Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones Esenciales de los Riñones

Los riñones desempeñan un papel crucial en la homeostasis, filtrando la sangre y manteniendo el equilibrio de fluidos y electrolitos. Son responsables de la producción de hormonas importantes, la regulación de la presión arterial y la formación de orina. El sistema urinario, compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra, trabaja en conjunto para eliminar desechos y mantener la salud renal. La micción es controlada por un complejo sistema nervioso que asegura la expulsión voluntaria de orina.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estos órganos ayudan a regular la presión arterial mediante la secreción de ______ y hormonas.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimas

2

Además de filtrar la sangre, los riñones producen ______, que es crucial para la formación de glóbulos rojos.

Haz clic para comprobar la respuesta

eritropoyetina

3

Flujo sanguíneo en riñones

Haz clic para comprobar la respuesta

Reciben 20-25% del gasto cardíaco, esencial para la filtración.

4

Estructura filtradora renal

Haz clic para comprobar la respuesta

Glomérulos en nefronas inician la formación de orina.

5

Tipos de nefronas

Haz clic para comprobar la respuesta

Corticales en corteza renal, yuxtamedulares cerca de médula con asas de Henle largas para concentrar orina.

6

La ______ comienza con la filtración ______, excluyendo proteínas y células sanguíneas en la cápsula de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

orina glomerular Bowman

7

Reflejo miccional: inicio

Haz clic para comprobar la respuesta

Se activa cuando la vejiga se distiende y alcanza un umbral crítico, enviando señales al SNC.

8

Músculo detrusor: función

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por músculo liso, se contrae para expulsar la orina durante la micción.

9

Coordinación esfínteres: importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la micción; implica relajación del esfínter vesical interno y control voluntario del esfínter externo.

10

La orina es llevada desde los ______ hasta la ______ mediante los ______ que miden entre 25 y 30 cm.

Haz clic para comprobar la respuesta

riñones vejiga uréteres

11

El control de la ______ implica áreas del ______ y la ______ y puede ser influenciado por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

micción tronco encefálico corteza cerebral voluntad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Funciones Esenciales de los Riñones

Los riñones son órganos cruciales que realizan funciones vitales para la homeostasis del organismo. Su papel principal es la depuración de la sangre, eliminando desechos metabólicos como la urea, creatinina y ácido úrico, así como exceso de sustancias como el potasio y el fósforo. Regulan el balance hídrico y electrolítico, ajustando la excreción de agua y sales minerales en respuesta a la ingesta y las necesidades corporales. Los riñones también son esenciales en la regulación de la presión arterial mediante la secreción de enzimas y hormonas como la renina, y en el mantenimiento del equilibrio ácido-base, excretando hidrogeniones y reabsorbiendo bicarbonato. Además, producen hormonas como la eritropoyetina, que estimula la formación de glóbulos rojos, y la forma activa de la vitamina D, necesaria para la absorción de calcio y la salud ósea. En situaciones de ayuno, los riñones contribuyen a la homeostasis de la glucosa a través de la gluconeogénesis.
Riñones humanos realistas con sistema urinario y glándulas suprarrenales en fondo neutro, destacando su forma y posición anatómica.

Estructura y Función del Sistema Urinario

El sistema urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones, situados en la región retroperitoneal del abdomen, reciben un flujo sanguíneo considerable, que representa aproximadamente el 20-25% del gasto cardíaco, facilitando así su función filtradora. La sangre entra en los riñones a través de las arterias renales y se filtra en los glomérulos, estructuras capilares especializadas donde se inicia la formación de orina. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas, las unidades funcionales que comprenden un glomérulo y un sistema tubular asociado. Las nefronas se dividen en corticales, que se encuentran en la corteza renal, y yuxtamedulares, localizadas cerca de la médula renal y con asas de Henle más largas, adaptadas para concentrar la orina. Con el envejecimiento, se produce una disminución en el número de nefronas funcionales, lo que puede comprometer la eficiencia renal.

Dinámica de la Formación de Orina

La orina se forma a través de un proceso trifásico que comienza con la filtración glomerular, donde el plasma sanguíneo, excepto las proteínas y células sanguíneas, se filtra en la cápsula de Bowman. A medida que el filtrado avanza por el túbulo renal, se lleva a cabo la reabsorción selectiva de agua y solutos esenciales, así como la secreción de sustancias adicionales desde la sangre al túbulo. La tasa de excreción de una sustancia en la orina es el resultado de su filtración inicial, menos la cantidad reabsorbida y más la cantidad secretada. Este proceso meticuloso permite la eliminación eficiente de desechos y toxinas, al tiempo que conserva los componentes necesarios para el funcionamiento corporal.

Mecanismos de Micción y Control Nervioso

La micción, o acto de orinar, es el proceso de expulsión de la orina acumulada en la vejiga. Este proceso es regulado por el reflejo miccional, que se inicia cuando la distensión de la vejiga alcanza un umbral crítico y envía señales aferentes al sistema nervioso central. La vejiga está compuesta por músculo liso (detrusor) y se controla a través de una compleja red de inervaciones autónomas y somáticas. Las fibras parasimpáticas promueven la contracción del detrusor para la micción, mientras que las fibras simpáticas y somáticas coordinan la relajación del esfínter vesical interno y el control voluntario del esfínter externo, respectivamente. La coordinación entre la contracción del detrusor y la relajación de los esfínteres es esencial para un proceso de micción eficiente y voluntario.

Excreción y Transporte de la Orina

Una vez formada, la orina es transportada desde los riñones a la vejiga a través de los uréteres, que utilizan contracciones peristálticas para mover la orina de manera eficiente. Estos conductos musculares, de aproximadamente 25 a 30 cm de longitud en el adulto, están diseñados para prevenir el reflujo de orina hacia los riñones. Sin embargo, en ciertas condiciones patológicas, puede ocurrir reflujo vesicoureteral, lo que aumenta el riesgo de infecciones y daño renal. El dolor o la obstrucción en los uréteres pueden activar el reflejo ureterorrenal, disminuyendo temporalmente la producción de orina para proteger al riñón. El control de la micción es un proceso complejo que involucra centros en el tronco encefálico y la corteza cerebral, y puede ser modulado por la voluntad, permitiendo la retención o liberación de orina según las circunstancias.