Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de Colombia

La historia de Colombia se extiende desde sus antiguas civilizaciones precolombinas hasta los desafíos contemporáneos. Culturas como la Muisca y la Tairona dejaron legados arqueológicos impresionantes. La conquista española transformó radicalmente la región, seguida por una lucha por la independencia y la formación de la república. El siglo XX trajo conflictos internos y el siglo XXI, esfuerzos de paz con grupos armados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Antes de la colonización europea, el área ahora conocida como ______ estaba poblada por diversas culturas indígenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia

2

Los primeros pobladores de la región que es hoy ______ llegaron hace más de ______ años, posiblemente a través del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia 20,000 Istmo de Panamá

3

Culturas como la ______, ______, y ______ son conocidas por sus contribuciones en monumentos megalíticos, cerámica y orfebrería.

Haz clic para comprobar la respuesta

San Agustín Tierradentro Quimbaya

4

Fundación de San Sebastián de Urabá

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera ciudad española en territorio colombiano, establecida en 1509, inicio de la colonización.

5

Gonzalo Jiménez de Quesada y Nuevo Reino de Granada

Haz clic para comprobar la respuesta

Conquistador que nombró el territorio y fundó Santa Fe de Bogotá en 1538, superando a los Chibchas.

6

Sistemas de Encomienda y Mita

Haz clic para comprobar la respuesta

Métodos de administración colonial para regular y explotar trabajo indígena, introducidos por españoles.

7

El inicio de la autodeterminación de Colombia comenzó con un acto de ______ el ______ de ______ de ______, que resultó en la caída del virrey.

Haz clic para comprobar la respuesta

rebeldía 20 julio 1810

8

La batalla decisiva para la independencia colombiana fue ganada por el ______ ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejército Libertador 1819

9

La ______ de ______ definió a Colombia como un estado ______ con una orientación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución 1886 centralista conservadora católica

10

Guerra de los Mil Días

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto civil entre 1899-1902, debilitó al Estado y afectó la economía colombiana.

11

Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

Haz clic para comprobar la respuesta

Su muerte en 1948 provocó La Violencia, un periodo de enfrentamientos bipartidistas.

12

Frente Nacional y exclusión política

Haz clic para comprobar la respuesta

Pacto de alternancia de poder entre liberales y conservadores desde 1958 hasta 1974, marginó otros grupos políticos.

13

Durante los años ______, Colombia inició una transición hacia una economía más integrada a nivel mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

90

14

La ______ de 1991 trajo consigo reformas significativas en el ámbito político y social del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución

15

Entre ______ y ______, Colombia alcanzó un acuerdo de paz con el grupo armado conocido como las FARC-EP.

Haz clic para comprobar la respuesta

2012 2016

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Las Grandes Civilizaciones de Mesoamérica

Ver documento

Historia

Herencia Cultural Mesoamericana en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Historia

La historia de México

Ver documento

Historia

Imperialismo: Definición y Contexto Histórico

Ver documento

Historia Precolombina de Colombia

Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy conocemos como Colombia estaba habitado por una diversidad de culturas indígenas. Los primeros habitantes llegaron a la región hace más de 20,000 años, probablemente siguiendo rutas de caza a través del Istmo de Panamá. Evidencias arqueológicas, como las pictografías en el Parque Nacional de Chiribiquete, que datan de hasta 19,510 años AP, y los vestigios en El Abra, con una antigüedad de aproximadamente 11,000 años, atestiguan la presencia humana temprana. Durante el periodo Paleoindio, grupos nómadas de cazadores-recolectores se asentaron en el área, y con el paso del tiempo, el cambio climático y la diversificación de recursos alimenticios dieron lugar al periodo Arcaico, caracterizado por el desarrollo de la agricultura y el establecimiento de comunidades sedentarias. Culturas como la de San Agustín, Tierradentro, Tumaco, Herrera, Calima, Capulí y Quimbaya, dejaron huellas de su existencia a través de monumentos megalíticos, cerámica, orfebrería y sistemas de organización social complejos, como lo demuestran la Balsa Muisca y la Ciudad Perdida.
Colección de artefactos arqueológicos con figura cerámica humanoide, olla de terracota, herramienta de piedra pulida, collar de cuentas y fragmento de tela con patrones geométricos.

Conquista y Colonia en el Territorio Colombiano

La historia de Colombia tomó un giro drástico con la llegada de los conquistadores españoles en 1499. La fundación de San Sebastián de Urabá en 1509 por los españoles marcó el comienzo de la colonización y el establecimiento de un nuevo orden territorial. A pesar de la resistencia de los pueblos indígenas, la diversidad cultural y geográfica no impidió la conquista. Gonzalo Jiménez de Quesada nombró al territorio como Nuevo Reino de Granada y fundó Santa Fe de Bogotá, superando a la confederación Chibcha. La administración colonial española implementó sistemas como la Encomienda y la Mita, que regulaban y explotaban la mano de obra indígena. Además, se introdujo la esclavitud africana y se crearon resguardos indígenas, intentando proteger a las poblaciones nativas y regular su integración a la dinámica colonial.

Independencia y Formación de la República de Colombia

El proceso de independencia de Colombia fue un periodo de transición del dominio español a la autodeterminación nacional, iniciando con el acto de rebeldía del 20 de julio de 1810, que llevó a la deposición del virrey y la disolución de la Real Audiencia. La lucha por la independencia se desarrolló en varias fases, culminando con la victoria del Ejército Libertador en 1819. Tras la independencia, el país experimentó tensiones entre federalistas y centralistas, resultando en conflictos civiles y la consolidación del bipartidismo conservador-liberal. La Constitución de 1886 estableció un estado centralista, de orientación conservadora y católica, finalizando así un periodo de predominio liberal y configurando la estructura política y administrativa de la nación.

Conflictos y Cambios en el Siglo XX

El siglo XX colombiano estuvo caracterizado por una serie de conflictos internos y transformaciones políticas. La Guerra de los Mil Días y la posterior separación de Panamá en 1903 debilitaron al Estado colombiano y obstaculizaron su desarrollo económico. El asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán en 1948 desencadenó un periodo de violencia bipartidista conocido como La Violencia. El establecimiento del Frente Nacional en 1958 fue un intento de pacificación entre los partidos tradicionales, pero excluyó a otros sectores políticos, lo que contribuyó al surgimiento de movimientos guerrilleros como las FARC-EP, ELN y EPL. Además, el auge del narcotráfico y la aparición de grupos paramilitares como las AUC exacerbó la violencia y el conflicto social en el país.

Colombia en la Era Moderna: Desafíos y Procesos de Paz

En las últimas décadas, Colombia ha enfrentado retos significativos en su desarrollo económico y en la construcción de la paz social. La apertura económica de los años 90 marcó la transición hacia una economía más globalizada y competitiva. La Constitución de 1991 introdujo cambios políticos y sociales importantes, y se realizaron esfuerzos para dialogar y alcanzar acuerdos de paz con grupos armados como las FARC-EP. A pesar de los avances, el conflicto armado persistió, exacerbado por el narcotráfico y la violencia estructural. Entre 2012 y 2016, se logró un histórico acuerdo de paz con las FARC-EP, aunque la paz completa sigue siendo elusiva debido a la actividad de otros grupos armados. La situación actual de Colombia es compleja, con desafíos persistentes como la minería ilegal, el narcotráfico y la violencia contra líderes sociales y excombatientes.