La Generación del 27 destaca por su poesía innovadora, mezclando la herencia poética española con vanguardias europeas. Poetas como Lorca y Alberti exploraron temas de modernidad, amor y compromiso social, evolucionando desde la poesía pura hasta una fase de rehumanización y crítica social.
Mostrar más
La Generación del 27 se caracterizó por combinar la rica tradición poética española con las innovadoras corrientes vanguardistas de Europa
Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez
Los poetas de la Generación del 27 se vieron influenciados por figuras como Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez
Formación cultural y educativa de alto nivel
Los miembros de la Generación del 27 compartían una formación cultural y educativa de alto nivel
Los poetas del grupo se unieron por su amistad y su interés en la estética y la innovación en la poesía
La poesía de la Generación del 27 trató temas como la modernidad, el amor, la naturaleza, el compromiso social y político, y en menor medida, la espiritualidad y la religión
Los poetas del grupo se esforzaron por alcanzar una expresión poética depurada y esencial, utilizando imágenes y metáforas de manera innovadora
La Generación del 27 se destacó por su uso del verso libre y su revitalización de formas métricas clásicas en su poesía
La primera fase de la Generación del 27 estuvo marcada por la influencia de las vanguardias y la búsqueda de una poesía pura
La segunda fase se caracterizó por una lírica más humanizada, influenciada por el Surrealismo y una creciente preocupación por los asuntos sociales
La tercera fase se definió por la tragedia del asesinato de García Lorca y el exilio de muchos de sus miembros, quienes continuaron su labor poética con una orientación más humanista y reflexiva
La corriente vanguardista se manifestó en obras como "Imagen" y "Manual de espumas" de Gerardo Diego
La influencia de Juan Ramón Jiménez se ve reflejada en obras como "Cántico" de Jorge Guillén
Obras como "Marinero en tierra" de Rafael Alberti y "Romancero gitano" de Federico García Lorca reflejan la influencia del neopopularismo y el clasicismo en la poesía de la Generación del 27
Los poetas del grupo también se destacaron por su meticulosa atención a las estructuras métricas tradicionales
Durante la década de 1930, la poesía de la Generación del 27 se caracterizó por una exploración de los sentimientos y la psique a través del surrealismo y el neorromanticismo
Durante la Guerra Civil, la poesía de la Generación del 27 reflejó un compromiso con la causa republicana y una preocupación por los problemas sociales
Los poetas que se exiliaron tras la Guerra Civil expresaron su desolación y desasosiego en sus obras
Aquellos poetas que permanecieron en España, como Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, reflexionaron críticamente sobre la realidad en sus obras