Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Costeo Directo o Variable

El costeo directo, también conocido como costeo variable, es una metodología contable que asigna solo los costos variables a la producción, facilitando la gestión empresarial. Este enfoque permite una interpretación clara de los resultados operativos y mejora la toma de decisiones estratégicas. Al excluir los costos fijos del cálculo del costo de los productos, el costeo directo proporciona una visión más precisa de la relación costo-volumen-utilidad, esencial para la planificación y el control en el ámbito empresarial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el costeo directo, los costos ______ como el alquiler no se asignan a los productos, sino que se registran como gastos del ______ en que ocurren.

Haz clic para comprobar la respuesta

fijos periodo

2

Definición de costeo directo

Haz clic para comprobar la respuesta

Asignación de costos variables directamente a los productos, sin incluir costos fijos.

3

Expansión del uso del costeo directo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento significativo en la aplicación post-Segunda Guerra Mundial para decisiones de producción y precios.

4

Diferencia entre costeo directo y costeo variable

Haz clic para comprobar la respuesta

Costeo variable enfatiza la naturaleza cambiante de los costos con la producción, aunque ambos términos se usan para describir un mismo método.

5

En ______, se introdujo un sistema de contabilidad que utilizaba el costo ______ para decisiones de precios.

Haz clic para comprobar la respuesta

1908 marginal

6

______ como Jonathan Harris y Charter Harrison aplicaron el costeo directo en ______ y ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pioneros Estados Unidos Inglaterra

7

La ______ Nacional de Contadores en EE. UU. publicó estudios que destacaban la importancia del ______ directo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociación costeo

8

Relación costo-volumen-utilidad en costeo directo

Haz clic para comprobar la respuesta

El costeo directo clarifica cómo los costos variables afectan la utilidad a diferentes niveles de producción y ventas.

9

Interpretación de resultados operativos con costeo directo

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita entender el impacto de las ventas en los costos y utilidades, mejorando la toma de decisiones operativas.

10

Costeo directo vs. costeo por absorción

Haz clic para comprobar la respuesta

Evita distorsiones en la utilidad que surgen con el costeo por absorción, especialmente cuando hay fluctuaciones en producción y ventas.

11

El ______ Nacional de ______ Públicos (INCP) valora la importancia del costeo directo y del costeo por ______, ofreciendo guías sobre su uso.

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituto Contadores absorción

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El Ciclo de Vida del Empleado en la Empresa

Ver documento

Economía

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Ver documento

Economía

La Importancia de la Estratificación y el Diagrama de Pareto en la Resolución de Problemas

Ver documento

Economía

La importancia de la seguridad en pymes

Ver documento

Definición y Principios del Costeo Directo o Variable

El costeo directo, también conocido como costeo variable, es un método contable que asigna únicamente los costos variables a la producción de bienes o servicios. Estos costos variables incluyen materiales directos, mano de obra directa y gastos de fabricación que fluctúan con el nivel de producción. Los costos fijos, como el alquiler y la depreciación, se tratan como gastos del periodo en que ocurren y no se asignan a los productos. Este enfoque proporciona una visión clara del impacto de los costos variables en las utilidades y es fundamental para el análisis de la relación costo-volumen-utilidad, diferenciándose del costeo por absorción, que asigna todos los costos de producción, fijos y variables, al costo de los productos.
Taller industrial con operario de espaldas manejando maquinaria, banco de trabajo con casco de seguridad y guantes, estanterías con cajas y suelo demarcado.

Orígenes y Evolución del Costeo Directo

El costeo directo surgió de la necesidad de entender mejor la influencia de los costos variables en la producción y las decisiones de fijación de precios. Aunque el concepto se desarrolló antes de la Primera Guerra Mundial, su uso se expandió significativamente después de la Segunda Guerra Mundial. El término "costeo directo" se refiere a la asignación directa de costos variables a los productos, pero "costeo variable" es más descriptivo, ya que enfatiza la variabilidad de estos costos con la producción. Los fundamentos del costeo directo se basan en el análisis marginal, que fue explorado por economistas en Alemania e Inglaterra. En 1875, John Walker en Inglaterra propuso un esquema de costos que distinguía entre gastos directos e indirectos, sentando las bases para el desarrollo posterior del costeo directo.

Consolidación y Práctica del Costeo Directo en Contabilidad

El costeo directo se estableció como una metodología contable a través de la implementación en empresas y la difusión en literatura especializada. En 1908, se introdujo un sistema de contabilidad de costos que utilizaba el costo marginal para la toma de decisiones de precios. Pioneros como Jonathan Harris y Charter Harrison en Estados Unidos e Inglaterra, respectivamente, aplicaron el costeo directo en la década de 1930, y sus trabajos promovieron su adopción en el ámbito empresarial. La Asociación Nacional de Contadores (NAA) en EE. UU. y otros expertos en contabilidad publicaron estudios y guías que resaltaron la importancia del costeo directo para la gestión y el control empresarial.

Beneficios del Costeo Directo en la Gestión de Empresas

El costeo directo se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión empresarial, ya que proporciona información valiosa para la planeación, el control y la toma de decisiones estratégicas. Al relacionar directamente los costos variables con el volumen de ventas, este método facilita la interpretación de los resultados operativos y mejora la precisión en la evaluación del desempeño. Además, el costeo directo permite una mejor comprensión de la relación costo-volumen-utilidad y evita las distorsiones en la medición de la utilidad que pueden ocurrir con el costeo por absorción, especialmente cuando hay variaciones significativas en los niveles de producción y ventas.

Aplicaciones Contemporáneas y Ventajas del Costeo Directo

Hoy en día, el costeo directo se aplica más allá de la producción, abarcando también los costos de distribución, administración y financiamiento. Los costos variables de estas áreas se analizan para la toma de decisiones gerenciales, mientras que los costos fijos se consideran gastos del periodo correspondiente. Este enfoque puede integrarse con métodos de valuación de costos históricos o predeterminados y es compatible con diversos sistemas de control de operaciones. El Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) y otras organizaciones profesionales reconocen la relevancia del costeo directo y del costeo por absorción, proporcionando orientación sobre sus aplicaciones y destacando las ventajas y limitaciones de cada uno.