La historia del idioma español revela su desarrollo desde el latín vulgar hasta su expansión como lengua de prestigio en la Península Ibérica y América. Influencias del vasco, árabe y otras lenguas enriquecieron su léxico, mientras que la estandarización académica y la homogeneidad lingüística facilitaron su difusión global. La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española juegan un papel clave en la normativización del español.
Mostrar más
El español se originó a partir del latín vulgar traído por los romanos a la Península Ibérica
Castellano
El castellano emergió como una de las lenguas romances junto con el gallego-portugués, el leonés y el aragonés
Influencias en la evolución del castellano
El castellano se fue diferenciando y adquiriendo características únicas debido al contacto con otras lenguas y la variabilidad geográfica y social de sus hablantes
Las Glosas Emilianenses y Silenses evidencian la transición del latín a las lenguas romances y el papel de los monasterios en la preservación y difusión del idioma
El vasco tuvo un papel importante en la simplificación del sistema vocálico y la incorporación de sibilantes en el castellano
La interacción lingüística entre el castellano y otras lenguas fue fundamental para su evolución hacia una lengua franca
El castellano se enriqueció con préstamos de lenguas pirenaicas, provenzal y árabe, ampliando su léxico con arabismos, andalucismos y otras palabras de origen diverso
La demografía, economía y expansión militar del Reino de Castilla contribuyeron al prestigio del español
La peste negra y la pujanza económica de Castilla, junto con la exploración y conquista de nuevos territorios, propiciaron la expansión del español
La adopción del español en la documentación oficial y su uso en obras literarias de renombre reforzaron su estatus
La unión dinástica de Castilla y León y la centralización administrativa bajo los Borbones consolidaron el español como lengua común en la enseñanza y la administración
Durante el siglo XVI, el español se convirtió en una lengua de referencia en ciencia y filosofía
La gramática del castellano de Nebrija y el Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias fueron fundamentales en la estandarización del español
La fundación de la Real Academia Española en el siglo XVIII tuvo como objetivo la normativización y cuidado del idioma, publicando obras normativas como el Diccionario de la lengua castellana