Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La vida de Lázaro de Tormes y sus fortunas y adversidades

La vida de Lázaro de Tormes refleja la supervivencia en una sociedad desigual del siglo XVI. A través de sus amos, desde un ciego astuto hasta un clérigo avaro, Lázaro aprende la picardía necesaria para ascender socialmente, enfrentando la hipocresía y corrupción, especialmente en el clero y la nobleza. Su búsqueda de estabilidad culmina en un matrimonio arreglado, simbolizando su adaptación y astucia para prosperar.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La obra '______ vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades' cuenta la historia de un joven llamado Lázaro, originario de la ribera del río ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Tormes

2

Después de que su padre muriera en una guerra y fuera tachado de ladrón, y su madre se casara con un hombre de ______, Lázaro tuvo que valerse por sí mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

color

3

Identidad del segundo amo de Lázaro

Haz clic para comprobar la respuesta

Clérigo de Maqueda, caracterizado por su avaricia.

4

Consecuencia del descubrimiento del clérigo

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro es golpeado y expulsado, obligado a buscar nuevo amo.

5

Método de Lázaro para descubrir la llave

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro usa astucia para hacerse con una copia de la llave del pan.

6

El tercer amo de Lázaro resulta ser un ______ que vive en ______ y no puede sostener a su criado.

Haz clic para comprobar la respuesta

escudero pobreza

7

Lección del fraile de la Merced

Haz clic para comprobar la respuesta

Inculca a Lázaro el gusto por caminar y le da su primer par de zapatos.

8

Motivo de abandono del pintor de panderos

Haz clic para comprobar la respuesta

El trabajo duro de moler colores lleva a Lázaro a buscar otro empleo.

9

Actitud de Lázaro ante el fraude

Haz clic para comprobar la respuesta

Decide dejar al buldero por no estar de acuerdo con sus prácticas engañosas.

10

Después de ______ años vendiendo agua, Lázaro logra comprar ______ y dejar su empleo anterior para convertirse en ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuatro ropa decente pregonero Toledo

11

Narrador de 'El Lazarillo de Tormes'

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona, Lázaro cuenta su vida en estilo epistolar, aportando realismo y cercanía.

12

Representación de la Iglesia en 'El Lazarillo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica a la corrupción eclesiástica, mostrando clérigos como figuras hipócritas y avaras.

13

Función del pícaro en la novela

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro, como pícaro, usa su ingenio para sobrevivir en una sociedad injusta, reflejando la lucha de clases.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La vida de Lázaro de Tormes y sus fortunas y adversidades

Ver documento

Literatura Española

La Asamblea en "La muerte tiene permiso

Ver documento

Literatura Española

Movimientos literarios en España

Ver documento

Literatura Española

Análisis de la obra "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Ver documento

Orígenes y primeras experiencias de Lázaro

"La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es la obra que narra la historia de Lázaro, un joven de humilde origen nacido en la ribera del río Tormes, de donde proviene su apodo. Tras la muerte de su padre, que participó en una guerra y fue acusado de robo, y el posterior matrimonio de su madre con un hombre de color, Lázaro se ve forzado a buscar sustento por su cuenta. Su primera experiencia laboral es con un ciego, quien, a pesar de su discapacidad, posee una gran astucia para sobrevivir. Lázaro aprende de él la importancia de la picardía para enfrentar la vida, pero también sufre las consecuencias de la avaricia de su amo. La relación entre ambos termina cuando Lázaro, en un acto de ingenio y venganza, engaña al ciego para que se golpee contra un pilar, lo que le sirve de lección para abandonarlo y buscar un nuevo camino.
Joven en ropas modestas conversa con hombre mayor ciego en camino de tierra, aldea al fondo, burro y perro canela presentes, cielo nublado.

Lázaro y el clérigo de Maqueda

En su continuo deambular, Lázaro se topa con un clérigo en Maqueda y se convierte en su mozo. Pronto descubre que el clérigo es extremadamente avaro, y sufre de hambre ya que el pan se mantiene bajo llave. Con astucia, Lázaro consigue una copia de la llave y se alimenta en secreto, atribuyendo la falta de pan a los ratones. El clérigo, sospechando de la presencia de una serpiente, descubre a Lázaro en el acto cuando este, inadvertidamente, silba con la llave en la boca. Tras ser golpeado y descubierto, Lázaro es expulsado, lo que le obliga a continuar su viaje en busca de un nuevo amo.

El escudero y la falsa nobleza

El tercer amo de Lázaro es un escudero que se presenta con una fachada de dignidad y honor, pero que en realidad vive en la pobreza y no puede mantener a su criado. Lázaro se convierte en su sirviente en Toledo, y aunque al principio se siente orgulloso de servir a un hombre de aparente nobleza, pronto se da cuenta de que el escudero es incapaz de trabajar o mendigar por su orgullo. Lázaro se ve obligado a pedir limosna para ambos, pero finalmente, harto de la farsa y la falta de comida, decide dejar al escudero y seguir adelante en busca de una vida mejor.

Diversos amos y aprendizajes

Lázaro continúa su periplo sirviendo a una variedad de amos, cada uno con sus propias lecciones y desafíos. Trabaja brevemente para un fraile de la Merced, quien le inculca el gusto por las caminatas y le obsequia su primer par de zapatos. Posteriormente, se une a un buldero, un vendedor de bulas eclesiásticas que utiliza engaños y teatralidades para persuadir a la gente a comprarlas. A pesar de que el salario es bueno, Lázaro decide alejarse al no estar de acuerdo con las prácticas fraudulentas. Luego, trabaja para un pintor de panderos, pero la dura labor de moler colores le lleva a buscar un nuevo empleo.

En busca de estabilidad

La vida de Lázaro toma un rumbo más estable cuando se emplea con un capellán, quien le proporciona un asno y cántaros para vender agua. Este oficio le permite ganar dinero y, después de cuatro años, adquirir ropa decente y dejar el trabajo. Finalmente, Lázaro consigue un puesto como pregonero en Toledo, lo que le ofrece una posición más segura. El arcipreste de San Salvador le arregla un matrimonio con una de sus criadas, y aunque surgen rumores sobre la conducta de su esposa, Lázaro elige confiar en ella y desestimar las habladurías, encontrando así cierta prosperidad y estabilidad en su nueva vida.

Conclusiones y trascendencia literaria

"El Lazarillo de Tormes" es una obra anónima que inaugura el género de la novela picaresca, destacando por su realismo, crítica social y su enfoque moralizante. A través de las experiencias de Lázaro y sus distintos amos, se expone la hipocresía y corrupción de la sociedad española del siglo XVI, especialmente entre el clero y la nobleza. La narrativa en primera persona y el estilo epistolar de la obra ofrecen una perspectiva crítica de la dignidad humana y la lucha por la supervivencia en una sociedad llena de desigualdades, donde la astucia y el engaño se convierten en herramientas necesarias para el ascenso social.