Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Síndrome Constitucional y Sistema Inmunitario

El síndrome constitucional se caracteriza por astenia, anorexia y adelgazamiento involuntario, y puede ser indicativo de enfermedades graves. Este síndrome puede tener múltiples etiologías, desde trastornos psiquiátricos hasta neoplasias y enfermedades orgánicas avanzadas. Además, se aborda el sistema inmunitario, diferenciando entre inmunidad innata y adquirida, y destacando la importancia de la memoria antigénica y la función de los anticuerpos en la defensa del organismo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El 'síndrome de las ______ As' incluye síntomas como fatiga persistente, falta de apetito y pérdida de peso no intencionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

tres

2

La pérdida de peso se considera significativa cuando supera el ______% en tres meses o el ______% en seis meses.

Haz clic para comprobar la respuesta

5 10

3

Enfermedades psiquiátricas asociadas al síndrome constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Depresión mayor y demencia.

4

Prevalencia de neoplasias en síndrome constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

25% de los casos, comunes en aparato digestivo y sistema hematológico.

5

Enfermedades orgánicas no neoplásicas relacionadas con síndrome constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Pancreatitis crónica, cirrosis hepática, VIH/SIDA, insuficiencia cardíaca congestiva, EPOC.

6

El ______ inmunitario protege al cuerpo de agentes dañinos como patógenos y células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema alteradas

7

La inmunidad innata incluye ______ físicas como la piel, y respuestas como la ______ y la fiebre.

Haz clic para comprobar la respuesta

barreras inflamación

8

La inmunidad ______ se caracteriza por la acción de los linfocitos T y B y la producción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adquirida anticuerpos

9

El complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) permite al sistema inmunitario ______ y ______ antígenos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocer recordar

10

Función de linfocitos T citotóxicos o CD8

Haz clic para comprobar la respuesta

Destruyen células infectadas o anormales liberando perforinas y granzimas.

11

Origen de los anticuerpos

Haz clic para comprobar la respuesta

Producidos por células plasmáticas derivadas de linfocitos B activados.

12

Rol de linfocitos T helper o CD4

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan inmunidad específica secretando citocinas que activan y proliferan células inmunitarias.

13

Los anticuerpos, o ______ ______, se caracterizan por su estructura en forma de Y y sus regiones variables que se adhieren a antígenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunoglobulinas

14

Entre las funciones vitales de los anticuerpos se incluyen la ______ de patógenos, la ______ para mejorar la fagocitosis y la activación del sistema del ______, ayudando a la eliminación de patógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutralización opsonización complemento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Definición y Componentes del Síndrome Constitucional

El síndrome constitucional, también conocido como el "síndrome de las tres As", se caracteriza por la presencia de astenia, anorexia y adelgazamiento involuntario. La astenia es un estado de fatiga persistente y debilidad generalizada que no se alivia con el descanso y que puede limitar significativamente la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. La anorexia se refiere a la disminución del apetito, que puede resultar en una ingesta reducida de alimentos y contribuir al adelgazamiento. Este último se considera clínicamente relevante cuando se observa una pérdida de peso corporal de más del 5% en un periodo de tres meses o del 10% en seis meses, independientemente del peso inicial del individuo. La caquexia es una forma severa de adelgazamiento, definida por un índice de masa corporal (IMC) menor a 20 en personas menores de 65 años o menor a 22 en mayores de 65 años, y se asocia con un pronóstico desfavorable.
Laboratorio de investigación biomédica con microscopio electrónico, tubos de ensayo con tapas coloridas y centrífuga blanca, junto a portaobjetos con muestras.

Etiología y Patologías Asociadas al Síndrome Constitucional

El síndrome constitucional puede ser el resultado de causas orgánicas, funcionales o idiopáticas. Entre las enfermedades que pueden manifestarse con este síndrome se incluyen trastornos psiquiátricos como la depresión mayor y la demencia; neoplasias, que son responsables de aproximadamente el 25% de los casos, con una prevalencia particular en el aparato digestivo y en el sistema hematológico; y enfermedades orgánicas no neoplásicas en etapas avanzadas, como la pancreatitis crónica, la cirrosis hepática, el VIH/SIDA y enfermedades cardiorespiratorias graves, como la insuficiencia cardíaca congestiva y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Fundamentos del Sistema Inmunitario y Tipos de Inmunidad

El sistema inmunitario es el mecanismo de defensa del cuerpo contra patógenos, sustancias extrañas y células alteradas, como las cancerosas. Se divide en inmunidad innata o inespecífica y en inmunidad adquirida o específica. La inmunidad innata comprende barreras físicas y químicas como la piel y las mucosas, células como los fagocitos y las células natural killer (NK), y respuestas como la inflamación y la fiebre. La inmunidad adquirida genera respuestas específicas contra patógenos particulares, mediadas por linfocitos T y B y la producción de anticuerpos. Esta inmunidad es capaz de reconocer y recordar antígenos específicos gracias al complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), lo que permite una respuesta más rápida y eficiente en futuras exposiciones.

Inmunidad Celular y Humoral en la Respuesta Inmunitaria Específica

La inmunidad celular es una respuesta inmunitaria mediada por linfocitos T citotóxicos o CD8, que son capaces de destruir células infectadas por patógenos intracelulares o células anormales, como las cancerosas, mediante la liberación de enzimas como las perforinas y granzimas. La inmunidad humoral se basa en la acción de los anticuerpos, que son producidos por células plasmáticas derivadas de linfocitos B activados y son efectivos contra patógenos extracelulares. Los linfocitos T helper o CD4 desempeñan un papel regulador en ambas ramas de la inmunidad específica, secretando citocinas que promueven la activación y proliferación de otras células inmunitarias.

Memoria Antigénica y Función de los Anticuerpos

La memoria antigénica es un aspecto crucial de la inmunidad adquirida, donde las células de memoria generadas tras una primera exposición a un antígeno permiten una respuesta inmune más rápida y potente en encuentros subsiguientes. Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, tienen una estructura en forma de Y con regiones variables que se unen específicamente a antígenos. Estos desempeñan funciones esenciales en la inmunidad, incluyendo la neutralización de patógenos y toxinas, la opsonización para facilitar la fagocitosis y la activación del sistema del complemento, lo que contribuye a la eliminación efectiva de patógenos y sustancias extrañas.