Mejora de la Articulación y Ampliación del Vocabulario
Para mejorar la articulación en los niños, se utilizan recursos expresivos que les ayudan a pronunciar correctamente los sonidos del lenguaje. Estos recursos incluyen la imitación de sonidos, el uso de onomatopeyas, la recitación de trabalenguas, canciones y la asociación de fonemas con imágenes. Además, se aplican técnicas de respiración y relajación, como las propuestas por Koeppen y ejercicios de Mindfulness, para mejorar la coordinación de los órganos implicados en la fonación. En cuanto al enriquecimiento del vocabulario, se presentan actividades didácticas que progresan de lo simple a lo complejo, fomentando la comprensión de conceptos espaciotemporales, la identificación de similitudes y diferencias entre objetos, y la discriminación de partes y funciones de los mismos, lo que contribuye a una comunicación más rica y precisa.Promoción del Diálogo y la Elocución
Los recursos expresivos que promueven el diálogo buscan mejorar la dimensión social de la comunicación, enseñando a los niños a practicar la escucha activa y a gestionar sus emociones y la modulación de su voz. Técnicas como la conversación espontánea o estructurada, la dramatización y el uso de títeres o teatro de sombras, son ejemplos de cómo se puede fomentar la interacción verbal. En el ámbito de la elocución, se trabaja para que los niños se expresen con confianza y fluidez, superando la timidez y desarrollando habilidades de memoria y análisis crítico. La narración de historias, la descripción de experiencias y el uso de rimas y patrones rítmicos son estrategias clave para mejorar la entonación y el ritmo al hablar.Fomento de la Creatividad en la Comunicación Infantil
La creatividad juega un papel esencial en la comunicación infantil, ya que estimula la construcción del conocimiento y la expresión individual. Técnicas como el Brainstorming animan a los niños a expresar sus pensamientos de manera libre y a establecer conexiones entre ideas. La resolución creativa de problemas y la exageración de situaciones cotidianas son métodos que potencian la imaginación y la innovación en la comunicación. La sinéctica y la analogía creativa son técnicas adicionales que combinan conceptos aparentemente dispares para generar nuevas ideas, contribuyendo así al desarrollo de habilidades comunicativas avanzadas en los niños.Desafíos en la Comunicación y Soporte Técnico
Algunos niños pueden enfrentar alteraciones en la comunicación, que pueden tener causas orgánicas o ambientales, y se manifiestan en dificultades para emitir, recibir, procesar o comprender el lenguaje. Estos problemas pueden ser trastornos del lenguaje expresivo o mixtos receptivo-expresivos, y pueden ser de naturaleza evolutiva o adquirida. Para apoyar a los niños con estas dificultades, existen ayudas técnicas como dispositivos de comunicación alternativa y aumentativa, que incluyen tableros de comunicación, dispositivos electrónicos y aplicaciones que utilizan pictogramas o grabaciones de voz para facilitar la interacción comunicativa.El Lenguaje: Estructura, Propiedades y Funciones
El lenguaje es un sistema organizado de signos y símbolos que permite la comunicación y el intercambio de ideas, emociones y deseos. Es esencial para la interacción social, el desarrollo cognitivo y la autorregulación de la conducta. Los niveles de lenguaje, que incluyen el popular, coloquial, formal, vulgar y culto, se adaptan a las circunstancias comunicativas y al nivel de competencia lingüística del hablante. Estos niveles son flexibles y pueden combinarse de acuerdo con las necesidades de la interacción, lo que demuestra la capacidad del lenguaje para adaptarse a diferentes contextos y situaciones comunicativas.