Algor Cards

Historia de Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La historia de Colombia se extiende desde sus antiguas civilizaciones precolombinas hasta los desafíos contemporáneos. Culturas como la Muisca y la Tairona dejaron legados arqueológicos impresionantes. La conquista española transformó radicalmente la región, seguida por una lucha por la independencia y la formación de la república. El siglo XX trajo conflictos internos y el siglo XXI, esfuerzos de paz con grupos armados.

Historia Precolombina de Colombia

Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy conocemos como Colombia estaba habitado por una diversidad de culturas indígenas. Los primeros habitantes llegaron a la región hace más de 20,000 años, probablemente siguiendo rutas de caza a través del Istmo de Panamá. Evidencias arqueológicas, como las pictografías en el Parque Nacional de Chiribiquete, que datan de hasta 19,510 años AP, y los vestigios en El Abra, con una antigüedad de aproximadamente 11,000 años, atestiguan la presencia humana temprana. Durante el periodo Paleoindio, grupos nómadas de cazadores-recolectores se asentaron en el área, y con el paso del tiempo, el cambio climático y la diversificación de recursos alimenticios dieron lugar al periodo Arcaico, caracterizado por el desarrollo de la agricultura y el establecimiento de comunidades sedentarias. Culturas como la de San Agustín, Tierradentro, Tumaco, Herrera, Calima, Capulí y Quimbaya, dejaron huellas de su existencia a través de monumentos megalíticos, cerámica, orfebrería y sistemas de organización social complejos, como lo demuestran la Balsa Muisca y la Ciudad Perdida.
Colección de artefactos arqueológicos con figura cerámica humanoide, olla de terracota, herramienta de piedra pulida, collar de cuentas y fragmento de tela con patrones geométricos.

Conquista y Colonia en el Territorio Colombiano

La historia de Colombia tomó un giro drástico con la llegada de los conquistadores españoles en 1499. La fundación de San Sebastián de Urabá en 1509 por los españoles marcó el comienzo de la colonización y el establecimiento de un nuevo orden territorial. A pesar de la resistencia de los pueblos indígenas, la diversidad cultural y geográfica no impidió la conquista. Gonzalo Jiménez de Quesada nombró al territorio como Nuevo Reino de Granada y fundó Santa Fe de Bogotá, superando a la confederación Chibcha. La administración colonial española implementó sistemas como la Encomienda y la Mita, que regulaban y explotaban la mano de obra indígena. Además, se introdujo la esclavitud africana y se crearon resguardos indígenas, intentando proteger a las poblaciones nativas y regular su integración a la dinámica colonial.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Antes de la colonización europea, el área ahora conocida como ______ estaba poblada por diversas culturas indígenas.

Colombia

01

Los primeros pobladores de la región que es hoy ______ llegaron hace más de ______ años, posiblemente a través del ______.

Colombia

20,000

Istmo de Panamá

02

Culturas como la ______, ______, y ______ son conocidas por sus contribuciones en monumentos megalíticos, cerámica y orfebrería.

San Agustín

Tierradentro

Quimbaya

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave