La semiología del abdomen es crucial para diagnosticar patologías digestivas. Incluye técnicas como inspección, palpación, percusión y auscultación, y se enfoca en síntomas como dolor abdominal y náuseas. La correcta ejecución del examen físico y la interpretación de signos son fundamentales para una impresión diagnóstica acertada, que puede requerir exámenes complementarios y considerar síndromes clínicos específicos.
Show More
El interrogatorio es una herramienta fundamental en la semiología del abdomen, ya que permite orientar y diagnosticar aproximadamente el 80% de las patologías digestivas
Exploración de antecedentes
El proceso del interrogatorio debe incluir una exploración exhaustiva de los antecedentes de la enfermedad actual y personales, que engloban factores fisiológicos, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos y quirúrgicos, así como la historia heredo-familiar
Complementación con otros métodos
La información obtenida a través del interrogatorio se complementa con el examen físico y los estudios complementarios para establecer un diagnóstico preciso
La posición adecuada del paciente y del médico durante el interrogatorio es crucial para una evaluación efectiva y debe tener en cuenta la privacidad y la comodidad del paciente, así como las maniobras adecuadas para superar la tensión abdominal involuntaria
El examen físico abdominal sigue una secuencia metodológica que comienza con el examen general y prosigue con el examen específico del abdomen, incluyendo técnicas como la inspección, auscultación, percusión y palpación
La posición adecuada del paciente durante el examen físico es clave para una valoración adecuada y se recomienda que el paciente se sitúe en decúbito supino sobre una camilla rígida y estrecha
La regionalización del abdomen en cuadrantes facilita la sistematización del examen físico y permite una evaluación focalizada y detallada de las diferentes áreas abdominales
Inspección
La inspección del abdomen permite identificar características como la forma, simetría, coloración, presencia de cicatrices, estado del ombligo, circulación colateral, movimientos respiratorios y posibles hernias
Palpación
La palpación es el procedimiento más informativo en la semiología abdominal y se realiza de forma superficial y profunda para evaluar la sensibilidad, la tensión y detectar masas, órganos agrandados o anomalías
Percusión y auscultación
La percusión y la auscultación son técnicas complementarias en el examen físico abdominal y aportan información valiosa para el diagnóstico diferencial de las patologías abdominales
Los síntomas más frecuentes en las enfermedades del aparato digestivo incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, ardor, acidez epigástrica, distensión abdominal, disfagia, odinofagia, constipación, esteatorrea, ictericia y pérdida de peso
Estos síntomas pueden ser indicativos de una amplia gama de patologías y requieren una evaluación meticulosa para determinar su origen y severidad
Después de completar la historia clínica y el examen físico, se debe formular una impresión diagnóstica que guíe hacia la confirmación o descarte de la patología mediante exámenes complementarios
Los exámenes complementarios deben ser seleccionados de manera criteriosa y basados en la evidencia, considerando la posibilidad de síndromes clínicos digestivos y generales, tanto activos como pasivos, y las enfermedades sistémicas relacionadas con los síntomas digestivos