Las escuelas de pensamiento en la administración han moldeado las prácticas gerenciales actuales. La Escuela Empírica valora la experiencia práctica, mientras que la Escuela Clásica, fundada por Fayol, establece principios universales de gestión. El Enfoque Humanista resalta la importancia de las necesidades psicológicas de los empleados, y la Teoría del Comportamiento Organizacional se enfoca en motivaciones individuales. Finalmente, el Enfoque de la Calidad Total enfatiza la mejora continua y la eficiencia organizacional.
Show More
La Escuela Empírica enfatiza la importancia de la experiencia y el aprendizaje práctico en la adquisición de conocimientos administrativos
Representantes como Ernest Dale defienden el estudio de casos reales como medio para desarrollar habilidades gerenciales efectivas
Algunos críticos consideran que la singularidad de cada situación administrativa requiere de principios administrativos sólidos en lugar de depender únicamente de la experiencia
La Escuela Clásica de Administración, fundada por Henri Fayol, se basa en la idea de que la administración es un proceso que puede ser desglosado en etapas y principios universales
Fayol identificó funciones clave dentro de las organizaciones y formuló catorce principios de administración
Fayol también distinguió seis grupos de operaciones en las empresas, poniendo especial énfasis en las funciones administrativas que son responsabilidad de todos los niveles de gestión
El Enfoque Humanista de la Administración surgió como una reacción a las deficiencias percibidas en el enfoque mecanicista del taylorismo
Los estudios de Elton Mayo en la fábrica de Hawthorne revelaron la influencia de los factores sociales y emocionales en la moral y la productividad de los trabajadores
La Escuela de Relaciones Humanas destaca la importancia de atender a las necesidades psicológicas y de grupo de los empleados para el éxito organizacional
La Teoría del Comportamiento Organizacional se centra en comprender las necesidades y motivaciones de los individuos en el contexto empresarial
Abraham Maslow es conocido por su jerarquía de necesidades humanas, que sugiere que las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de que los individuos puedan alcanzar su potencial de autorrealización
Douglas McGregor introdujo las Teorías X y Y, que representan dos perspectivas opuestas sobre la naturaleza humana y su relación con el trabajo