La sentencia penal determina la responsabilidad y las consecuencias jurídicas para el acusado. Se aborda la individualización de sanciones y reparación del daño, definiendo la conducta delictiva y sus elementos constitutivos. Se clasifican los delitos por la naturaleza de la conducta en acciones y omisiones, destacando la importancia de cada elemento en la configuración del delito.
Mostrar más
La parte resolutiva de la sentencia penal dicta la condena o absolución del acusado
Descripción de los hechos probados
La parte expositiva de la sentencia penal incluye la descripción de los hechos probados durante el proceso
Fundamentación jurídica
La parte expositiva de la sentencia penal también incluye la fundamentación jurídica utilizada para dictar la condena o absolución
Determinación de la pena o medida de seguridad
La parte expositiva de la sentencia penal determina la pena o medida de seguridad que se impondrá al acusado
La sentencia penal debe ser clara, precisa y congruente, ajustándose a los hechos y al derecho aplicable
En la etapa de individualización de la pena y reparación del daño se valoran las circunstancias personales del condenado, la gravedad del delito y los daños causados
La audiencia de individualización es un momento clave donde se debaten y deciden las penas y medidas de seguridad específicas, así como las indemnizaciones y restituciones a las víctimas
El procedimiento de individualización de sanciones y reparación del daño se rige por principios de proporcionalidad y equidad, buscando el equilibrio entre los intereses de la sociedad, la reinserción del condenado y la justicia para la víctima
La conducta delictiva es el núcleo del delito y se define como cualquier acción o inacción voluntaria que infrinja una norma penal
Solo los seres humanos, dotados de voluntad y discernimiento, pueden ser autores de conductas delictivas
Las conductas delictivas pueden ser positivas, como la comisión de un acto prohibido, o negativas, como la omisión de un deber legal
Los delitos de acción son aquellos en los que el sujeto realiza una actividad que produce un resultado típico y antijurídico
Los delitos de omisión se caracterizan por la ausencia de una acción requerida por la ley en una situación determinada
Omisión Simple
En la omisión simple, la inacción del sujeto viola directamente la norma
Comisión por Omisión
En la comisión por omisión, la inacción del sujeto tiene el deber jurídico de evitar un resultado dañoso y su omisión produce dicho resultado
La conducta, ya sea una acción u omisión, es uno de los elementos esenciales de un delito
La tipicidad se refiere a la descripción legal del delito
La antijuricidad indica que la conducta no está justificada
La imputabilidad se refiere a la capacidad del sujeto de comprender y querer su conducta
La culpabilidad vincula al sujeto con el hecho delictivo a través de un juicio de reproche
La punibilidad se refiere a la posibilidad de imponer una sanción por el delito cometido