Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Concepto Marxista de Modo de Producción

El concepto marxista de modo de producción revela cómo las fuerzas y relaciones de producción configuran la sociedad. Marx examina la mercancía como núcleo del capitalismo, destacando la distinción entre valor de uso y valor de cambio, y la explotación inherente a través de la teoría del valor-trabajo. El dinero cumple funciones vitales en este sistema, facilitando la acumulación de capital.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fuerzas productivas según Marx

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de trabajo, materias primas y tecnología utilizados en la producción.

2

Relaciones de producción según Marx

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma en que se distribuyen roles y propiedad en la producción, determinando la estructura de clases.

3

Superestructura y base económica

Haz clic para comprobar la respuesta

La superestructura comprende instituciones jurídicas y políticas, y formas de conciencia social, construidas sobre la base económica.

4

La ______ de una sociedad está compuesta por las fuerzas y relaciones de ______, las cuales determinan la organización de la superestructura.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura económica producción

5

La superestructura - incluye el sistema legal y el Estado, mientras que la ideológica abarca la religión y la filosofía.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurídico política

6

Marx argumenta que la superestructura protege y legitima la ______ económica, pero también existe una ______ entre ambas.

Haz clic para comprobar la respuesta

base dialéctica

7

Los cambios en la superestructura pueden tener un impacto en la ______ económica, según la teoría de Marx.

Haz clic para comprobar la respuesta

base

8

Proceso de conversión del trabajo en mercancías

Haz clic para comprobar la respuesta

El trabajo se transforma en bienes para intercambio en el mercado, ocultando las relaciones sociales de explotación.

9

Relaciones sociales en el capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Las interacciones económicas disfrazan las verdaderas relaciones de poder entre clases basadas en la explotación laboral.

10

Fórmula general de circulación capitalista: M-D-M'

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa la transformación de Mercancía en Dinero y luego en una Mercancía mejorada, buscando la acumulación de valor.

11

El ______ de uso de un bien se relaciona con su capacidad para ______ necesidades humanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

valor satisfacer

12

El valor de cambio refleja cuánto puede ser ______ un bien por otros en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intercambiado mercado

13

El valor de cambio es influenciado por las ______ de mercado y puede ______, pero se basa en el valor.

Haz clic para comprobar la respuesta

condiciones fluctuar

14

Marx define el valor como la cantidad de ______ socialmente necesario para ______ una mercancía.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo producir

15

La distinción entre valor de uso y valor de cambio es clave para entender cómo el ______ valora las mercancías.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo

16

Origen del valor de las mercancías

Haz clic para comprobar la respuesta

El valor proviene del trabajo humano necesario para producir bienes.

17

Medida del valor en la economía marxista

Haz clic para comprobar la respuesta

El valor se mide por el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de un bien.

18

Concepto de plusvalía

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencia entre el valor generado por el trabajador y su salario; apropiada por el capitalista.

19

Según la teoría ______, el dinero también funciona como una medida de ______ y como un método para la ______ y ______ de la riqueza.

Haz clic para comprobar la respuesta

marxista valor acumulación atesoramiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El Ciclo de Vida del Empleado en la Empresa

Ver documento

Economía

Proyectos: Definición y Características Fundamentales

Ver documento

Economía

Concepto y Clasificación de Inventarios

Ver documento

Economía

Costeo Directo o Variable

Ver documento

El Concepto Marxista de Modo de Producción

Karl Marx, en su crítica a la economía política, desarrolló el concepto de modo de producción para analizar las distintas estructuras socioeconómicas a lo largo de la historia. Según Marx, el modo de producción se refiere a la manera en que se organizan y articulan las fuerzas productivas (trabajo, materias primas, y tecnología) y las relaciones de producción (la forma en que se distribuyen los roles y la propiedad en la producción). Estos elementos constituyen la base económica de la sociedad, sobre la cual se erige la superestructura que incluye las instituciones jurídicas, políticas, y las formas de conciencia social. Marx postula que el cambio en la base económica eventualmente lleva a un cambio en la superestructura, y que la historia de la humanidad es una historia de lucha de clases derivada de estas tensiones.
Escena de fábrica antigua con máquinas de vapor inactivas, bancos de trabajo de madera y engranaje metálico grande, iluminada por luz natural a través de ventanas arqueadas.

La Interrelación entre Estructura Económica y Superestructura

La estructura económica de una sociedad, compuesta por las fuerzas y relaciones de producción, determina la organización y el carácter de la superestructura, que a su vez comprende las instituciones jurídico-políticas y las formas ideológicas. La superestructura jurídico-política incluye el sistema legal, el Estado y otras instituciones que regulan las relaciones sociales, mientras que la superestructura ideológica abarca las normas culturales, la religión, la filosofía y otros sistemas de pensamiento que justifican y perpetúan las relaciones de producción existentes. Marx sostiene que la superestructura tiende a proteger y legitimar la base económica, pero también señala que existe una dialéctica entre ambas, donde los cambios en la superestructura pueden influir en la base económica.

Análisis Marxista de la Mercancía en el Capitalismo

Para Marx, la mercancía es la célula económica fundamental de la sociedad capitalista, y su análisis es clave para entender la lógica de este sistema. En su obra "El Capital", Marx examina cómo los productos del trabajo se convierten en mercancías, es decir, bienes producidos para el intercambio en el mercado. Este proceso oculta las relaciones sociales entre las personas, que en realidad son relaciones entre clases sociales basadas en la explotación del trabajo. La circulación de mercancías en el capitalismo sigue la fórmula general M-D-M' (Mercancía-Dinero-Mercancía mejorada), donde el objetivo es la acumulación de valor a través de la producción y el intercambio de mercancías.

Valor de Uso y Valor de Cambio en la Economía Capitalista

Marx distingue dos aspectos en la mercancía: el valor de uso y el valor de cambio. El valor de uso se refiere a la utilidad práctica de un bien para satisfacer necesidades humanas, mientras que el valor de cambio es la expresión cuantitativa de la capacidad de un bien para ser intercambiado por otros bienes en el mercado. El valor de cambio es determinado por las condiciones de mercado y puede fluctuar, pero está anclado en el valor, que Marx define como la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía. Esta distinción es fundamental para comprender cómo el capitalismo valora las mercancías no solo por su utilidad sino por su capacidad de generar ganancias.

La Teoría del Valor-Trabajo en el Pensamiento de Marx

La teoría del valor-trabajo es central en la economía marxista y sostiene que el valor de las mercancías se origina en el trabajo humano. Según Marx, el trabajo no solo produce bienes con valor de uso, sino que también transfiere valor a las mercancías. Este valor se mide por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para producir un bien, es decir, el promedio de tiempo que un trabajador competente debe emplear para producirlo bajo condiciones normales de producción. La teoría del valor-trabajo explica la explotación en el capitalismo, ya que los trabajadores reciben un salario que representa solo una fracción del valor que generan, mientras que el excedente (plusvalía) es apropiado por el capitalista.

Funciones del Dinero en la Economía de Mercado según Marx

El dinero, en la teoría marxista, desempeña funciones esenciales en la economía de mercado. Actúa como medio de cambio, facilitando las transacciones al evitar las limitaciones del trueque; como medida de valor, proporcionando una referencia común para el valor de las mercancías; y como medio de acumulación y atesoramiento, permitiendo a los individuos y empresas conservar valor a lo largo del tiempo. Además, el dinero sirve como medio de pago, especialmente en transacciones diferidas o a crédito. Marx ve al dinero como un elemento que permite la expansión del capital y la perpetuación de las relaciones capitalistas de producción.