a teorías liberales
Haz clic para comprobar la respuesta
14
En la cima de la estructura social, la ______ y el ______ eran los estamentos con privilegios, como la exención de ______ y el dominio sobre la tierra.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
El ______ Estado, compuesto por la ______, artesanos y ______, no tenía casi representación política y soportaba la mayor carga ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Los ______, que eran la mayoría, vivían en servidumbre y a menudo protestaban contra los ______ excesivos y la ______ señorial.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Máximo exponente de la monarquía absoluta
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Desafíos de la monarquía absoluta
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Origen de sistemas representativos
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
El Bogotazo
Ver documentoHistoria
Culturas Mesoamericanas
Ver documentoHistoria
Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana
Ver documentoHistoria
El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento
Ver documento