Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Túnica Fibrosa del Ojo

La túnica fibrosa del ojo es crucial para la protección y el funcionamiento visual. Compuesta por la esclerótica y la córnea, esta capa externa del globo ocular no solo mantiene la forma del ojo y proporciona un punto de inserción para los músculos, sino que también es esencial para la refracción de la luz. La esclerótica, con su tejido colágeno, y la córnea, transparente y responsable de la nitidez visual, son vitales para la salud ocular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función principal de la esclerótica

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección mecánica, mantiene forma esférica del ojo, inserción de músculos extraoculares.

2

Características distintivas de la córnea

Haz clic para comprobar la respuesta

Transparente, avascular, esencial para refracción de luz y enfoque en la retina.

3

Relación entre esclerótica y córnea

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambas estructuras son fundamentales para integridad estructural del ojo y proceso visual.

4

La capa blanca del ojo, conocida como ______, obtiene su color por la dispersión de luz en su tejido.

Haz clic para comprobar la respuesta

esclerótica

5

Con el paso de los años, la esclerótica puede adquirir un color ______ debido a alteraciones en su composición.

Haz clic para comprobar la respuesta

amarillento

6

Durante la formación del embrión, la esclerótica se origina del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesodermo

7

La esclerótica está principalmente compuesta por fibras de ______, y en menor medida, por fibras elásticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

colágeno

8

El ______ escleral es la parte más abundante de la esclerótica y está hecho de tejido conectivo fibroso.

Haz clic para comprobar la respuesta

estroma

9

La capa interna de la esclerótica, llamada ______, contiene melanocitos y se encuentra junto a la coroides.

Haz clic para comprobar la respuesta

lámina fusca

10

Causas de la transparencia corneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización regular de fibras de colágeno, hidratación controlada, ausencia de vasos sanguíneos y células pigmentadas.

11

Variación de la curvatura corneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Más delgada en el centro, contribuye al poder refractivo del ojo ajustando el enfoque.

12

Función del endotelio corneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la hidratación de la córnea, manteniendo su transparencia y función visual.

13

La inervación de la ______ proviene de la rama ______ del nervio ______, haciéndola muy sensible al ______ y al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

córnea oftálmica trigémino dolor tacto

14

Durante el ______ la oxigenación de la córnea se realiza a través de los párpados ______, mientras que en la ______ se absorbe oxígeno del ______ ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

sueño cerrados vigilia aire

15

Fuentes de oxígeno para la córnea

Haz clic para comprobar la respuesta

Oxígeno de fuentes externas como el aire y fuentes internas como el humor acuoso.

16

Causas de edema corneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Desequilibrio en las funciones de barrera del epitelio o en el bombeo de fluidos del endotelio.

17

Estructura para la transparencia corneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Alineación paralela de fibras de colágeno y ausencia de vasos sanguíneos y mielina.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Anatomía y Función de la Túnica Fibrosa del Ojo

La túnica fibrosa del ojo, constituyendo la capa más externa del globo ocular, está formada por la esclerótica y la córnea. La esclerótica, de color blanco y aspecto opaco, proporciona protección mecánica al ojo, mantiene su forma esférica y sirve como punto de inserción para los músculos extraoculares. La córnea, transparente y avascular, es esencial para la refracción de la luz, permitiendo su enfoque sobre la retina para una visión clara. Estas dos estructuras, aunque diferentes en sus propiedades y funciones, son fundamentales para la integridad estructural del ojo y para el proceso de la visión.
Vista transversal detallada del ojo humano mostrando la esclerótica, córnea, humor acuoso, iris, pupila, lente, humor vítreo, retina y nervio óptico.

Propiedades y Origen de la Esclerótica

La esclerótica se distingue por su coloración blanca, que es el resultado de la dispersión de la luz en su tejido colágeno denso y desorganizado. Con la edad, puede presentar un tono amarillento debido a cambios en su composición. Esta capa se desarrolla a partir del mesodermo durante la embriogénesis y está compuesta principalmente por fibras de colágeno, con una menor proporción de fibras elásticas. Histológicamente, se divide en tres capas: la epiesclera, que es la más superficial y vascularizada; el estroma escleral, que constituye la mayor parte de la esclerótica y está formado por tejido conectivo fibroso; y la lámina fusca, que es la capa interna y contiene melanocitos, situándose adyacente a la coroides.

Funciones y Estructura de la Córnea

La córnea es notable por su transparencia y su contribución al poder refractivo del ojo. Su claridad se debe a la organización altamente regular de sus fibras de colágeno y a su estado de hidratación controlado, así como a la ausencia de vasos sanguíneos y células pigmentadas. La córnea presenta una curvatura que varía en espesor, siendo más delgada en el centro. Está compuesta por cinco capas distintas: el epitelio corneal, que actúa como barrera protectora; la membrana de Bowman; el estroma corneal, que es la capa más gruesa; la membrana de Descemet; y el endotelio corneal, que regula la hidratación corneal. Cada capa cumple funciones específicas para preservar la integridad y la transparencia de la córnea.

Inervación y Nutrición de la Córnea

La córnea, aunque carece de vasos sanguíneos para mantener su transparencia, obtiene nutrientes y oxígeno del limbo esclerocorneal, las lágrimas y el humor acuoso. Posee una densa inervación sensitiva derivada de la rama oftálmica del nervio trigémino, lo que la hace altamente sensible al dolor y al tacto. Durante el sueño, la oxigenación corneal se facilita a través de los párpados cerrados, mientras que en estado de vigilia, el oxígeno se absorbe directamente del aire ambiente a través de la película lagrimal.

Regulación de la Transparencia Corneal

El metabolismo de la córnea se sustenta en la glucosa proveniente del humor acuoso y en el oxígeno obtenido de fuentes externas e internas. La transparencia corneal se mantiene gracias a la interacción entre las funciones de barrera del epitelio y el bombeo de fluidos del endotelio. Cualquier desequilibrio en este sistema puede resultar en edema corneal y pérdida de transparencia. La córnea se conserva en un estado de deshidratación relativa, con un contenido de agua aproximado del 78%, lo que es crucial para su transparencia. Esta se logra también gracias a la alineación paralela de las fibras de colágeno y la ausencia de vasos sanguíneos y mielina en las terminaciones nerviosas.