Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipología de los Actos Administrativos Según su Efecto Jurídico

La clasificación de los actos administrativos según su efecto jurídico es esencial para comprender su régimen legal. Se distinguen actos resolutorios, que crean derechos y obligaciones, y actos de trámite, que son procedimentales. Además, se diferencian actos favorables, que reconocen derechos, de actos de gravamen, que imponen deberes. Esta tipología es clave para determinar las vías de impugnación y la revisión de actos por la Administración.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las manifestaciones de la voluntad de la ______ Pública se conocen como actos administrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración

2

Actos favorables - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Adjudicación de subvención - Reconoce/amplía derechos, crea derechos adquiridos.

3

Régimen jurídico de actos favorables

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificación/revocación sujeta a artículos 106 y 107 LPAC - Proceso estricto.

4

Actos de gravamen - Flexibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Sanciones administrativas - Revocación/modificación más flexible, artículo 109 LPAC.

5

Si un acto administrativo no ______ la vía administrativa, se debe presentar un recurso de ______ antes de continuar.

Haz clic para comprobar la respuesta

agota alzada

6

Los actos que sí terminan la vía administrativa permiten elegir entre el recurso de ______ o ir directamente a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reposición jurisdicción contenciosa-administrativa

7

La ______ y otras normativas establecen cuándo un acto administrativo finaliza o no la vía administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

LPAC

8

Las decisiones de entidades sin superior jerárquico son ejemplos de actos que ______ la vía administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

agotan

9

Actos resolutorios vs. de trámite

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan oportunidades de impugnación. Resolutorios: decisión final. Trámite: pasos intermedios, menos impugnables.

10

Actos favorables vs. de gravamen

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectan revisión/anulación por Administración. Favorables: benefician al ciudadano. Gravamen: imponen deberes o sanciones.

11

Agotamiento vía administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para recursos ante jurisdicción contenciosa-administrativa. Indica fin de procesos internos y posibilidad de ir a tribunales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Decreto 0472 de 2015

Ver documento

Derecho

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Ver documento

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Tipología de los Actos Administrativos Según su Efecto Jurídico

Los actos administrativos, manifestaciones de la voluntad de la Administración Pública, se clasifican atendiendo a sus efectos jurídicos, lo cual es fundamental para entender su régimen legal. Existen principalmente dos tipos: actos resolutorios y actos de trámite. Los actos resolutorios son definitivos y crean derechos y obligaciones, como la concesión de una licencia para operar un gran centro comercial. En contraste, los actos de trámite son procedimentales y no generan efectos jurídicos directos, como un informe técnico en el proceso de autorización de un establecimiento comercial. Aunque no son directamente impugnables, pueden ser cuestionados indirectamente al recurrir el acto resolutorio final.
Escena de oficina gubernamental con mesa de madera, sello y tinta, documentos apilados, silla de oficina azul y ventana con vista al cielo despejado.

Diferenciación entre Actos Favorables y Actos de Gravamen

Los actos administrativos también se distinguen en actos favorables, que reconocen o amplían derechos, y actos de gravamen, que imponen deberes o restricciones. Los actos favorables, como la adjudicación de una subvención, generan derechos adquiridos que la Administración está obligada a respetar, y su modificación o revocación está sujeta a un régimen jurídico estricto, conforme a los artículos 106 y 107 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC). Por otro lado, los actos de gravamen, como las sanciones administrativas, pueden ser revocados o modificados con mayor flexibilidad por la Administración, tal y como establece el artículo 109 de la LPAC.

Actos Administrativos y la Exhaustividad de la Vía Administrativa

Es crucial distinguir entre actos administrativos que agotan la vía administrativa y aquellos que no, ya que esto determina los recursos disponibles. Los actos que agotan la vía administrativa permiten al interesado optar por el recurso potestativo de reposición o acudir directamente a la jurisdicción contenciosa-administrativa. Ejemplos son las resoluciones de recursos de alzada o las decisiones de órganos que carecen de superior jerárquico. En cambio, los actos que no agotan la vía administrativa requieren la interposición de un recurso de alzada previo. La LPAC y normativas específicas, como la Ley de régimen jurídico del sector público, detallan los casos en que un acto administrativo agota o no la vía administrativa.

Relevancia Práctica de la Clasificación de los Actos Administrativos

La clasificación de los actos administrativos tiene importantes consecuencias prácticas en el Derecho Administrativo. La distinción entre actos resolutorios y de trámite incide en las oportunidades de impugnación por parte de los ciudadanos. La diferencia entre actos favorables y de gravamen afecta cómo la Administración puede revisar o anular dichos actos. Además, conocer si un acto agota la vía administrativa es vital para determinar los recursos y vías de impugnación ante la jurisdicción contenciosa-administrativa. Estas categorías no son meramente teóricas, sino que tienen un impacto directo en la tutela de los derechos de los ciudadanos y en la regulación de las relaciones entre la Administración y los administrados.