Algor Cards

El Gran Terremoto de Kanto y el auge del militarismo en Japón

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Gran Terremoto de Kanto y el ascenso del militarismo en Japón marcaron el preludio de la Segunda Guerra Mundial en Asia, con la invasión de Manchuria y la Masacre de Nankín. En Europa, el expansionismo alemán y la política de apaciguamiento llevaron al conflicto global. La guerra culminó con la derrota del Eje y dejó un saldo devastador de más de 50 millones de muertos y cambios territoriales significativos.

El Gran Terremoto de Kanto y el auge del militarismo en Japón

El 1 de septiembre de 1923, el Gran Terremoto de Kanto devastó la región de Tokio, causando la muerte de más de 100,000 personas y una destrucción masiva. En el caos que siguió, se propagaron rumores infundados de saqueos y violencia por parte de residentes coreanos y chinos, lo que desató linchamientos y masacres contra estas minorías, exacerbados por la influencia de grupos ultranacionalistas. Japón, una nación insular con escasos recursos naturales, perseguía una política expansionista para asegurar materias primas y mercados para su creciente industria. La coronación del emperador Hirohito en 1926 coincidió con una crisis económica y política que fortaleció a los sectores militaristas y ultranacionalistas. El asesinato del primer ministro Inukai Tsuyoshi en 1932 por jóvenes oficiales radicales marcó un punto de inflexión hacia un gobierno militarizado y expansionista, que dominaría la política japonesa en las décadas siguientes.
Escena de devastación urbana tras desastre natural con edificios derrumbados, vigas retorcidas y personas con ropa de época caminando en una calle despejada.

La agresión japonesa y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Asia

La ambición imperialista de Japón se manifestó con la invasión de Manchuria en 1931, seguida por la creación del estado títere de Manchukuo en 1932. La escalada continuó con la invasión a gran escala de China en 1937, dando inicio a la Segunda Guerra Sino-Japonesa. A pesar de las divisiones internas entre las facciones nacionalistas y comunistas, China se unificó en su resistencia contra Japón. La brutalidad del conflicto alcanzó su punto álgido con la Masacre de Nankín en 1937, donde se estima que entre 200,000 y 300,000 civiles y prisioneros de guerra fueron asesinados. Estos actos de agresión son considerados por muchos historiadores como el verdadero inicio de la Segunda Guerra Mundial en Asia, precediendo al estallido del conflicto en Europa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Consecuencias del Gran Terremoto de Kanto

Muerte de más de 100,000 personas y destrucción masiva en la región de Tokio.

01

Violencia post-terremoto contra minorías

Rumores llevaron a linchamientos y masacres de coreanos y chinos, influenciados por ultranacionalistas.

02

Ascenso del militarismo en Japón

Crisis de 1926 y asesinato de Inukai Tsuyoshi en 1932 fortalecieron a militaristas y ultranacionalistas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave