Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Básicos de la Espectrometría de Masas

La espectrometría de masas es una técnica analítica que identifica y cuantifica compuestos químicos mediante la ionización de moléculas y su separación por relación masa/carga. Se utiliza en bioquímica, farmacología y proteómica, y es clave para el análisis de sustancias y el estudio de proteínas. Incluye sistemas de ionización, analizadores de masas y detectores, y puede combinarse con cromatografía y electroforesis para analizar mezclas complejas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esta técnica se caracteriza por su alta ______ y ______, siendo útil para analizar una gran variedad de compuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

especificidad sensibilidad

2

Proceso inicial en espectrometría de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Vaporización de la muestra seguida de ionización para producir iones cargados.

3

Separación de iones en espectrometría de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Iones acelerados y separados en el analizador de masas por relación m/z.

4

Detección y análisis en espectrometría de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Iones detectados, señal procesada para obtener espectro de masas y revelar composición de la muestra.

5

La generación de ______ es crucial en la espectrometría de ______ y hay varios métodos adaptados a distintos tipos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iones masas muestras

6

Para el análisis de biomoléculas grandes como ______ y ______, se prefiere la ionización por ______/ionización láser asistida por ______ (MALDI).

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas polímeros desorción matriz

7

Cada técnica de ionización posee sus propias ______ y ______, y la selección depende de la ______ de la muestra y del análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventajas limitaciones naturaleza requerido

8

Función de los analizadores de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Separan iones según su relación masa/carga (m/z).

9

Tipos de analizadores de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sector magnético, cuadrupolares (Q), tiempo de vuelo (TOF).

10

Espectrometría de masas en tándem

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina varios analizadores para análisis más detallados y precisos.

11

Tras la ______, los iones son detectados por dispositivos como ______ de electrones o ______ de Faraday.

Haz clic para comprobar la respuesta

separación multiplicadores copas

12

El espectro de masas muestra la intensidad de los iones según su relación ______ y permite identificar los picos de iones ______, ______ y otros productos de ionización.

Haz clic para comprobar la respuesta

m/z moleculares fragmentos

13

El ______ de los datos del espectro de masas ofrece información sobre la ______ y ______ de la muestra analizada.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis estructura composición

14

Aplicaciones de la espectrometría de masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Usada en bioquímica, farmacología, toxicología y proteómica para análisis y diagnósticos.

15

Espectrometría de masas en cribado neonatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite diagnóstico precoz de enfermedades metabólicas en recién nacidos.

16

Identificación de sustancias prohibidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Espectrometría de masas detecta drogas y dopantes en control antidopaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Teoría de Ácidos y Bases de Lewis

Ver documento

Química

Introducción a la Química de Materiales

Ver documento

Química

Compuestos Orgánicos

Ver documento

Química

Fundamentos de la Tabla Periódica Moderna

Ver documento

Principios Básicos de la Espectrometría de Masas

La espectrometría de masas es una técnica analítica poderosa que permite la detección y cuantificación de compuestos químicos, incluso a niveles de trazas. Se basa en la ionización de las moléculas de la muestra y su posterior separación en función de su relación masa/carga (m/z). A diferencia de técnicas espectroscópicas que dependen de interacciones con la luz, la espectrometría de masas implica la ionización y fragmentación de las moléculas, lo que significa que la muestra no puede ser recuperada tras el análisis. Esta técnica se distingue por su alta especificidad y sensibilidad, y es aplicable a una amplia variedad de compuestos, incluyendo sustancias volátiles, no volátiles, polares, no polares, y en diferentes estados de la materia.
Espectrómetro de masas de sobremesa en laboratorio con apertura circular para muestras, botones y pantallas digitales, junto a frascos de vidrio y técnico al fondo.

Componentes Clave del Espectrómetro de Masas

Un espectrómetro de masas consta de tres componentes principales: el sistema de ionización, el analizador de masas y el detector. El proceso comienza con la vaporización de la muestra, seguida de su ionización para producir iones cargados. Estos iones son acelerados por un campo eléctrico y separados en el analizador de masas según su relación m/z. Finalmente, los iones son detectados, y la señal resultante se procesa para obtener un espectro de masas que revela la composición de la muestra. La espectrometría de masas puede ser acoplada con técnicas de separación como la cromatografía líquida o gaseosa y la electroforesis capilar para el análisis de mezclas complejas.

Métodos de Ionización en Espectrometría de Masas

La generación de iones es un paso crítico en la espectrometría de masas, y existen múltiples métodos de ionización adaptados a diferentes tipos de muestras. La ionización por electrospray (ESI) es ideal para muestras en solución y se combina frecuentemente con la cromatografía líquida, mientras que la ionización por desorción/ionización láser asistida por matriz (MALDI) es preferida para el análisis de biomoléculas grandes, como proteínas y polímeros, en muestras sólidas. Cada técnica de ionización tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección depende de la naturaleza de la muestra y del análisis requerido.

Analizadores de Masas en la Espectrometría

Los analizadores de masas son dispositivos que separan los iones generados en función de su relación m/z. Existen varios tipos, incluyendo analizadores de sector magnético, cuadrupolares (Q), y de tiempo de vuelo (TOF), cada uno con características específicas para la separación de iones. La elección del analizador depende de la resolución y exactitud requeridas para el análisis. Los espectrómetros de masas modernos a menudo combinan diferentes tipos de analizadores, como en la espectrometría de masas en tándem, para proporcionar análisis más detallados y precisos.

Detección y Análisis de Datos en Espectrometría de Masas

Tras la separación, los iones son detectados por dispositivos como multiplicadores de electrones o copas de Faraday. La señal de los iones impactando el detector se amplifica y convierte en datos digitales, produciendo un espectro de masas. Este espectro muestra la intensidad de los iones en función de su relación m/z y permite identificar los picos correspondientes a los iones moleculares, fragmentos y otros productos de ionización. El análisis de estos datos proporciona información valiosa sobre la estructura y composición de la muestra analizada.

Aplicaciones de la Espectrometría de Masas en la Ciencia y la Industria

La espectrometría de masas tiene aplicaciones extensas en campos como la bioquímica, la farmacología, la toxicología y la proteómica. Se utiliza para el diagnóstico de enfermedades metabólicas mediante el cribado neonatal, la identificación de sustancias prohibidas, el seguimiento terapéutico de medicamentos y el análisis detallado de proteínas y sus modificaciones postraduccionales. En proteómica, la espectrometría de masas es esencial para entender la función de las proteínas y su relación con la expresión genética. Técnicas avanzadas como la espectrometría de masas en tándem, incluyendo MALDI-TOF-MS, son fundamentales para estos análisis.